Ludificación (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Ludificación" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
low place
low place
57th place
3rd place
6th place
5th place
low place
low place
2nd place
2nd place
low place
low place
8,564th place
931st place
low place
7,007th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
2,649th place
201st place
low place
3,205th place
low place
low place
5,368th place
514th place
160th place
9th place
2,329th place
142nd place
23rd place
32nd place
3rd place
7th place
low place
low place
1,892nd place
133rd place
low place
low place
low place
low place
low place
5,133rd place
low place
low place
710th place
780th place
207th place
808th place
low place
low place
low place
low place
121st place
109th place
274th place
245th place
507th place
448th place
6,439th place
599th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,896th place
low place
3,419th place
low place
low place
low place
low place
229th place
24th place
5,398th place
397th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
784th place
960th place
low place
low place
low place
low place

academia.edu

aikaeducacion.com

archive.org

  • Werbach, Kevin; Hunter, Dan (2012). «1». For the win: How game thinking can revolutionize your business (en inglés). Wharton Digital Press. p. 20-28. ISBN 978-1-61363-0235. Consultado el 7 de abril de 2018. (requiere registro). 
  • Lazzaro, Nicole (2009). «10». Why we play: affect and the fun of games. Human-computer interaction: Designing for diverse users and domains (en inglés). CRC Press. p. 156. ISBN 978-1-4200-8887-8. Consultado el 7 de abril de 2018. 
  • Lazzaro, Nicole (2009). «10». Why we play: affect and the fun of games. Human-computer interaction: Designing for diverse users and domains (en inglés). CRC Press. p. 156-170. ISBN 978-1-4200-8887-8. Consultado el 7 de abril de 2018. 

as.com

bogost.com

books.google.com

campustraining.es

canaltic.com

cccb.org

lab.cccb.org

centrocp.com

clowdertank.com

creatividadenblanco.com

doi.org

dx.doi.org

engament.com

  • Nabhen, Ignacio (2014). Ludification: Qué, Dónde, Porqué. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2014. «En el mundo empresarial, los primeros en tomar conciencia del inquebrantable vínculo entre las personas (de cualquier edad) y los juegos fueron los responsables de Marketing de las aerolíneas comerciales que, necesitados de generar nuevas ventas, desarrollaron los programas de Viajeros Frecuentes, una forma de recompensar a sus clientes habituales que sigue vigente hasta la actualidad. De forma muy simplificada, las millas recorridas durante un vuelo sumaban puntos, que podían cambiarse por nuevos pasajes y otros tipos de beneficios. “Acción – Puntaje – Recompensa”, una trilogía poderosa y sospechosamente parecida a la estructura de un juego.» 

fastcodesign.com

franganillo.es

fundeu.es

gamification-research.org

  • Deterding, Sebastian, et al. (2011). Gamification: Toward a Definition. Consultado el 15 de febrero de 2014. «Gamification is the use of game design elements in non-game contexts.» Trad: «La ludificación es el uso de los elementos del juego en contextos no lúdicos». 
  • Deterding, Sebastian, et al. (2011). Gamification: Toward a Definition. Consultado el 15 de febrero de 2014. «The first documented uses dates back to 2008, but gamification only entered widespread adoption in the second half of 2010, when several industry players and conferences popularized it. (···) Until now [2011], there has been hardly any academic attempt at a definition of gamification.» Trad: «El primer uso documentado data del 2008, pero la adopción del término ludificación no se hizo notable hasta la segunda mitad de 2010, cuando diversos factores de la industria y conferencias lo popularizaron. (···) Hasta ahora [2011], apenas ha habido intentos académicos de definir la ludificación.» 

