Mercado libre (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Mercado libre" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
3rd place
7th place
3,237th place
1,171st place
low place
6,063rd place
low place
2,991st place
low place
3,292nd place
low place
5,470th place
low place
low place
low place
7,715th place
549th place
364th place
low place
1,737th place
459th place
383rd place
low place
low place
14th place
19th place
low place
low place
6,439th place
599th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
4,448th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,234th place
2,165th place
low place
low place
low place
4,576th place
2nd place
2nd place
low place
4,285th place
4,797th place
376th place
low place
7,595th place
low place
1,116th place
low place
989th place
3,337th place
5,316th place
2,619th place
3,279th place
low place
low place
1,523rd place
1,892nd place
low place
4,117th place
4,591st place
464th place
low place
low place
7,249th place
647th place
low place
low place
5,186th place
5,262nd place
low place
low place
low place
1,383rd place
1,047th place
480th place
low place
low place
2,120th place
3,091st place
low place
low place
low place
4,337th place
low place
low place

abcdunlimited.com

  • Barry Loberfeld: Ser capitalista o ser socialista? - esa es la cuestión. Precisamente cual es la mezcla de la economía mixta? ¿Cuándo es capitalista y cuándo es socialista? ¿Cuándo proteger la propiedad y cuando lo que hace es confiscar? ¿Cuándo deja a las personas solas y cuando los obliga? ¿Cuándo se adhieren a la ética del individualismo y cuándo obedecer el código de colectivismo? Y cual es el primario metafísico - la persona o el colectivo (por ejemplo, la nación, la raza, la clase)? La verdad fundamental acerca de la economía mixta es que las prácticas mixtas implican principios mixtos, que a su vez implica premisas mixtas - es decir, una comprensión de la realidad incoherente. Con el socialismo, el caos era económica, con la "democracia social", es epistemológico. En última instancia, estos últimos no pueden generar políticas más racionales que la primera podría generar precios razonables. La economía mixta no nos presentan un retrato en mosaico de la sociedad justa, pero con un rompecabezas con piezas tomadas de diferentes puzzles" en Liberalism: History and Future

archive.today

bl.uk

direct.bl.uk

books.google.com

bu.edu

caseplace.org

democraticmixedeconomy.blogspot.com

  • John Quiggin (2010): "Siempre habrá una gama de casos intermedios, donde ninguna solución es claramente superior. En función de las contingencias históricas o circunstancias particulares, las diferentes sociedades pueden elegir entre la prestación pública (por lo general por una empresa del gobierno de negocio comercializado), sin perjuicio de la prestación privada a la regulación, o tal vez algún término intermedio entre los dos, como una asociación público-privada.". - en The Mixed Economy is Back - and it's Here to Stay - an essay

dime-eu.org

docs.google.com

doi.org

dx.doi.org

  • Tobías Peña, L.; Camba Crespo, A. «Competencia y regulación eficiente para impulsar un crecimiento inclusivo». Boletín Económico De ICE (3141): 57-72. doi:10.32796/bice.2021.3141.7320. 

economia48.com

  • Por ejemplo: "Bajo la denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una pluralidad de modalidades o variantes, que van desde el capitalismo de los pequeños productores o capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes empresas multinacionales (o transnacionales), así como el capitalismo liberal manchesteriano, el capitalismo directorial, el neocapitalismo, el de la economía social de mercado y los sistemas de economía mixta. " en CAPITALISMO y "El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados." Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo

ekklesia.co.uk

elcato.org

  • Lorenzo Bernaldo de Quirós escribe: “el capitalismo, economía de libre mercado o, como quiera definirse a ese sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción y en el cual los poderes del estado se limitan a proteger los derechos individuales, al suministro de bienes públicos y al establecimiento de una red mínima de seguridad para aquellas personas incapaces de valerse por sí mismas y/o de adquirir en el mercado determinados bienes y/o servicios. Guste o no, ese marco institucional ha constituido y constituye el instrumento más poderoso conocido por el hombre para extender el progreso y el bienestar” y “Si la alternativa a la economía mixta dominante, consiste en aumentar todavía más su componente estatista, las crisis se volverán a repetir y serán de mayor intensidad, salvo que la “refundación del capitalismo” preconizada por Sarkozy y Zetapé, dos hombres y un destino, lleve a su sustitución por un modelo absolutamente dirigido. No existe una tercera vía entre el capitalismo y la planificación. La historia lo demuestra con una persistente tozudez. Las economías mixtas son estructuralmente inestables. O domina el mercado o lo hace el Estado.” en La crisis de la economía mixta.

