«Laws of Malaysia [Act 574]»(PDF). Attorney General's Chamber. 1 de enero de 2015. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2016.
Paragraph 22. Singapore. "Road to Independence". Federal Research Division, Library of Congress. Country Studies/Area Handbook Series. U.S. Department of the Army. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
Paragraph 25. Singapore. Road to Independence. "Federal Research Division", Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Estudios sobre países. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
«Biodiversity Theme Report». Departamento del Gobierno Australinao del Medioambiente, el Agua, la Memoria y las Artes. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
Donoso, Isaac (2016). «Morología: el Malayismo y la Escuela española de estudios sobre Mindanao y Joló». eHumanista IVITRA10: 414-430. ISSN1540-5877. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2024. «[...] W. E. Retana [define] el término en su Diccionario de Filipinismos: ‘MALAYISTA. adj. Persona que estudia y cultiva lo que se relaciona con los pueblos de raza malaya, y especialmente la lengua de dicha raza. Utilizado también como sustantivo’ [...].»
«NAM Member States». web.archive.org. 9 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2010. Consultado el 2 de junio de 2023.
nationalparks-worldwide.info
«Naturaleza de Malasia». Nationalparks-worldwide. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2009. Consultado el 26 de septiembre de 2009.
nriol.com
NRI Online Pvt. Ltd. (ed.). «Non-resident Indian and Person of Indian Origin»(en inglés). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 27 de noviembre de 2008. «Most Indians migrated to Malaysia as plantation laborers under British rule.»
Donoso, Isaac (2016). «Morología: el Malayismo y la Escuela española de estudios sobre Mindanao y Joló». eHumanista IVITRA10: 414-430. ISSN1540-5877. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2024. «[...] W. E. Retana [define] el término en su Diccionario de Filipinismos: ‘MALAYISTA. adj. Persona que estudia y cultiva lo que se relaciona con los pueblos de raza malaya, y especialmente la lengua de dicha raza. Utilizado también como sustantivo’ [...].»
«Biodiversity Theme Report». Departamento del Gobierno Australinao del Medioambiente, el Agua, la Memoria y las Artes. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 12 de septiembre de 2009.
«Laws of Malaysia [Act 574]»(PDF). Attorney General's Chamber. 1 de enero de 2015. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2016.
«Overview». web.archive.org. 9 de enero de 2008. Archivado desde el original el 9 de enero de 2008. Consultado el 2 de junio de 2023.
World Refugee Survey 2008. U.S. Committee for Refugees and Immigrants. 19 de junio de 2008. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008.
NRI Online Pvt. Ltd. (ed.). «Non-resident Indian and Person of Indian Origin»(en inglés). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 27 de noviembre de 2008. «Most Indians migrated to Malaysia as plantation laborers under British rule.»
Donoso, Isaac (2016). «Morología: el Malayismo y la Escuela española de estudios sobre Mindanao y Joló». eHumanista IVITRA10: 414-430. ISSN1540-5877. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2024. «[...] W. E. Retana [define] el término en su Diccionario de Filipinismos: ‘MALAYISTA. adj. Persona que estudia y cultiva lo que se relaciona con los pueblos de raza malaya, y especialmente la lengua de dicha raza. Utilizado también como sustantivo’ [...].»
Boulton, William; Michael Pecht, William Tucker, Sam Wennberg (May 1997). Malaysia. Electronics Manufacturing in the Pacific Rim, World Technology Evaluation Center. Consultado el 13 de septiembre de 2009.