Zuloaga San Román, Eneko; Ariztimuño López, Borja (2023). «Sobre la lengua de la mano de Irulegi». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta55 (136): 565-581. ISSN0046-435X. Consultado el 12 de febrero de 2024.
La escritura correcta y tradicional del topónimo en castellano es Irulegui,[1] e Irulegi, sin «u» en la última sílaba, en vasco, aunque se pronuncia igual en ambas lenguas: con consonante gutural sonora /g/. El Gobierno de Navarra establece en su Nomenclátor[2] que el nombre oficial del monte es Irulegi, es decir, el nombre en vasco. Sin embargo, a menudo se olvida que el ámbito de aplicación de la normativa sobre nombres oficiales se restringe –como su propio nombre indica– a los documentos oficiales, y solo a ellos. Por eso, llevados de la creencia errónea de que «nombre oficial» equivale a «único nombre legítimo para todas las lenguas», la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el propio Gobierno de Navarra, algunos especialistas y numerosos medios de comunicación, cuando han escrito sobre el hallazgo en español, han escrito erróneamente el topónimo con la grafía propia del vasco, incurriendo en una falta de ortografía. La Real Academia de la Lengua, la institución que dicta las normas ortográficas de escritura del español, establece en su Ortografía de la Lengua española (2010), que «Los topónimos que aluden a un lugar que se encuentra en territorio de habla hispana, al igual que el resto de las palabras de nuestra lengua, deben someterse a las normas ortográficas del español» (cap VII 3.1.1).
Zuloaga San Román, Eneko; Ariztimuño López, Borja (2023). «Sobre la lengua de la mano de Irulegi». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta55 (136): 565-581. ISSN0046-435X. Consultado el 12 de febrero de 2024.
Beltrán Lloris, Francisco (2023). «Una mano cortada». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta136: 503-514. ISSN0046-435X.