María Zambrano aludía en ocasiones a su hermana Araceli con el sobrenombre de Antígona "pues sin haber participado en lo que llaman la Historia, ha sido casi devorada por ella a causa de la piedad". Hacía referencia a la dura experiencia que supuso para su hermana, exiliada en París con su pareja, Manuel Muñoz, la detención y encarcelamiento de este a instancias del régimen vencedor español. Sus visitas a la prisión de La Santé y la desesperación cuando en una última visita le dijeron que Manuel ya no estaba allí. Había sido extraditado a España y ejecutado, como alto cargo del ministerio de Gobernación republicano. "Sin dejar rastro", Inmaculada de la Fuente (09-09-2011). Consultado en abril de 2014.
cultura.elpais.com
Andrés Rojo, José (6 de septiembre de 2012). «Aprendiendo a ser María Zambrano». diario El País. Consultado el 11 de mayo de 2017. «Carta autógrafa de 1924, en la que Zambrano habla de su hijo muerto.(imagen)».
"Zambrano y Nietzsche, camino del lenguaje" de G. Mayos en Aurora. Papeles del 'Seminario María Zambrano", Barcelona: Publicaciones Universidad de Barcelona, 2010, pp. 56-68.
«Historia». Fundación María Zambrano. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2023. Consultado el 17 de mayo de 2021.