Millardo (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Millardo" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
84th place
6th place
2,329th place
142nd place
160th place
9th place
low place
2,878th place
low place
7,348th place
low place
low place
low place
low place

elpais.com

  • Vidal, Joaquín (9 de febrero de 1996). «El millardo, esa palabra» (html). Diario El País. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2018. «-Es palabra francesa desde el siglo XIV, italiana desde el XVIII, asimismo alemana, que designa mil millones. El billion norteamericano no es el billón europeo -un millón de millones-, sino mil millones. Y al traducir billion por billón, a los economistas y a los periodistas de Economía les salían cifras disparatadas.» 
  • Canto, Alicia (21 de enero de 1996). «CARTAS AL DIRECTOR El millardo». El País. Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018. «La noticia, publicada en varios medios, terminaba concretando que la decisión se tomó a propuesta del presidente venezolano, don Rafael Caldera.» 
  • Vidal, Joaquín (9 de febrero de 1996). «El millardo, esa palabra» (html). [[El País]|Diario El País]]. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2018. «La paradoja es que mientras muchos critican a la Academia por millardo y otros cultismos, aceptan cualquier cosa como cultura -incluidas la movida y la discoteca-, y al conocimiento de los clásicos y correcto hablar lo llaman despectivamente cultura burguesa. El director de la Academia nos corrige: -Está equivocado: lo llaman filosofía. Ejemplo: la filosofia de la recogida de basuras por parte del ayuntamiento. Ridículo, ¿no le parece? Hay que dejarlo claro: la cultura es siempre un avance de la zoología humana; lo demás serán costumbres, no cultura. Si no hay invención -que es progresiva- no hay cultura.» 

ensmp.net

  • «Décret 61-501». Journal officiel. 20 de mayo de 1961. Archivado desde el original el 20 de enero de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2010. 

frareg.com

fundeu.es

  • «millardo/mil millones». Fundéu BBVA. 24 de abril de 2013. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014. «(...Omissis...) hay que señalar que «millardo» no es parte del sistema de adjetivos numerales, sino que es un nombre que opera de modo similar a «docena» o «centenar» y que por tanto no puede ir seguido de adjetivos numerales.» 
  • «Millardos». Fundéu BBVA. 2 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. «La intención de afirmación y defensa de los valores hispanoamericanos frente a la incontenible invasión del inglés, los productos, el dinero y la prepotencia intervencionista yanqui es indudablemente encomiable, aunque se defiende la cultura nuestra de igual modo mediante el uso de los sugeridos 'miles de millones'.» 

laverdad.com

rae.es

dle.rae.es

rae.es

  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «millardo». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). 

uis.edu.co

revistas.uis.edu.co

web.archive.org

  • «millardo/mil millones». Fundéu BBVA. 24 de abril de 2013. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014. «(...Omissis...) hay que señalar que «millardo» no es parte del sistema de adjetivos numerales, sino que es un nombre que opera de modo similar a «docena» o «centenar» y que por tanto no puede ir seguido de adjetivos numerales.» 
  • Vidal, Joaquín (9 de febrero de 1996). «El millardo, esa palabra» (html). Diario El País. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2018. «-Es palabra francesa desde el siglo XIV, italiana desde el XVIII, asimismo alemana, que designa mil millones. El billion norteamericano no es el billón europeo -un millón de millones-, sino mil millones. Y al traducir billion por billón, a los economistas y a los periodistas de Economía les salían cifras disparatadas.» 
  • Balza-Santaella, Tito (10 de febrero de 2013). «Notículas de español... La palabra millardo». La Verdad (periódico de Zulia). Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de enero de 2018. «En diciembre de 1995 la Academia de la Lengua aprobó la palabra millardo, propuesta por el entonces presidente de Venezuela doctor Rafael Caldera para decir sintéticamente mil millones (1.000.000.000)». 
  • Canto, Alicia (21 de enero de 1996). «CARTAS AL DIRECTOR El millardo». El País. Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 27 de enero de 2018. «La noticia, publicada en varios medios, terminaba concretando que la decisión se tomó a propuesta del presidente venezolano, don Rafael Caldera.» 
  • «Millardos». Fundéu BBVA. 2 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016. «La intención de afirmación y defensa de los valores hispanoamericanos frente a la incontenible invasión del inglés, los productos, el dinero y la prepotencia intervencionista yanqui es indudablemente encomiable, aunque se defiende la cultura nuestra de igual modo mediante el uso de los sugeridos 'miles de millones'.» 
  • Vidal, Joaquín (9 de febrero de 1996). «El millardo, esa palabra» (html). [[El País]|Diario El País]]. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2018. «La paradoja es que mientras muchos critican a la Academia por millardo y otros cultismos, aceptan cualquier cosa como cultura -incluidas la movida y la discoteca-, y al conocimiento de los clásicos y correcto hablar lo llaman despectivamente cultura burguesa. El director de la Academia nos corrige: -Está equivocado: lo llaman filosofía. Ejemplo: la filosofia de la recogida de basuras por parte del ayuntamiento. Ridículo, ¿no le parece? Hay que dejarlo claro: la cultura es siempre un avance de la zoología humana; lo demás serán costumbres, no cultura. Si no hay invención -que es progresiva- no hay cultura.» 
  • «Décret 61-501». Journal officiel. 20 de mayo de 1961. Archivado desde el original el 20 de enero de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2010.