elindependent.org

elperiodico.com.gt

escholarship.org

eumed.net

  • "La Teoría de los Juegos no se aplica al mercado competitivo ni al monopolio. En el mercado competitivo son tantas las empresas y tan pequeñas individualmente, que sus interacciones no son importantes. En el mercado monopolista tampoco hay interacciones, ya que existe una sola empresa. Entonces, en los dos mercados no hay posibilidad de interactuar en forma estratégica. Para el mercado oligopólico, en cambio, la Teoría de los Juegos permite entender el comportamiento de sus integrantes." Dora del Carmen Orfila: “'Teoría de los Juegos – Los Aportes de John Forbes Nash (h)" en Contribuciones a la Economía, septiembre 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/2007c/dco-0709.htm

fes.de

library.fes.de

gauchomalo.com.ar

heritage.org

iese.edu

web.iese.edu

  • Rafael Termes: "De aquí se deduce, a mi juicio, que la justicia social no puede ser invocada para justificar el intervencionismo estatal. Justicia social no significa necesariamente aumentar el tamaño del Estado; significa, contrariamente, ensanchar la sociedad civil. Son los individuos los que deben ejercitar, y ejercitan, esta específica forma moderna de la antigua virtud de la justicia, cuando se unen a otros para mejorar las instituciones de la sociedad. En este sentido, Michael Novak, en una simpática frase, dice que el mismo von Hayek, el gran detractor teórico de la justicia social, por sus ardientes y generosos esfuerzos en la construcción de una sociedad más humana, es un gran practicante de la justicia social." en: Hayek. Una teoría de la justicia, la moral y el derecho de Caridad Velard Archivado el 19 de agosto de 2011 en Wayback Machine. (revisión de libro)
  • Rafael Termes: "De aquí se deduce, a mi juicio, que la justicia social no puede ser invocada para justificar el intervencionismo estatal. Justicia social no significa necesariamente aumentar el tamaño del Estado; significa, contrariamente, ensanchar la sociedad civil. Son los individuos los que deben ejercitar, y ejercitan, esta específica forma moderna de la antigua virtud de la justicia, cuando se unen a otros para mejorar las instituciones de la sociedad. En este sentido, Michael Novak, en una simpática frase, dice que el mismo von Hayek, el gran detractor teórico de la justicia social, por sus ardientes y generosos esfuerzos en la construcción de una sociedad más humana, es un gran practicante de la justicia social." en: Hayek. Una teoría de la justicia, la moral y el derecho de Caridad Velard Archivado el 19 de agosto de 2011 en Wayback Machine. (revisión de libro)

iteso.mx

mktglobal.iteso.mx

  • “Otra opción, distinta al neoliberalismo o al neosocialismo, es la visión social-cristiana de la economía, o economía social de mercado. Se diferencia del capitalismo liberal y del marxismo principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de "moralidad", ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.” Mercadotecnia Global: Neoliberalismo y libre mercado Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  • “Otra opción, distinta al neoliberalismo o al neosocialismo, es la visión social-cristiana de la economía, o economía social de mercado. Se diferencia del capitalismo liberal y del marxismo principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de "moralidad", ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.” Mercadotecnia Global: Neoliberalismo y libre mercado Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine.

juandemariana.org

lainsignia.org

letraslibres.com

liberal-international.org

liberalismo.org

librosperuanos.com

mises.org

  • Para una introducción a esta problemática ver Robert P. Murphy: Una mente confundida
  • (ver Juegos mentales).
  • Wilhelm Röpke: “ Daré un ejemplo: el director de una gran central energética en Alemania me comentaba lo tonto que se sentía días antes cuando, en las negociaciones salariales con los representantes sindicales, tenía que tratar con las mismas personas que, al mismo tiempo, se sentaban junto a él en reuniones con los miembros del consejo de administración de las mismas centrales. Añadía que la estructura de las empresas en Alemania Occidental se acerca cada vez más a lo que Tito parece tener en mente. ¡Y esto ocurre en el mismo país que hoy está considerado el modelo de una restauración exitosa de la economía del libre mercado!” en: Economía libre y orden social Archivado el 13 de junio de 2011 en Wayback Machine. (1954)
  • JT SANDERS (1977) THE FREE MARKET MODEL VERSUS GOVERNMENT: A REPLY TO NOZICK*
  • Hayek propone que la Catalaxia es un “juego social”. Sin embargo las “reglas impersonales” de este juego social no son modelable en la forma necesaria para analizarlo de acuerdo a la teoría de los juegos. (Ver cita anterior). Para una introducción a esta problemática ver Robert P. Murphy: Una mente confundida.
  • Se podría tratar de implementar una tentativa a lo largo de esas líneas bajo los principios de los juegos no cooperativos de Nash. Desde este punto de vista, el mercado libre llevaría teóricamente a una situación de equilibrio socio económico similar al Equilibrio de Nash. Sin embargo esto ocasiona un grave problema: en el mercado libre los participantes no tienen incentivos para cumplir las reglas -pero si, por el contrario, para romperlas- lo que establece un equilibrio lejano al resultado optimo para todos los jugadores, el que seria solo alcanzable con mecanismo o juez que “castigue” a los infractores, lo que a su vez invalida la asunción original que el “mercado libre” produce el mejor resultado económico posible, dado que en esas circunstancias la intervención del "juez" puede producir un resultado mejor para todos los participantes. Esto habría llevado a Nash a, reputadamente, sugerir que su propuesta “pone cabeza abajo” 150 años de desarrollo económico. Clifford F. Thies replica que eso es solo un ejemplo de la arrogancia de Nash. (ver Juegos mentales). Una respuesta más medida es la sugerencia -ya mencionada- que el análisis de la teoría de los juegos no es aplicable a la propuesta del mercado libre puro. En la práctica, muchos proponentes del mercado libre, a partir de Smith e incluyendo a Hayek, reconocen la necesidad de ese juez/gobierno, y por lo, menos en parte, debido a esa razón.

