No aparece ninguna disposición oficial sobre el cambio de denominación en la web del Boletín Oficial del Estado, pero sí aparece la mención de «Ayuntamiento de Palaciosrubios, Salamanca», en el listado de esta disposición de Hacienda (pág. 3) publicada por la Gaceta de Madrid, núm. 292, de 19 de octubre de 1905, por lo que el término «Palaciosrubios», todo junto, referido a una población de la provincia de Salamanca, parece ser habitual antes de la época franquista.
Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 23 de noviembre de 2014. «Las Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluiría en esta comarca, tan semejante a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertas características distintivas, entre ellas la relativa abundancia de terrenos de regadío dedicados a las hortalizas, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nombre), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (página 99) Queda fuera de La Armuña, por lo tanto, El Pedroso, que a pesar de llamarse «de Armuña», apellido reciente, no perteneció nunca al Cuarto de Armuña, sino al de Valdevilloria (página 129)».
hacienda.gob.es
Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 30 de marzo de 2024.