Oración (religión) (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Oración (religión)" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
160th place
9th place
3rd place
7th place
1st place
1st place
287th place
217th place
low place
low place
9,834th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
3,328th place
1,104th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
6th place
5th place
low place
low place
low place
low place

aleteia.org

ancientfaith.com

blogs.ancientfaith.com

  • Shoemaker, Caleb (5 de diciembre de 2016). «Fundaciones de la Pequeña Iglesia: El rincón de los iconos». Behind the Scenes. Ancient Faith Ministries. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020. Consultado el 11 de agosto de 2020. «Identifique una pared o un rincón en una zona principal de su casa. Preferiblemente, sus iconos estarán en una pared este para que su familia pueda estar mirando hacia el este -al igual que en la Divina Liturgia- siempre que digan sus oraciones juntos.» 

archive.org

  • Storey, William G. (2004). Libro de oraciones de devociones católicas: Rezar las estaciones y fiestas del año eclesiástico. Loyola Press. ISBN 978-0-8294-2030-2. «Mucho antes de que los cristianos construyeran iglesias para la oración pública, celebraban el culto diario en sus hogares. Para orientar su oración (orientar significa literalmente "volverse hacia el este"), pintaban o colgaban una cruz en la pared oriental de su habitación principal. Esta práctica estaba en consonancia con la antigua tradición judía ("Mira hacia el este, Jerusalén", Baruc 4:36); los cristianos se volvían en esa dirección cuando rezaban por la mañana y por la tarde y en otras ocasiones. Esta expresión de su fe inquebrantable en la vuelta de Jesús iba unida a su convicción de que la cruz, "la señal del Hijo del Hombre", aparecería en los cielos orientales a su regreso (véase Mateo 24:30). Basándose en esa antigua costumbre, los católicos devotos suelen tener un altar, santuario o rincón de oración en casa con un crucifijo, imágenes religiosas (iconos), una Biblia, agua bendita, luces y flores como parte del mobiliario esencial de un hogar cristiano.» 

books.

books.google.com

  • Gerhard Kittel; Gerhard Friedrich (1972). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Volumen 8. William B. Eerdmans Publishing Company. p. 224. ISBN 9780802822505. Consultado el 26 de octubre de 2012. «La oración del Padre Nuestro tres veces al día en Did, 8, 2 ss. se relaciona con la práctica judía --> 218, 3 ss.; II, 801, 16 ss.; la alteración de otras costumbres judías se exige en el contexto.» 
  • Roger T. Beckwith (2005). Calendario, cronología y culto: Studies in Ancient Judaism and Early Christianity. Brill Publishers. p. 193. ISBN 9004146032. Consultado el 26 de octubre de 2012. «La Iglesia tenía ahora dos horas de oración, observadas individualmente los días laborables y corporativamente los domingos -aunque el Antiguo Testamento hablaba de tres horas diarias de oración, y la propia Iglesia había estado rezando el Padre Nuestro tres veces al día.» 
  • James F White (1 de septiembre de 2010). Introducción al Culto Cristiano 3ª Edición: Revisada y ampliada. Abingdon Press. ISBN 9781426722851. Consultado el 12 de octubre de 2012. «A finales del siglo I o principios del II, la Didaché aconsejaba a los cristianos rezar la oración del Señor tres veces al día. Otros buscaban disciplinas en la propia Biblia para poner en práctica el mandato bíblico de "orar sin cesar" (1 Tesalonicenses 5:17). El Salmo 55:17 sugería "por la noche, por la mañana y al mediodía", y Daniel rezaba tres veces al día (Dan. 6:10).» 
  • Matthew: A Shorter Commentary. Continuum International Publishing Group. 2005. ISBN 9780567082497. Consultado el 16 de agosto de 2012. «Además, la parte central de las Dieciocho Bendiciones, al igual que el Padre Nuestro, se divide en dos partes distintas (en la primera mitad las peticiones son para los individuos, en la segunda mitad para la nación); y la tradición cristiana primitiva instruye a los creyentes a rezar el Padre Nuestro tres veces al día (Did. 8.3) de pie (Apost. const. 7.24), lo que es precisamente paralelo a lo que exigían los rabinos para las Dieciocho Bendiciones.» 

calvin.edu

worship.calvin.edu

churchsites.com

imus.churchsites.com

commonwealmagazine.org

ethiopianorthodoxchurch.ca

etymonline.com

  • Harper, Douglas. «pray (v.)». etymonline.com. Online Etymology Dictionary. Consultado el 30 de diciembre de 2014.  Via Old French prier, nominalised use of the Latin adjective precaria "something obtained by entreating, something given as a favour", from precari "to ask for, entreat".

org.

assyrianchurch.org.

orthochristian.com

orthodoxprayer.org

rae.es

dle.rae.es

  • Real Academia Española. «orar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  • Real Academia Española. «oración». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  • Real Academia Española. «rezar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  • Real Academia Española. «plegaria». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

scrollpublishing.com

suscopts.org

web.

web.archive.org

  • «Altares caseros» (en inglés). Eden Prairie: Immanuel Lutheran Church. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  • Shoemaker, Caleb (5 de diciembre de 2016). «Fundaciones de la Pequeña Iglesia: El rincón de los iconos». Behind the Scenes. Ancient Faith Ministries. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020. Consultado el 11 de agosto de 2020. «Identifique una pared o un rincón en una zona principal de su casa. Preferiblemente, sus iconos estarán en una pared este para que su familia pueda estar mirando hacia el este -al igual que en la Divina Liturgia- siempre que digan sus oraciones juntos.» 

wels.net