Polonización (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Polonización" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
3rd place
7th place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
1,295th place
1,351st place
8,520th place
low place
104th place
69th place
8,671st place
7,245th place
70th place
166th place
3,496th place
2,722nd place
low place
low place
838th place
578th place
14th place
19th place
low place
low place
179th place
132nd place
7,947th place
low place

archive.today

  • Eugenia Prokop-Janiec, "Polskie dziedzictwo kulturowe w nowej Europie. Humanistyka jako czynnik kształtowania tożsamości europejskiej Polaków." Grupo de investigación. Asunto: La frontera en el contexto de las relaciones polaco-judías. CBR grant: Herencia cultural polaca en la nueva Europa. Humanismo como un factor que define la identidad europea de los polacos. Pogranicze polsko-żydowskie jako pogranicze kulturowe

bartleby.com

  • "Ucrania había florecido bajo el gobierno lituano, y su idioma llegó a ser el del estado; pero después de la unión orgánica de Polonia y Lituania en 1569, Ucrania quedó bajo gobierno polaco, los campesinos ucranianos sometidos a servidumbre rápidamente, y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana sufrió persecución." de "Ukraine". Columbia Encyclopedia, Secta Edición. 2001-05.[3]

books.google.com

gimnazjum.com.pl

staropolska.gimnazjum.com.pl

google.ca

google.pl

books.google.pl

  • Paul R. Magocsi, A History of Ukraine, University of Toronto Press, 1996, p. 596 [8]
  • Bajo el gobierno zarista la población de la Unia fueron convertidos forzosamente a la ortodoxia. En 1875, por lo menos 375 iglesias de la Unia fueron convertidas en iglesias ortodoxas. Lo mismo ocurrió con muchas iglesias católicas romanas de rito latino."[9] Las iglesias ortodoxas eran construidas como símbolos del gobierno ruso y eran asociadas por los polacos a la rusificación del epríodo de la Partición[10]

ku.edu

  • El renacer de Polonia Archivado el 8 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.. University of Kansas, notas a la conferencia por Anna M. Cienciala, 2004. Cita:"había grandes minorías de polacos en los que hoy es el oeste de Bielorrusia y en el oeste y el centro de Ucrania. De acuerdo al censo polaco de 1931, los polacos eran 5.600.000 de individuos del total de la población de la Polonia oriental que era de 13.021.000 habitantes. En Lituania, los polacos eran mayoría en las áreas de Vilna y Suwałki, así como existía un número importante de individuos alrededor de Kaunas (polaco:Kowno)."

kulichki.com

lituanus.org

loc.gov

lccn.loc.gov

lycos.co.uk

members.lycos.co.uk

  • Zbigniew Brzezinski en su introducción a la obra de Wacław Jędrzejewicz’s “Pilsudski Una vida para Polonia” escribió que la visión de Pilsudski de Polonia, paradójicamente, nunca fue alcanzada. Contribuyó inmensamente a la creación de un moderno estado polaco, para preservarlo de la invasión soviética, aunque fracasó en sus intentos de crear el tipo de mancomunidad multinacional basada en los principios de justicia social y tolerancia étnica, a los que había aspirado en su juventud. Puede uno imaginarse la relevancia de su imagen de una Polonia así en la época del nacionalismo.... Citado de este sitio web Archivado el 14 de junio de 2006 en Wayback Machine..

metapress.com

mesharpe.metapress.com

perlentaucher.de

stanford.edu

  • Fearon, James D.; Laitin, David D. (2006). «Lithuania» (pdf). Stanford University. p. 4. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012. Consultado el 18 de junio de 2007. 

