Motín de Esquilache (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Motín de Esquilache" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
5,088th place
361st place
1st place
1st place
low place
5,474th place
160th place
9th place
5,368th place
514th place
1,613th place
125th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
8,712th place
968th place
1,399th place
106th place

aehe.net

cervantesvirtual.com

enciclopedia-aragonesa.com

google.es

books.google.es

  • López García, op. cit. p. 10.
  • Vaca de Osma, op. cit., pg. 173.
  • el principal ministro de Carlos III entre 1759 y 1766 fue Esquilache, que no era secretario de Estado. José Miguel Delgado Barrado (ed.), Ministros de Fernando VI, Volumen 13 de Estudios de historia moderna: Colección "Maior", Universidad de Córdoba, 20002, ISBN 8478016260, p. 95.
  • Eguía, op. cit., p. 7: El motín, por de pronto, no parece tuvo otro efecto que hacer salir de Madrid a este mismo marqués italiano, causa supuesta de él; al ilustrísimo Rojas, gobernador del Consejo; al marqués de la Ensenada; a otros amigos de los jesuítas
  • Eguía, op. cit., p. 7: El motín, por de pronto, no parece tuvo otro efecto que hacer salir de Madrid a este mismo marqués italiano, causa supuesta de él; al ilustrísimo Rojas, gobernador del Consejo; al marqués de la Ensenada; a otros amigos de los jesuítas
  • La expresión se debe a Teófanes Egido (1979, op. cit.), en respuesta a la identificación con un "motín de subsistencias" o "guerra de harinas" (en referencia a la Guerra de las harinas francesa de 1775 que precedió a la Revolución francesa), que habría realizado Pierre Vilar (op. cit.) Ambos son citados y comentados por Juan Hernández Franco, La gestión política y el pensamiento reformista del Conde de Floridablanca, Universidad de Murcia, 1984. Véanse más ejemplos de uso bibliográfico de la expresión. De Teófanes Egido también es la interpretación del ritmo temporal del Motín de Esquilache como un "motín en dos tiempos" (citado en Macías, op. cit., pg. 168. Otras referencias a las distintas interpretaciones del motín puede verse en Risco op. cit. Archivado el 1 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  • Novísima recopilación, Ley XIII, en Los Códigos españoles concordados y anotados, vol. 7, p. 378.
  • Soubeyroux, op. cit., p. 53.
  • López García, op. cit., pg. 24. El mismo autor indica que los salarios medios —unos 4,5 reales diarios— (op. cit., p. 27) eran idénticos a los que cobraban en albañilería; y ofrece ejemplos de otras remuneraciones mensuales, desde los 30 reales de una criada a los 200 de un ayuda de cámara (op. cit., p. 27), que tenían la ventaja de ser alimentados por sus amos, mientras que los trabajadores de otros oficios tenían que asumir el coste de la alimentación de su familia por sí mismos. También hay que tener en cuenta los días que podían trabajar y cobrar realmente en cada tipo de oficio, que para algunos podía ser poco más de doscientos al año. Los salarios también variaban por regiones, aunque los de Valencia para peones y oficiales de albañil se encontraba en ese rango: entre tres y cinco reales. Jorge Antonio Catalá Sanz, Rentas y patrimonios de la nobleza valenciana en el siglo XVIII, Siglo XXI, 1995, ISBN 8432308692, p. 265. Ambas ocupaciones (albañil y criado) eran de las más comunes entre las capas populares madrileñas.
  • Fernández Albaladejo, op. cit., p. 80.
  • La resistencia de instituciones eclesiásticas (especialmente la diócesis de Cuenca) a la política liberalizadora y a algunas otras iniciativas de Esquilache, como importaciones de grano o la movilización de los recursos de la arriería, se señala en La renovación emprendida por Esquilache, en Stanley J. Stein y Barbara H. Stein, El apogeo del imperio: España y Nueva España en la era de Carlos III, 1759-1789, Crítica, 2005, ISBN 8484326020, p. 61.
  • Egido (1998, op. cit.), citado por José Peña González, Historia política del constitucionalismo español, Dykinson, 2006, ISBN 8497729064, p. 43.
  • Recogido en Olaechea (2003), fuente citada a su vez por Campese, 2005, op. cit. pg. 39.
  • El tercer camino, aunque no con medio tan justificado, pero el más eficaz, sería hallándose V.M. con esta fuerza que dije, ir en persona como a visitar aquel reino donde se hubiere de hacer el efecto, y hacer que se ocasione algún tumulto popular grande y con este pretexto meter la gente, y en ocasión de sosiego general y prevención de adelante, como por nueva conquista asentar y disponer las leyes en conformidad con las de Castilla y de esta misma manera irla ejecutando con los otros reinos.
    Gran Memorial, 25 de diciembre de 1624

