De Lissovoy, Noah (18 de noviembre de 2014). Education and Emancipation in the Neoliberal Era: Being, Teaching, and Power(en inglés). Springer. p. 80. ISBN978-1-137-37531-5. Consultado el 11 de enero de 2024. «The spread of socialist ideas in Peru has resulted in a strong movement reflecting Indigenous demands. The new Peruvian generation knows that Peru's progress will be fictitious, or at least will not be Peruvian, if it does not benefit the Peruvian masses, four-fifths of whom are Indigenous and peasant».
Tanaka, Martín (Abril de 2007). «La intervención de los factores políticos». El sistema de partidos “realmente existente” en el Perú, los desafíos de la construcción de una representación política nacional, y cómo enrumbar la reforma política. Instituto de Estudios Peruanos. Consultado el 22 de agosto de 2022.
cinde.org.co
revistaumanizales.cinde.org.co
Loayza-Javier, Jerjes (27 de marzo de 2023). «Leva militar y violencia en contra de la juventud en el Perú». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud21 (1): 1-24. ISSN2027-7679. doi:10.11600/rlcsnj.21.1.5504. Consultado el 20 de agosto de 2024. «En aquel entonces, las juventudes urbanas y universitarias eran abiertamente políticas, persiguiendo ideales como la «revolución, la reforma agraria, una alianza latinoamericana para detener al imperialismo, y generar democracias populares»».
clacso.edu.ar
biblioteca.clacso.edu.ar
Hernández Asensio, Raúl (2005). «¿Qué es democracia? El uso de los conceptos “pueblo” y “democracia” en los discursos políticos peruanos». En Vich, Víctor, ed. El estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia. Instituto de Estudios Peruanos. ISBN978-1-4492-9370-3. OCLC651903204. Consultado el 7 de enero de 2023. «En Perú, el significado del concepto “pueblo” está ligado de manera inseparable a la noción de Estado. Durante el siglo XX, la sociedad peruana se transforma. Grandes movimientos internos de población caracterizan esta etapa, junto con el progresivo auge de los sectores medios y populares. En el plano intelectual, durante las décadas de 1930 y 1940, coincidiendo con estas transformaciones, se desarrollan discursos que resaltan la importancia del papel del Estado como elemento rector y ordenador de la vida nacional. Pese a sus diferencias, las nuevas corrientes de pensamiento parten de un diagnóstico compartido de la realidad peruana: una sociedad dividida, fragmentada, en la cual un pequeño grupo social, la oligarquía, explota y margina al resto de la población. La oligarquía contra el pueblo.»
colmex.mx
forointernacional.colmex.mx
Angell, Alan; Mabire, Bernardo (1 de julio de 1984). «El gobierno militar peruano de 1968 a 1980 : el fracaso de la revolución desde arriba». Foro Internacional: 33-56. ISSN2448-6523. Consultado el 14 de enero de 2023. «El partido APRA, que no era de la clase trabajadora ni de la oligarquía, adoptó la única táctica que parecía posible frente a la parálisis política del sistema peruano caracterizado por largos períodos de dominación dictatorial, a saber, una táctica de oposición violenta.»
estudiossociologicos.colmex.mx
Durand, Francisco (1 de mayo de 1990). «La nueva derecha peruana : orígenes y dilemas». Estudios Sociológicos de El Colegio de México8 (23): 351-374. ISSN2448-6442. doi:10.24201/es.1990v8n23.1147. Consultado el 11 de enero de 2023. «Esta "revolución de la Fuerza Armada" ocurrió cuando el poder oligárquico ya estaba siendo cuestionado por las clases medias urbanas y empresariales, que habían crecido rápidamente desde los años 60, y cuando el país fue perdiendo su carácter marcadamente rural. Pero la caída de la oligarquía no significó que los industria-les se convirtieran en el centro del poder económico nacional; más bien bloqueó temporalmente la posibilidad de que lo fuera, al constituirse un estado empresario fuerte, económicamente más poderoso que el sector privado nacional.»