unesco.org

portal.unesco.org

web.archive.org

  • Michael J. Mikoś, Polish Literature from the Middle Ages to the End of the Eighteenth Century. A Bilingual Anthology, Varsovia: Constans, 1999. Primeros capítulos en línea Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  • "Dentro del Gran Ducado de Lituania, las tierras rutenas inicialmente retuvieron una considerable autonomía. Los paganos lituanos se estaban convirtiendo a la ortodoxia y asimilándose a la cultura rutena. Las prácticas administrativas del Gran Ducado y su sistema legal derivavan de las costumbres eslavas, y el idioma ruteno pasó a ser el idioma oficial del estado. El gobierno directo de Polonia sobre Ucrania era desde 1340 y estaba limitado a Galitzia. Así los cambios en áreas como la administración, la ley, y la posesión de tierra se hicieron más rápidamente en Ucrania que en las tierras bajo control lituano. De todos modos, Lituania misma pronto caería en la órbita de Polonia." de Ukraine. (2006). En Encyclopædia Britannica.[1]
  • "Transferida como resultado de la Unión de Lublin del Gran Ducado de Lituania a la más homogénea étnicamente Corona, Ucrania fue colonizada por grandes nobles tanto ucranianos como polacos. Muchos de ellos gradualmente abandonaron la prtodoxia para abrazar el catolicismo romano y polaco. Estos "pequeños reyes" de Ucrania controlaban cientos de miles de individuos." de Wladyslaw IV Vasa en "Poland, history of". (2006). En Encyclopædia Britannica. [2]
  • "La iglesia de la Unia no tenía éxito en lograr la igualdad legal con la iglesia latina prevista por el acuerdo. Tampoco era capaz de potenciar el proceso de polonización y latinización de la nobleza. Al mismo tiempo la Unión de Brest causó una profundad división en la iglesia de Rutenia y su sociedad. Esto se vio refeljado en una importante literatura polémica, luchas por el control de los obispados y las propiedades de la iglesia que se intensificaron tras la restauración de una jerarquía ortodoxa en 1620, y en numerosos actos de violencia. Los esfuerzos para sanar la herida en las décadas de 1620 y 1630 fueron infructuosos." de Ukraine. (2006). En Encyclopædia Britannica.[4]
  • En 1596 la Unión de Brest-Litovsk subordinó la Iglesia Ortodoxa de la Mancomunidad al papado creando la iglesia de rito oriental (Unia). Políticamente, se hizo con miras a cimentar la cohesión del estado ante Moscú; sin embargo llevó a divisiones internas entre los ortodoxos. La nueva iglesia de rito oriental se convirtió en una jerarquía sin fieles mientras que la prohibida Iglesia ortodoxa quedó en la clandestinidad. El reconocimiento de Ladislao de la existencia de la última en mayo de 1632 llegó demasiado tarde. Las masas otodoxas fueron privadas de sus protectores nativos, que se habían polonizado y catolicizado y buscaban la alianza cosaca." de Wladyslaw IV Vasa en "Poland, history of". (2006). En Encyclopædia Britannica. [5]
  • Michael J. Mikoś, Polish Renaissance Literature: An Anthology. Ed. Michael J. Mikoś. Columbus, Ohio/Bloomington, Indiana: Slavica Publishers. 1995. ISBN 0-89357-257-8, Escenario literario del Renacimiento Archivado el 5 de enero de 2009 en Wayback Machine.
  • La Conferación de Varsovia del 28 de enero de 1573: tolerancia religiosa garantizada Archivado el 20 de mayo de 2008 en Wayback Machine., parte delPrograma Memoria del Mundo de la UNESCO.
  • La situación Prusia-Polonia: Un experimeto de asimilación de W.I. Thomas.
  • Mikhail Dolbilov, El esteriotipo de los polacos en la política imperial: La despolonización de la región noroccidental en la década de 1860 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Estudios Rusos de Historia, Issue: Volume 44, Number 2 / Fall 2005, Pages: 44 - 88
  • Tomas Venclova, Cuatro siglos de Iluminación. Una visión histórica de la Universidad de Vilna, 1579-1979 Archivado el 23 de junio de 2021 en Wayback Machine., Lituanus, Volumen 27, No.1 - Verano de 1981