    Citado en John Elliott y otros La rebelión de los catalanes: un estudio sobre la decadencia de España, Siglo XXI, 1986, ISBN 8432302694, p. 179

  • José María Pemán, Breve historia de España, 1950, Cultura Hispánica, pg. 294.
  • José María Pemán, Breve historia de España, 1950, Cultura Hispánica, pg. 294.
  • López García op. cit., pp. 90 y 109.
  • López García, op. cit., pg. 112.
  • Domínguez Ortiz, op. cit., p. 104; Lynch, op. cit., p. 326.
  • Ferrer del Río, op. cit., Volumen 1, p. 22. El mismo autor recoge que, en ese momento, la multitud «retenida junto al Arco de la Armería», llenaba todas las calles hasta la Cárcel de Corte «sin que fuera posible revolverse en todo el espacio de las calles de la Almudena y las Platerías ni en la Plaza».
  • Así se cita en Nieto y Mendoza, op. cit., pg. 112. De forma prácticamente idéntica aparece en Modesto Lafuente, op. cit., pg. 117). En otras fuentes aparecen otras formulaciones, como la que resume Oloechea op. cit., sobre una fuente diplomática (Lebzeltern a Kaunitz. Madrid, 24 marzo 1766): Que Esquilache, depuesto de todos sus empleos, saliera desterrado del país, y en el ministerio de Hacienda fuera colocado un español; que se redujera el precio de la libra del pan (de 14 a 8 cuartos), y que el precio de «los comestibles más precisos para la vida humana» fuera dos cuartos más barato»; que se aboliera inmediatamente la Junta de Abastos; que los guardias walones se retiraran de Madrid, y que los habitantes de la capital pudieran seguir llevando el antiguo traje español, compuesto por la capa larga y el sombrero redondo o gacho.
  • Sarrailh, op. cit., p. 583.
  • Vaca de Osma, op. cit., pg. 174-175.
  • Equipo Madrid, op. cit., p. 253.
  • También en aquel momento eran colegiales el fiscal de la Sala de alcaldes de Casa y Corte Velasco y el alcalde semanero (Francisco Mata..., op. cit.). Rodríguez Casado, citado por Tomás y Valiente, Tratado de la regalía de amortización, en Ferrer Benimelli (ed.), op. cit., pg. 99.
  • Estudios... op. cit.
  • Rosendo Sáez de Parayuelo, director general de rentas, colaborador de Esquilache y después de Gálvez (Stanley J. Stein, Barbara H. Stein, El apogeo del imperio: España y Nueva España en la era de Carlos III, 1759-1789, Crítica, 2005, ISBN 8484326020, pg. 182).
  • El motín de Esquilache y sus réplicas provinciales, en Campese op. cit., pp. 38 y ss.

google.es

historianovel.blogspot.com

  • En 1764 se había implicado en un grave incidente en el Buen Retiro, al cargar contra la multitud durante la boda de la infanta María Luisa, ocasionando 24 muertos, y sin que se hiciera a nadie responsable (Carlos III y la policía. 1701-1788).

larramendi.es

  • Según las Noticias extrajudiciales de Campomanes, «un cura dio seis pesos duros a un zapatero de viejo que trabajaba junto al Ave María» [entre Lavapiés y Antón Martín] «por haber sido herido en el motín; en El Pardo, se había oído decir a un caballero que se dirigía a un mendigo: "Prestos andad, que ya os cobraréis en Madrid"». (Gallego op. cit., p. 54).
  • Gallego, op. cit., p. 14.
  • Gallego, 2005, op. cit., p. 54

oronoz.com

rae.es

dle.rae.es

  • Real Academia Española. «chambergo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  • Chilindritis y agarrantis no son de evidente interpretación, pero pueden indicar una metáfora vinculada a los juegos de naipes: el chilindrón, además de una comida, es una jugada que forman las tres figuras de la baraja española (sota, caballo y rey -Real Academia Española. «chilindrón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). -). Así interpretada, la frase querría decir: "el rey es bondadoso, el gobernador es tonto, el confesor tiene las mejores cartas, pero es Esquilache el que se lleva el dinero".