mises.org.es

monografias.com

  • Por ejemplo: "Bajo la denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una pluralidad de modalidades o variantes, que van desde el capitalismo de los pequeños productores o capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes empresas multinacionales (o transnacionales), así como el capitalismo liberal manchesteriano, el capitalismo directorial, el neocapitalismo, el de la economía social de mercado y los sistemas de economía mixta. " en CAPITALISMO y "El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados." Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo

neoliberalismo.com

oreguardia.com.pe

palabracubana.org

paperblog.com

es.paperblog.com

pierrelemieux.org

  • Por ejemplo: “El enfoque económico de "eficiencia social" se basa en la primacía de las preferencias y valores individuales, juzga la eficacia de los acuerdos sociales sobre la base de los costos y beneficios tal como cada una de esas personas los percibe. El mercado, en esta perspectiva, no es otra cosa que un mecanismo de negociación voluntaria que permite, en un contexto social, conciliar los deseos y las acciones de todas las personas involucradas.”. Pierre Lemieux: Une économie sans efficacité sociale a-t-elle un sens? Archivado el 11 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.

posdatas.blogspot.com

razonpublica.com

renewal.org.uk

richmondfed.org

scielo.org.co

theemotionmachine.com

tripod.com

ghrendhel.tripod.com

  • De nuevo, “Cabe aquí agregar que las instituciones básicas de la sociedad a las que Rawls se refiere son social (la familia), económica (el mercado) y política (la constitución), esta última es la más importante”.- J. Ricardo Vudoyra Nieto: JOHN RAWLS.UNA TEORÍA DE LA JUSTICIA
  • Jesús Silva-Herzog Márquez: Modesto Liberalismo de Rawls

uca.edu.ar

  • "Sin embargo el debate académico y de políticas públicas, debido a los excesos de intervención de los Estados durante el período de la ‘economía mixta’ llevó a que privara la perspectiva ‘racionalista-utilitarista’ que achacaba todos los males al Estado y confiaba en los poderes auto-regenerativos del mercado, prescindiendo de toda consideración posterior. Este hecho colaboró para que la expansión del ‘neoliberalismo’ de los últimos 20 años fuera liderada por los representantes de la mera ‘reducción del Estado’, basados en una concepción reduccionista de la institución del mercado.", en Marcelo F. Resico, Libertad y Economía: una perspectiva

ude-uc3m.blogspot.com

umich.edu

www-personal.umd.umich.edu

uni-muenchen.de

mpra.ub.uni-muenchen.de

unileon.es

www3.unileon.es

upn.mx

educa.upn.mx

url.edu.gt

biblio3.url.edu.gt

tec.url.edu.gt

  • Guillermo Díaz Castellanos: “El liberalismo (en el sentido que tuvo la palabra en la Europa del siglo XIX, al que nos adherimos en este capítulo) se preocupa principalmente de la limitación del poder coactivo de todos los gobiernos, sean democráticos o no, mientras el demócrata dogmático sólo reconoce un límite al gobierno: la opinión mayoritaria. La diferencia entre los dos ideales se individualiza más claramente si enunciamos sus oponentes. A la democracia se opone el gobierno autoritario; al liberalismo se opone el totalitarismo. Ninguno de los dos sistemas excluye necesariamente al opuesto. Una democracia puede muy bien esgrimir poderes totalitarios, y es concebible que un gobierno autoritario actúe sobre la base de principios liberales.” en TEORÍA DE JUEGOS Y POLÍTICA DE PRECIOS Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.

usal.es

americo.usal.es

  • Wladimir Gramacho e Iván Llamazares: 'Esta explicación sugiere, a su vez, que las trayectorias históricas de los países considerados han influido sobre la intensidad de los vínculos entre las ubicaciones ideológicas y las preferencias de política económica. La calidad de las instituciones democráticas no ha surgido de repente, sino que hunde raíces en trayectorias prolongadas de desarrollo de instituciones abiertas y competitivas. De manera igualmente evidente, los niveles de desarrollo económico son a su vez resultado de trayectorias históricas de largo recorrido. Por estos motivos, nuestro análisis es enteramente compatible con una comprensión histórica que enfatice el papel, indirecto, de las trayectorias de largo recorrido en el establecimiento de patrones claros y previsibles de relación entre las orientaciones ideológicas y las preferencias de política económica. " en IDEOLOGÍA Y PREFERENCIAS DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA ESTATAL ENTRE LOS DIPUTADOS LATINOAMERICANOS

uv.es

web.archive.org