  • Rev. Stasys Yla, La lucha de nacionalidades en la Universidad de Vilna Archivado el 10 de julio de 2021 en Wayback Machine., Lituanus, Volumen 27, No.1 - Verano de 1981
  • El renacer de Polonia Archivado el 8 de noviembre de 2020 en Wayback Machine.. University of Kansas, notas a la conferencia por Anna M. Cienciala, 2004. Cita:"había grandes minorías de polacos en los que hoy es el oeste de Bielorrusia y en el oeste y el centro de Ucrania. De acuerdo al censo polaco de 1931, los polacos eran 5.600.000 de individuos del total de la población de la Polonia oriental que era de 13.021.000 habitantes. En Lituania, los polacos eran mayoría en las áreas de Vilna y Suwałki, así como existía un número importante de individuos alrededor de Kaunas (polaco:Kowno)."
  • Zbigniew Brzezinski en su introducción a la obra de Wacław Jędrzejewicz’s “Pilsudski Una vida para Polonia” escribió que la visión de Pilsudski de Polonia, paradójicamente, nunca fue alcanzada. Contribuyó inmensamente a la creación de un moderno estado polaco, para preservarlo de la invasión soviética, aunque fracasó en sus intentos de crear el tipo de mancomunidad multinacional basada en los principios de justicia social y tolerancia étnica, a los que había aspirado en su juventud. Puede uno imaginarse la relevancia de su imagen de una Polonia así en la época del nacionalismo.... Citado de este sitio web Archivado el 14 de junio de 2006 en Wayback Machine..
  • En un artículo escrito en 1968 en ocasión del 50º aniversario de la independencia polaca de 1918, y la emergencia de la Segunda República Polaca, Jan Nowak-Jeziorański escribió: Incluso las importantes críticas de la independencia polaca del período de entreguerras no pueden ensombrecer el hecho de que la resurgencia y reconstrucción del país fue la mayor victoria alcanzada por el pueblo polaco en su historia... El período de entreguerras, corto desde la perspectiva histórica, no fue un episodio finalizado. Los veinte años de independencia polaca cimentaron su presencia en el mapa del mundo con tal fuerza que ni Hitler aliado con Stalin en 1939, ni Stalin sólo en 1945 fueron capaces de retirarla de entre los estados europeos... El mayor logro del periodo de entreguerras para el estado soberano polaco fue la creación de una nueva generación de polacos, que tuvieron su prueba de fuego en la Segunda Guerra Mundial." Jan Nowak-Jeziorański, Na Antenie nr 68, dodatek do Wiadomości 47/1182, Londyn 24 listopada 1968. "11 listopada 1918" Archivado el 6 de enero de 2010 en Wayback Machine., reimprimido por THE SCROLLS, An Internet Cultural Periodical, 1997, ISSN 1496 - 6115
  • Fearon, James D.; Laitin, David D. (2006). «Lithuania» (pdf). Stanford University. p. 4. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012. Consultado el 18 de junio de 2007. 
  • Роман Дрозд Явожно– трагічний символ акції «Вісла»

zwoje-scrolls.com

  • En un artículo escrito en 1968 en ocasión del 50º aniversario de la independencia polaca de 1918, y la emergencia de la Segunda República Polaca, Jan Nowak-Jeziorański escribió: Incluso las importantes críticas de la independencia polaca del período de entreguerras no pueden ensombrecer el hecho de que la resurgencia y reconstrucción del país fue la mayor victoria alcanzada por el pueblo polaco en su historia... El período de entreguerras, corto desde la perspectiva histórica, no fue un episodio finalizado. Los veinte años de independencia polaca cimentaron su presencia en el mapa del mundo con tal fuerza que ni Hitler aliado con Stalin en 1939, ni Stalin sólo en 1945 fueron capaces de retirarla de entre los estados europeos... El mayor logro del periodo de entreguerras para el estado soberano polaco fue la creación de una nueva generación de polacos, que tuvieron su prueba de fuego en la Segunda Guerra Mundial." Jan Nowak-Jeziorański, Na Antenie nr 68, dodatek do Wiadomości 47/1182, Londyn 24 listopada 1968. "11 listopada 1918" Archivado el 6 de enero de 2010 en Wayback Machine., reimprimido por THE SCROLLS, An Internet Cultural Periodical, 1997, ISSN 1496 - 6115