Castiella, Pablo J (2016). Vida de Carlomagno (Vita Karoli Magni). Eginardo. (Edición bilingüe Latín - Castellano edición). Zaragoza. p. 15. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 18 de octubre de 2017. «A través de las guerras ahora recordadas, logró la anexión de Aquitania, Gascuña, toda la cadena de los montes Pirineos y la zona que llega hasta el río Ebro, que, nacido entre los navarros, desemboca en el mar Balear bajo las murallas de la ciudad de Tortosa, después de atravesar los campos más fértiles de Hispania.».
Sentencia STC 96/2002, de 25 de abril, dictada en recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja contra la disposición adicional 8ª de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social Archivado el 21 de octubre de 2007 en Wayback Machine.. En ella se trataba de hacer frente al llamado "efecto frontera" originado por disposiciones fiscales favorables de los vecinos territorios del País Vasco y Navarra. La Sentencia declara la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de dicha disposición adicional octava de la ley de acompañamiento de aquel año que decía: "Los residentes en la Unión Europea que no lo sean en España y que, por su condición de tales, deban someterse a la legislación tributaria del Estado, sin que, por esta circunstancia, puedan acogerse a la de la Comunidad Autónoma o Territorio Histórico del País Vasco o Navarra en el que operen, tendrán derecho, en el marco de la normativa comunitaria, al reembolso por la Administración Tributaria del Estado de las cantidades que hubieran pagado efectivamente en exceso con respecto al supuesto de haberse podido acoger a la legislación propia de dichas Comunidades Autónomas o Territorios Históricos, en los términos que reglamentariamente se establezcan"
Pejenaute Goñi et al., 2002, p. 17 Pejenaute Goñi, Javier María (2002). Navarra. Geografía. Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020.
[4] Artículo 2.1. El castellano y el euskera son lenguas propias de Navarra y, en consecuencia, todos los ciudadanos tienen derecho a conocerlas y a usarlas.
En el capítulo 15 de Vita Karoli Magni se encuentra el siguiente párrafo: «Ipse per bella memorata primo Aquitaniam et Wasconiam totumque Pyrinei montis iugum et usque ad Hiberum amnem, qui apud Navarros ortus et fertilissimos Hispaniae agros secans sub Dertosae civitatis moenia Balearico mari miscetur; deinde Italiam totam»
Castiella, Pablo J (2016). Vida de Carlomagno (Vita Karoli Magni). Eginardo. (Edición bilingüe Latín - Castellano edición). Zaragoza. p. 15. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 18 de octubre de 2017. «A través de las guerras ahora recordadas, logró la anexión de Aquitania, Gascuña, toda la cadena de los montes Pirineos y la zona que llega hasta el río Ebro, que, nacido entre los navarros, desemboca en el mar Balear bajo las murallas de la ciudad de Tortosa, después de atravesar los campos más fértiles de Hispania.».
Pejenaute Goñi et al., 2002, p. 17 Pejenaute Goñi, Javier María (2002). Navarra. Geografía. Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020.
Sentencia STC 96/2002, de 25 de abril, dictada en recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja contra la disposición adicional 8ª de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social Archivado el 21 de octubre de 2007 en Wayback Machine.. En ella se trataba de hacer frente al llamado "efecto frontera" originado por disposiciones fiscales favorables de los vecinos territorios del País Vasco y Navarra. La Sentencia declara la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de dicha disposición adicional octava de la ley de acompañamiento de aquel año que decía: "Los residentes en la Unión Europea que no lo sean en España y que, por su condición de tales, deban someterse a la legislación tributaria del Estado, sin que, por esta circunstancia, puedan acogerse a la de la Comunidad Autónoma o Territorio Histórico del País Vasco o Navarra en el que operen, tendrán derecho, en el marco de la normativa comunitaria, al reembolso por la Administración Tributaria del Estado de las cantidades que hubieran pagado efectivamente en exceso con respecto al supuesto de haberse podido acoger a la legislación propia de dichas Comunidades Autónomas o Territorios Históricos, en los términos que reglamentariamente se establezcan"
El 38% de los nuevos alumnos que llegan a la UPNA desde Bachillerato saben euskera "Según las últimas encuestas, más de un 38 % de los nuevos estudiantes saben en diferente grado euskera. En el año 2000 eran el 25%,...frente al 15,13% de estudiantes de modelos educativos en euskera que se presentaron en el año 2000, este porcentaje ha aumentado al 21,08%,... Así, en el curso 2000-01, el porcentaje de estudiantes con conocimientos básicos de esta lengua era del 8,05% y el de los que declaraban que su nivel era bueno o muy bueno se elevaba al 17,95%. Otro 74% dijo no hablar euskera. En el curso que ahora se inicia, el 2008-09, un 56,6% no conoce la lengua, un 12,78% dice tener conocimientos básicos, y un 25,75% tiene un nivel bueno o muy bueno. Del 4,8% restante no hay datos. Por centros, la Escuela de Estudios Sanitarios es la que presenta un porcentaje más alto de estudiantes que saben euskera de manera básica un 11,52% y un 34,10%, bien o muy bien. Por detrás, se sitúa la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, donde un 13,81% de los estudiantes tiene conocimientos básicos de euskera y un 32,65%, buenos o muy buenos. Los porcentajes de conocimiento de euskera en Ciencias Humanas y Sociales son así: 15,11%, conocimientos básicos, y 29,59%, bien o muy bien; en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación: 12,17%, conocimientos básicos, y 18,86%, buenos o muy buenos; la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: 10,89%, conocimientos básicos, y 15,79%, buenos o muy buenos; y la Facultad de Ciencias Jurídicas: 9,29%,conocimientos básicos, y 13,3%, buenos o muy buenos."