Enrique Miret Magdalena (1980). «La Iglesia franquista». Tiempo de historia (62): 72-91. «De Segura sabemos sus intemperencias con Franco cuando iba a visitar Sevilla, prohibiendo a sus sacerdotes que le dijesen misa en privado, y por eso mandaba llamar Franco a su capellán de Madrid para que pudiese celebrarla para su familia y allegados, sin tener que asistir a un templo público; y. también la enemiga de Segura a que fuese recibido bajo palio el Caudillo en su catedral».
Núñez Beltrán, Miguel Ángel (2008). «El Cardenal Segura y su acción sinódico-conciliar en Sevilla: El Sínodo Diocesano 1943 y el Concilio Provincial de 1944». Anuario de Historia de la Iglesia andaluza1: 254, 278. ISSN1888-7368. «Tal vez sea cierto, sin embargo, que ese
inmovilismo rigorista esté más arraigado en el pensamiento seguriano y ello hace
que incluso se desempolven documentos anteriores de la iglesia que, aun estando en
vigor, comenzaban a pasar al olvido y don Pedro Segura se obceca en revitalizarlos
o interpretarlos de la forma más rancia.»
Fernando Arroyo Ilera (2022). «Las Hurdes en la Sociedad Geográfica de Madrid: los orígenes de la polémica». Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Ejemplar dedicado a: Las Hurdes, más que una comarca deprimida: Centenario del viaje de Alfonso XIII (1922-2022) (159): 15-54. ISSN0210-8577.
Núñez Beltrán, Miguel Ángel (2008). «El Cardenal Segura y su acción sinódico-conciliar en Sevilla: El Sínodo Diocesano 1943 y el Concilio Provincial de 1944». Anuario de Historia de la Iglesia andaluza1: 254, 278. ISSN1888-7368. «Tal vez sea cierto, sin embargo, que ese
inmovilismo rigorista esté más arraigado en el pensamiento seguriano y ello hace
que incluso se desempolven documentos anteriores de la iglesia que, aun estando en
vigor, comenzaban a pasar al olvido y don Pedro Segura se obceca en revitalizarlos
o interpretarlos de la forma más rancia.»