gecon.es

hideandseek.net

howilearnedcode.com

interaction-design.org

issn.org

portal.issn.org

  • Pérez, Oliver (oct-dic 2012). «‘Ludificación’ en la narrativa audiovisual contemporánea». TELOS (93): 1-10. ISSN 0213-084X. «A simple vista podría parecer que no se trata de algo nuevo: prácticamente desde siempre, en ámbitos como la educación y el mundo de la empresa, por ejemplo, se han intentado aplicar elementos propios de los juegos para incrementar la motivación y la implicación participativa de los sujetos, para hacer la experiencia de aprendizaje o de trabajo más divertida, etc.» 
  • Pérez, Oliver (oct-dic 2012). «‘Ludificación’ en la narrativa audiovisual contemporánea». TELOS (93): 1-10. ISSN 0213-084X. «Sin embargo, hay al menos tres factores que justifican la creciente popularización del concepto gamification en Internet y en el mundo académico en los últimos dos o tres años: (···) En primer lugar, aunque los juegos siempre han formado parte de nuestra vida, tras la consolidación de la industria del videojuego (décadas de 1990 a 2000), estos han cobrado una presencia más relevante en nuestra vida cotidiana, (···) En segundo lugar, en los últimos años se está produciendo una expansión del gamification a través de aplicaciones del mismo en entornos donde, hasta el momento, este no se había dado o, en todo caso, no se había dado de forma tan relevante y premeditada. Cabe destacar a este respecto el marketing y el diseño de websites. (···) Por último, aunque el gamification no sea, en el fondo, algo totalmente nuevo, sí lo es la base científica con la que contamos hoy en día para abordar su estudio y/o su implementación.» 
  • Abraham, Cynthia; Zanfardini, Marina (2022). «Gamificación y programas de fidelización en empresas de servicios turísticos». Cuadernos de Investigación Serie Administración (4): 58-74. ISSN 2683-9652. Consultado el 23 de noviembre de 2023. 
  • Gallego Gómez, Cristina; Pablos Heredero, Carmen de (noviembre de 2013). «La gamificación y el enriquecimiento de las prácticas de innovación en la empresa: Un análisis de experiencias». Intangible capital 9 (3): 800-822. ISSN 1697-9818. Consultado el 16 de febrero de 2014. «La gamificación es una práctica empresarial reciente que se encuentra en la intersección entre el marketing, los juegos y la psicología, para crear experiencias de usuario atractivas y emocionantes que involucren al cliente o usuario tal (···) Se trata de ofrecer al cliente la sensación de que se está divirtiendo mientras trabaja hacia una meta basada en recompensas, buscando así un comportamiento positivo.» 

josek.net

  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014. «Las mecánicas de juego son una serie de reglas que intentan generar juegos que se puedan disfrutar, que generen una cierta adicción y compromiso por parte de los usuarios, al aportarles retos y un camino por el que discurrir, ya bien sea en un videojuego, o en cualquier tipo de aplicación.» 
  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014.  Véase la sección «3. Mecánicas de juego», que desarrolla estos 5 ítems y sus correspondientes ejemplos. Consultado el 16 de febrero de 2014.
  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014. «Nuestros alumnos dedican gran parte de su tiempo libre a los videojuegos, u otras actividades lúdicas similares, por lo que ser capaces de acercar su formación a las dinámicas que se encuentran detrás de los videojuegos, puede motivarles en sus estudios, fomentar sana competitividad entre ellos, o incluso guiarles en los procesos de aprendizaje». 

laccei.org

  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La Gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. Consultado el 15 de febrero de 2014. «Se puede lograr que las personas se involucren, motiven, concentren y se esfuercen en participar en actividades que antes se podrían clasificar de aburridas y que con la gamificación pueden convertirse en creativas e innovadoras». 
  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La Gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. Consultado el 15 de febrero de 2014. «La gamificación es la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en ámbitos que normalmente no son lúdicos». 
  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. «El término “gamificación” es reciente, su origen data del año 2008 pero no fue hasta dos años después, en el 2010 que se viene intensificando este concepto.» 
  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La Gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. Consultado el 15 de febrero de 2014. «La gamificación viene a persuadir al usuario, en este caso, al estudiante en participar del juego, de convertir una simple tarea en algo atractivo y que represente un reto, ésto por medio de la persuasión. Una persuasión proveniente de la dinámica, de la simulación de la actividad, de la forma en que se muestra el juego, provocando en el estudiante ese deseo de participar». 
  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La Gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. Consultado el 15 de febrero de 2014. «Herranz (2013) enfatiza que las dinámicas de juego son aspectos globales a los que un sistema gamificado debe orientarse, en otras palabras, está relacionado con los efectos, motivaciones y deseos que se pretenden generar en el participante. Se pueden mencionar varios tipos de dinámicas, entre las cuales sobresalen: restricciones, emociones, la narrativa, la progresión, las relaciones, el estatus, entre otros.» 
  • Romero Sandí, Hairol; Rojas Ramírez, Elvin (agosto de 2013). La Gamificación como participante en el desarrollo del B-learning. Consultado el 15 de febrero de 2014. «Al mencionar los componentes de juego, varios autores indican que son las instancias específicas de las dinámicas y las mecánicas de juego». 

mentorday.es

mud.co.uk

net-learning.com.ar

oxforddictionaries.com

en.oxforddictionaries.com

palomarecuero.wordpress.com

psu.edu

citeseerx.ist.psu.edu

publico.es

  • «"Todo en la vida implica una mecánica de juego"». Alguien se ha inventado este término para hablar de cómo los juegos se están introduciendo en las vidas cotidianas, pero esto ha existido siempre. Los seres humanos compiten, en el colegio estaba el primero de la clase y el último y eso ya es un juego. Todos los aspectos de la vida del ser humano implican alguna mecánica de juego. A los seres humanos les encanta la idea de compararse unos con otros y es una característica que va creciendo. Consultado el 28 de junio de 2016. 

