García, Víctor Manuel (2013). «Nórida Rodríguez». ColArte. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Se deduce al restar 1984 (año de estreno de la telenovela «Pero sigo siendo el rey») menos 16 años, que es la edad que tenía al momento de hacer la grabación.»
«Nórida Rodríguez». ColArte. 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2013.
colombia.com
García, Norberto Miguel (2013). «Cumpleaños de la semana/Nórida Rodríguez». colombia.com. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2013. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Este 19 de marzo, agregará un año más a su tránsito por la vida, dando por sentado que es una de las actrices inolvidables del teatro y televisión colombiana.»
«Las hermanas Orozco son las protagonistas del cuarto episodio de ‘Mujeres Asesinas’». colombia.com. 9 de noviembre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Los tres primeros capítulos emitidos en ‘Mujeres asesinas’ han sido “Emilia la carnicera” (con Alejandra Borrero) “Graciela incendiaria” (Carolina Gómez) y “Candela: esposa improvisada” (Nórida Rodríguez).»
«Sandra Beltrán será la próxima protagonista de ‘Mujeres asesinas». colombia.com. 23 de noviembre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Los seis capítulos emitidos hasta ahora en ‘Mujeres asesinas’ han sido “Emilia la carnicera” (con Alejandra Borrero), “Graciela incendiaria” (Carolina Gómez), “Candela: esposa improvisada” (Nórida Rodríguez), “Helena Monja” (Ana María Orozco), “Lucía memoriosa” (Mónica Lopera) y “Rosario amiga” (Marisol Romero).»
Rodríguez, Nórida (4 de febrero de 2010). «Entre la Lechuga y los Tacones - Por qué un Blog?». Archivado desde el original el 19 de julio de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Empecé mi carrera de actriz a los 16 años y desde hace 27, no he dejado de trabajar, lo que hace parecer "a mucho honor" que hago parte del patrimonio de la televisión colombiana.»
gdp-coleccionistas.blogspot.com
«Norida Rodríguez ya fue “Lola Calamidades”». Gaceta, Dulce Paraíso (Ed. especial). septiembre de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2013. «La primera versión fue rodada en Colombia en 1987, protagonizada por Nórida Rodríguez y José Luis Paniaguala. Así como Héctor Rivas y Delfina Guido. Muchos colombianos recuerdan esta historia por la actuación de la actriz Teresa Gutiérrez quien era la villana de turno.»
Meritano, Lorena (9 de marzo de 2012). «PERFILES: NÓRIDA RODRÍGUEZ». Revista Hoy. Consultado el 9 de mayo de 2013.
web.archive.org
García, Norberto Miguel (2013). «Cumpleaños de la semana/Nórida Rodríguez». colombia.com. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2013. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Este 19 de marzo, agregará un año más a su tránsito por la vida, dando por sentado que es una de las actrices inolvidables del teatro y televisión colombiana.»
García, Víctor Manuel (2013). «Nórida Rodríguez». ColArte. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Se deduce al restar 1984 (año de estreno de la telenovela «Pero sigo siendo el rey») menos 16 años, que es la edad que tenía al momento de hacer la grabación.»
«Nórida Rodríguez». ColArte. 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2013.
Rodríguez, Nórida (4 de febrero de 2010). «Entre la Lechuga y los Tacones - Por qué un Blog?». Archivado desde el original el 19 de julio de 2010. Consultado el 9 de mayo de 2013. «Empecé mi carrera de actriz a los 16 años y desde hace 27, no he dejado de trabajar, lo que hace parecer "a mucho honor" que hago parte del patrimonio de la televisión colombiana.»