Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2009.
«Revitalizan lengua náhuatl». El Universal. México. 12 de febrero de 2014. «De acuerdo con cifras del INEGI, existen alrededor de 1.5 millones de hablantes de dicha lengua, pero seguramente hay más porque muchas veces quienes lo hablan niegan hablar la lengua, por lo mismo de la discriminación que han padecido».
Canfield, Martha L.. «2». Literatura hispanoamericana: historia y antología, volumen 1: literatura prehispánica y colonial. Milano: Ulrico Hoepli Editore S.p.A. p. 37. ISBN978-88-203-3681-3. «Como ha explicado Miguel León-Portilla, el mayor experto y el más completo interlocutor de la cultura náhuatl, esta literatura está compuesta de mitos y leyendas, himnos sacros, distintas formas de poesía épica, lírica y religiosa, una especie de teatro, crónicas e historias, prosa didáctica, doctrinas sobre los dioses y también principios de lo que podría llamarse una filosofía prehispánica.»
«Miguel León-Portilla». Planeta Libros: autores. «En noviembre de 1998, la asociación Juchimanes de Plata, A.C. le otorgó el Premio Juchimán de Plata a través de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco».
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2009.