Plaza de Armas (estación del Metro de Santiago) (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Plaza de Armas (estación del Metro de Santiago)" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
low place
1,898th place
947th place
62nd place
low place
2,702nd place
1,145th place
72nd place
3,565th place
356th place
low place
low place
low place
7,419th place
low place
low place
5,772nd place
451st place
low place
low place
low place
5,226th place
low place
low place

codelco.com

colegiodearqueologos.cl

elmercurio.com

images.elmercurio.com

emol.com

latercera.com

metro.cl

metro.cl

  • Metro de Santiago (2017). «Especificaciones Técnicas Señalética Línea 3». Archivado desde el original el 25 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  • «Metro presenta pique alternativo que evita intervención en Plaza de Armas frente a Catedral de Santiago», página del Metro de Santiago, 30.12.2014; acceso 05.07.2017
  • Metro de Santiago. «El Pionero». Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 14 de diciembre de 2020. «En el kilómetro 0 de Santiago, varios metros bajo tierra, trabaja un minero muy particular. Avanza por rieles que flotan en el aire con el clásico carro cargado del valioso material extraído de la montaña. La acción de avanzar se ve expresada en el movimiento del cuerpo, ya que el resto del material no tiene expresión de movimiento, salvo la inclinación de los rieles. Así es la obra que Puelma creó para homenajear al cobre chileno, que se complementó con la obra de la escultora Elisa Aguirre en la misma estación.». 
  • Metro de Santiago. «Mural Escultórico del Cobre». Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 14 de diciembre de 2020. «Elisa Aguirre Cuando se cumplieron 100 años de la explotación del cobre en Chile, surgió en Plaza de Armas una pequeña mina urbana. Una larga superficie invade la estación, que puede ser Chile o una mina de cobre. A la izquierda cañones que adquieren volumen con luces y sombras, y a la derecha una gran plancha perforada con púas que emergen de la superficie. Trabajé el cobre como si fuera una tela que yo iba cosiendo. Para descubrirlo tuve que manipularlo, calentarlo, doblarlo, curvarlo, lo que hago generalmente cuando me comprometo con un material que no conozco.». 

anden.metro.cl

  • Metro de Santiago (Febrero de 2019). «Línea 3». Andén. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 

metrosantiago.cl

plataformaurbana.cl

sofofa.cl

staticflickr.com

c2.staticflickr.com

t13.cl

uss.cl

web.archive.org

  • Metro de Santiago (2017). «Especificaciones Técnicas Señalética Línea 3». Archivado desde el original el 25 de enero de 2018. Consultado el 24 de enero de 2018. 
  • Metro de Santiago (Febrero de 2019). «Línea 3». Andén. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  • «Metro descarta pique frente a Catedral». El Mercurio. 31 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  • «Escultura de Hernán Puelma en Estación Plaza de Armas del Metro» Archivado el 11 de febrero de 2005 en Wayback Machine., Sofofa, 14.12.2017: acceso 05.07.2017
  • Metro de Santiago. «El Pionero». Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 14 de diciembre de 2020. «En el kilómetro 0 de Santiago, varios metros bajo tierra, trabaja un minero muy particular. Avanza por rieles que flotan en el aire con el clásico carro cargado del valioso material extraído de la montaña. La acción de avanzar se ve expresada en el movimiento del cuerpo, ya que el resto del material no tiene expresión de movimiento, salvo la inclinación de los rieles. Así es la obra que Puelma creó para homenajear al cobre chileno, que se complementó con la obra de la escultora Elisa Aguirre en la misma estación.». 
  • Metro de Santiago. «Mural Escultórico del Cobre». Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 14 de diciembre de 2020. «Elisa Aguirre Cuando se cumplieron 100 años de la explotación del cobre en Chile, surgió en Plaza de Armas una pequeña mina urbana. Una larga superficie invade la estación, que puede ser Chile o una mina de cobre. A la izquierda cañones que adquieren volumen con luces y sombras, y a la derecha una gran plancha perforada con púas que emergen de la superficie. Trabajé el cobre como si fuera una tela que yo iba cosiendo. Para descubrirlo tuve que manipularlo, calentarlo, doblarlo, curvarlo, lo que hago generalmente cuando me comprometo con un material que no conozco.».