radoff.com

rae.es

dle.rae.es

  • Real Academia Española. «ludificación». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

razonypalabra.org.mx

redalyc.org

revistanuve.com

rolighetsteorin.se

springer.com

link.springer.com

tandfonline.com

tumblr.com

slavin.tumblr.com

twitter.com

udlap.mx

catarina.udlap.mx

uncoma.edu.ar

revele.uncoma.edu.ar

upc.edu

upcommons.upc.edu

  • Gallego Gómez, Cristina; Pablos Heredero, Carmen de (noviembre de 2013). «La gamificación y el enriquecimiento de las prácticas de innovación en la empresa: Un análisis de experiencias». Intangible capital 9 (3): 800-822. ISSN 1697-9818. Consultado el 16 de febrero de 2014. «La gamificación es una práctica empresarial reciente que se encuentra en la intersección entre el marketing, los juegos y la psicología, para crear experiencias de usuario atractivas y emocionantes que involucren al cliente o usuario tal (···) Se trata de ofrecer al cliente la sensación de que se está divirtiendo mientras trabaja hacia una meta basada en recompensas, buscando así un comportamiento positivo.» 

upm.es

oa.upm.es

urjc.es

burjcdigital.urjc.es

  • Borrás-Gené, Oriol (2022). «4». En 978-84-09-38266-8, ed. Introducción a la gamificación o ludificación (en educación). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. p. 56. Consultado el 12 de octubre de 2022. 
  • Borrás-Gené, Oriol (2022). Introducción a la gamificación o ludificación (en educación). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. p. 39. Consultado el 12-10'22. 

us.es

fama2.us.es

idus.us.es

usal.es

gredos.usal.es

web.archive.org

  • Nabhen, Ignacio (2014). Ludification: Qué, Dónde, Porqué. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2014. «En el mundo empresarial, los primeros en tomar conciencia del inquebrantable vínculo entre las personas (de cualquier edad) y los juegos fueron los responsables de Marketing de las aerolíneas comerciales que, necesitados de generar nuevas ventas, desarrollaron los programas de Viajeros Frecuentes, una forma de recompensar a sus clientes habituales que sigue vigente hasta la actualidad. De forma muy simplificada, las millas recorridas durante un vuelo sumaban puntos, que podían cambiarse por nuevos pasajes y otros tipos de beneficios. “Acción – Puntaje – Recompensa”, una trilogía poderosa y sospechosamente parecida a la estructura de un juego.» 
  • «gamification | Definition of gamification in English by Oxford Dictionaries». Oxford Dictionaries | English. Archivado desde el original el 5 de abril de 2018. Consultado el 4 de abril de 2018. 
  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014. «Las mecánicas de juego son una serie de reglas que intentan generar juegos que se puedan disfrutar, que generen una cierta adicción y compromiso por parte de los usuarios, al aportarles retos y un camino por el que discurrir, ya bien sea en un videojuego, o en cualquier tipo de aplicación.» 
  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014.  Véase la sección «3. Mecánicas de juego», que desarrolla estos 5 ítems y sus correspondientes ejemplos. Consultado el 16 de febrero de 2014.
  • Vargas-Machuna Rosano, R. 2013 La gamificación al servicio de nuevos modelos de comunicación surgidos de la cibercultura. Consultado el 20 de marzo de 2016 en: http://fama2.us.es/fco/tmaster/tmaster56.pdf Archivado el 4 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  • Cortizo Pérez, José Carlos, et al. (2011). VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, ed. Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014. «Nuestros alumnos dedican gran parte de su tiempo libre a los videojuegos, u otras actividades lúdicas similares, por lo que ser capaces de acercar su formación a las dinámicas que se encuentran detrás de los videojuegos, puede motivarles en sus estudios, fomentar sana competitividad entre ellos, o incluso guiarles en los procesos de aprendizaje». 
  • «The Fun Theory». Archivado desde el original el 13 de junio de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016. 
  • Jon Radoff (16 de febrero de 2011). «Gamification». Radoff.com. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2011. 
  • Margaret Robertson. «Can't Play Won't Play». Hideandseek.net. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de mayo de 2014. 
  • Flavio Escribano (1 de julio de 2014). «Gamification versus Ludictatorship». Archivado desde el original el 11 de febrero de 2015. 

windup.es

xataka.com