ucm.es

revistas.ucm.es

us.es

personal.us.es

web.archive.org

  • La expresión se debe a Teófanes Egido (1979, op. cit.), en respuesta a la identificación con un "motín de subsistencias" o "guerra de harinas" (en referencia a la Guerra de las harinas francesa de 1775 que precedió a la Revolución francesa), que habría realizado Pierre Vilar (op. cit.) Ambos son citados y comentados por Juan Hernández Franco, La gestión política y el pensamiento reformista del Conde de Floridablanca, Universidad de Murcia, 1984. Véanse más ejemplos de uso bibliográfico de la expresión. De Teófanes Egido también es la interpretación del ritmo temporal del Motín de Esquilache como un "motín en dos tiempos" (citado en Macías, op. cit., pg. 168. Otras referencias a las distintas interpretaciones del motín puede verse en Risco op. cit. Archivado el 1 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  • Enrique Llopis Agelán y Héctor García Montero, Coste de la vida y salarios en Madrid, 1680-1800 Archivado el 14 de septiembre de 2011 en Wayback Machine., Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica, N.º. 1, 2009, p. 22 y ss.
  • Datos obtenidos de la Oronoz, que cita como fuente la Biblioteca Nacional. En esa misma web Archivado el 25 de diciembre de 2011 en Wayback Machine. se pueden ver otros grabados de esa serie.
  • Así se cita en Nieto y Mendoza, op. cit., pg. 112. De forma prácticamente idéntica aparece en Modesto Lafuente, op. cit., pg. 117). En otras fuentes aparecen otras formulaciones, como la que resume Oloechea op. cit., sobre una fuente diplomática (Lebzeltern a Kaunitz. Madrid, 24 marzo 1766): Que Esquilache, depuesto de todos sus empleos, saliera desterrado del país, y en el ministerio de Hacienda fuera colocado un español; que se redujera el precio de la libra del pan (de 14 a 8 cuartos), y que el precio de «los comestibles más precisos para la vida humana» fuera dos cuartos más barato»; que se aboliera inmediatamente la Junta de Abastos; que los guardias walones se retiraran de Madrid, y que los habitantes de la capital pudieran seguir llevando el antiguo traje español, compuesto por la capa larga y el sombrero redondo o gacho.
  • «Que habían tomado muy a mal su huida, en un momento en que ellos no pensaban en otra cosa sino en manifestar su agradecimiento por las gracias recibidas; que deseaban ardientemente verlo en Madrid esa misma noche del 25 de marzo; que no podía negárseles tan justa petición, ya que en caso contrario quemarían el Palacio real, se apoderarían del tesoro y cometerían toda clase de excesos». Contenido de la carta, resumido en Olaechea, op. cit., p. 39.
  • Olaechea, op. cit., p. 39.
  • Olaechea op. cit., pg. 40. sospechando que la huida del monarca se debía «al influjo de los pícaros italianos que rodeaban a S. M.»,... manifestaban a S. M. que «su intención no era únicamente protestar contra los excesos y vejaciones que habían sufrido por parte del marqués de Esquilache», sino... aclararle que, dada la situación en que se encontraba todo, se había llegado... «a una perdición del Reino; a una exterminación de vuestros dominios; a un menoscabo de vuestro real erario; a una aniquilación de los pueblos, y a un despotismo tiránico»... «Los españoles han visto y tolerado muchas cosas, muchos despojos, reformas y establecimientos, sin que se atendiera a los despojados. Hasta aquí han callado, pero ya no pueden soportar más».
  • Olaechea, op. cit.
  • Partido aragonés Archivado el 6 de marzo de 2012 en Wayback Machine. en GEA.