«O sindicalismo nos caminhos de ferro portugueses». Congreso Historia Ferroviaria. «A Companhia Real constriu a Linha do Leste (1863) e a Linha do Norte (1864), chegando ao Porto em 1877, após a construção da ponte Maria Pia. A restante rede avançou paulatinamente nas mãos do Estado, com as linhas ao Sul do Tejo e a do Douro».
«El puente internacional de Barca d'Alva - La Fregeneda en el contexto de la construcción de la Línea de Douro/Duero hasta Salamanca». Consultado el 11 de julio de 2020. «Por disposición de 4 de diciembre de 1889, fueron aprobados los estatutos de la Companhia das Docas do Porto e Caminhos de Ferro Peninsulares, de cuyo capital, el 55 por ciento pertenecía al Estado. (DG1889). [...] Después de sucesivos y cada vez más difíciles recursos crediticios, obtenidos en gran parte por mediación del Gobierno portugués, el Sindicato resuelve en diciembre de 1884, organizar una compañía con sede en España, pagando el ferrocarril con acciones y obligaciones, a la que habría de ser cedido el subsidio del Gobierno. La venta de esos títulos se destinaba a cubrir los desembolsos y débitos del Sindicato. La compañía española de S.F.P. (Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la Frontera Portuguesa) se constituyó en enero de 1885 con de pesetas en acciones de 500 pesetas. El Sindicato recibiría acciones liberadas y obligaciones, así como la subvención del Gobierno español. En 1889 se muda la sede de la compañía a Salamanca».
Abreu, Carlos (2005). «O troço desactivado da Linha do Douro (Pocinho - La Fuente de San Esteban): um caso de Património Arqueológico Ferroviário a defender». Coavisão - cultura e ciência(en portugués): 19. «Os executivos franceses nomeados por Burnay não eram da simpatia dos espanhóis, por outro lado os portugueses queixavam-se da sua fraca representatividade na direcção, muito inferior ao capital detido. Foi assim a sede da empresa transferida de Madrid para Salamanca e trespassada a gestão para o grupo denominado "Diques do Oporto y Ferrocarriles Peninsulares"».