Rozada Martínez, Francisco José (2020). «Reseñas de Covadonga (IV)»(PDF). Ayuntamiento de Parres: 1. Consultado el 31 de agosto de 2020. «...los hermanos gallegos Juan y Jesús García Naveira visitaron Roma (y en ese viaje) tomaron nota del monumento funerario levantado en memoria del Papa Clemente XIII. En la base del mismo observaron dos magníficos leones realizados en mármol de Carrara por el notable escultor italiano Antonio Cánova. Con un tamaño un poco menor, estos hermanos encargaron una réplica de los leones del monumento, también en mármol de Carrara, para colocarlos a modo de imponente guardia en la parte exterior de la entrada a su posesión de “El Pasatiempo”. El transporte de los leones hasta Betanzos fue muy laborioso por el enorme peso de las esculturas (...) los leones -que habían estado como guardianes de la puerta principal parque en Betanzos- fueron adquiridos en 1970 por medio millón de pesetas y colocados en el lugar en el que se encuentran en Covadonga.»
Núñez-Varela y LendoIro, José Raimundo (Cáceres 2013). «El Pasatiempo de Betanzos: Una Oportunidad perdida»(PDF). Actas del XXXIX Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de España: 468. «...poco tiempo después veríamos (1970), no sin cierto escepticismo, un letrero situado al borde de la carretera con el típico aviso “ SE ADMITEN ESCOMBROS “, de manera que paulatinamente se fueron rellenando el Estanque de los Papas, el Japonés, la Fuente de Neptuno y los canales que bordeaban La Alameda, sin olvidarse del cultivo de hortalizas mantenido durante estos diez años. Quedaba claro que la pretensión de los propietarios no era otra que convertir toda aquella planicie en solares con destino a la construcción de edificios.»
Núñez-Varela y Lendoiro, José Raimundo (16 de abril de 2017). «El Pasatiempo de Betanzos: Imágenes de un desatino (III)». Consultado el 31 de agosto de 2020. «...adquisición del complejo del Pasatiempo por el ayuntamiento de Betanzos por ante el notario don Joaquín Delibes el 1º de marzo de 1986.»
Núñez-Varela y Lendoiro, José Raimundo (15 de abril de 2017). «El Pasatiempo de Betanzos: Imágenes de un desatino (II)». Consultado el 31 de agosto de 2020. «...se procedió a demoler la modernista casa-taquilla y la Casa de los Espejos, situada en la esquina opuesta, y acceso principal del recinto que se hallaba en el centro de ambos monumentos flanqueado por la pareja de leones esculpidos en mármol de Carrara, que acabaron en el santuario de Covadonga y la hermosa verja de entremedias que se vendió al propietario del pazo de Armuño, en Lubre (Bergondo). Esta actuación irracional e incomprensible tenía como fundamento la consecución de un aparcamiento para servicio de las instalaciones deportivas que se habían construido en terrenos colindantes con la Huerta de don Juan, como popularmente también era conocido El Pasatiempo (por su fundador don Juan Jesús García Naveira).»