Lo confirma él mismo en sus Memorias (libro I, cap. II, pág. 23), aunque es frecuente la confusión con un nacimiento en Castuera, pueblo de procedencia y solariego de la familia, que se había trasladado, sin embargo, a Badajoz ya en el primer tercio del siglo XVIII, en época de sus abuelos. La casa solariega de Castuera estaba por aquella época casi arruinada.
Pérez Galdós, Benito. La Corte de Carlos IV. «El favorito mandó construir unas angarillas que adornó con flores y ramajes, y sobre esta máquina mandó poner a la reina, que fue tan chabacanamente llevada en procesión ante las tropas, para recibir de manos del generalísimo un ramo de naranjas, cogido en Elvas por nuestros soldados.»
«[...] un precioso lienzo de media vara de alto, representando a la Purísima Concepción [...], así como también un título original de Regidor perpetuo de la ciudad de Llerena [...]». Mesonero Romanos, Ramón (2011). Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. ISBN978-84-15348-03-0.
Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo y Ampelio Alonso de Cadenas y López. Nobiliario de Extremadura, s.v. «Godoy» (t. III, Madrid: Hidalguía, 1998), op. cit., p. 142.
hoy.es
Julio Corrales (4 de agosto de 2007). «En venta la Casa de Godoy». www.hoy.es. Badajoz. Consultado el 9 de julio de 2018.