Martín Molina, José; Romero, David (noviembre,2010). «Ambiente de Aprendizaje Móvil Basado en Micro-Aprendizaje». Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje. Edición especial: Aprendizaje móvil: Tendencias, Cuestiones y Retos5 (4): 159-166. Consultado el 16 de marzo de 2021.
Allen, D.W (1967). «Microteaching: A description». Palo Alto, CA: Stanford Teacher Education Program. Consultado el 17 de octubre de 2020.
edusoft.ro
brain.edusoft.ro
Jomah, Omer; Masoud, Amamer Khalil; Kishore, Xavier Patrick; Aurelia, Sagaya (2016). «Micro Learning: A Modernized Education System». Brain Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience7 (1): 103-110. ISSN2067-3957. Consultado el 15 de febrero de 2021.
Jomah, Omer; Masoud, Amamer Khalil; Kishore, Xavier Patrick; Aurelia, Sagaya (2016). «Micro Learning: A Modernized Education System». Brain Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience7 (1): 103-110. ISSN2067-3957. Consultado el 15 de febrero de 2021.
Castaño Garrido, Carlos (2009). «Retos para el aprendizaje y la investigación en el e-learning 2.0». Web 2.0: el uso de la Web en la sociedad del conocimiento. Investigación e implicaciones educativas (Caracas: Universidad Metropolitana de Venezuela): pp 35-59. Consultado el 23 de junio de 2017.
Leandro Santos, Jouberte María; Valente Bastos, Adriana de Fátima (septiembre, 2020). «Profesor conectado: análisis del uso del micro-learning en la práctica docente». 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation(en english, Spanish and Portuguese) (Madrid: REDINE, Red de Investigación e Innovación Educativa): 600-601.