Garrett M. Brodeur; Audrey E. Evans, T. Sawada, Y. Tsuchida (2000). Neuroblastoma(en inglés). Elsevier Health Sciences. pp. 36. ISBN044450222X. Consultado el 4 de abril de 2009. (requiere registro).La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
Richard E. Behrman; Robert M Kliegman, Hal B. Jenson (2004). Nelson Tratado de Pediatria (17 edición). España: Elsevier. p. 1709. ISBN8481747475. Consultado el 3 de abril de 2009.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
Franks LM, Bollen A, Seeger RC, Stram DO, Matthay KK (1997). «Neuroblastoma in adults and adolescents: an indolent course with poor survival». Cancer79 (10): 2028-35. PMID9149032.
por MedlinePlus (noviembre de 2008). «Neuroblastoma». Enciclopedia médica en español. Consultado el 29 de enero de 2009.
por MedlinePlus (febrero de 2009). «Gammagrafía con MIBG». Enciclopedia médica en español. Consultado el 12 de junio de 2009. «Es un examen imagenológico en el que se utiliza una sustancia radiactiva (llamada marcador) y un escáner especial para encontrar o confirmar la presencia de feocromocitoma y neuroblastoma, los cuales son tumores de tipos específicos de tejido nervioso.»
Olshan, AF, Bunin, GR (2000) Epidemiology of Neuroblastoma. In: Brodeur, GM, Sawada, T, Tsuchida, Y, Voute, PA eds., Neuroblastoma, Elsevier, Amsterdam, pp 33-39. ISBN 0-444-50222-X[1]