Sánchez, Juan Martín; Gonzales, Osmar (30 de junio de 2002). «Ideólogos y expertos en el Perú reciente». Anuario de Estudios Americanos59 (1): 223-247. ISSN1988-4273. doi:10.3989/aeamer.2002.v59.i1.203. Consultado el 6 de agosto de 2023. «En un contexto de esta naturaleza, los intelectuales con pretensiones de totalidad terminaron sobrando. Los espacios naturales en el que se debían desenvolver (como la universidad o las ONG, por ejemplo) se debilitaron hasta casi extinguirse,sobre todo en las provincias. Los ideólogos del velasquismo y los pertenecientes a la izquierda prácticamente desaparecieron durante el decenio infame que fue el de 1990 para el Perú y, aunque siguieron en su labor de denunciar la naturaleza del fujimorismo, lo hacían desde tribunas con influencia acotada (casi no tenían acceso a los medios de comunicación)».
Fernández Fontenoy, Carlos (1 de noviembre de 2021). «La élite política peruana: sus inicios republicanos». Sílex11 (1). ISSN2789-2816. doi:10.53870/silex.202111161. Consultado el 31 de diciembre de 2022. «En la primera etapa de la república del Perú, en la cual no existieron partidos políticos en el sentido moderno, podemos apreciar la presencia de élites políticas militares y civiles; las militares fueron las que tuvieron la hegemonía en el manejo del poder y del gobierno, especialmente entre 1821 y 1895, con muy breves paréntesis de gobiernos civiles. El más largo de este último tipo fue el del presidente José Pardo (1872-1876), fundador del Partido Civil.»
Portocarrero, Gonzalo (15 de febrero de 1982). «La oligarquía frente a la reivindicación democrática». Apuntes. Revista de ciencias sociales (12): 61-73. ISSN2223-1757. doi:10.21678/apuntes.12.180. Consultado el 5 de enero de 2023. «Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes, su concentración en Lima y una compleja red de vinculaciones entre sus principales sectores. En cambio, los sectores populares estaban desorganizados y excluidos del proceso político.»
Portocarrero, Gonzalo (8 de febrero de 2013). «Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto)desprecio y la amargura». En Degregori, Carlos Iván, ed. Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea. Travaux de l'IFEA. Institut français d’études andines. pp. 35-49. ISBN978-2-8218-2649-6. doi:10.4000/books.ifea.556. Consultado el 29 de diciembre de 2022. «[S]e perfila en el criollo-mestizo una imagen del indio en la que se entretejen la distancia, el desprecio, la culpa y la protección. El indio es figurado como un ser triste y abyecto, en cuya (mala) suerte los criollos-mestizos tenemos tanto una oportunidad que aprovechar como una vergüenza que ocultar, como, finalmente, también una responsabilidad que afrontar. [...] No obstante, la imagen clásica de la oligarquía está construida desde la marginación popular criolla y apunta a validar un deseo de protagonismo estatal y rentismo social.»
Durand, Francisco (1 de mayo de 1990). «La nueva derecha peruana : orígenes y dilemas». Estudios Sociológicos de El Colegio de México8 (23): 351-374. ISSN2448-6442. doi:10.24201/es.1990v8n23.1147. Consultado el 11 de enero de 2023. «Esta "revolución de la Fuerza Armada" ocurrió cuando el poder oligárquico ya estaba siendo cuestionado por las clases medias urbanas y empresariales, que habían crecido rápidamente desde los años 60, y cuando el país fue perdiendo su carácter marcadamente rural. Pero la caída de la oligarquía no significó que los industria-les se convirtieran en el centro del poder económico nacional; más bien bloqueó temporalmente la posibilidad de que lo fuera, al constituirse un estado empresario fuerte, económicamente más poderoso que el sector privado nacional.»
Mauceri, Philip (1 de mayo de 2001). «Estado, élites y contrainsurgencia: una comparación preliminar entre Colombia y Perú». Colombia Internacional (52): 44-64. ISSN1900-6004. doi:10.7440/colombiaint52.2001.02. Consultado el 30 de septiembre de 2023. «Si bien se logró eliminar el poder de la tradicional oligarquía terrateniente y de las compañías mineras extranjeras, el gobierno militar no tuvo éxito en la creación de nuevos mecanismos de intermediación política entre el estado y la sociedad. Como resultado, se generó un vacío político que rápidamente fue llenado por grupos extremistas, particularmente por Sendero Luminoso».
Lerner Febres, Salomón (1 de diciembre de 2012). «Memoria, reconciliación y democracia». La Revue des droits de l’homme. Revue du Centre de recherches et d’études sur les droits fondamentaux (2). ISSN2264-119X. doi:10.4000/revdh.257. Consultado el 30 de agosto de 2023. «La Comisión señaló en que forma la violencia y el carácter que ésta tuvo obedecieron en medida significativa a las insuficiencias del desarrollo político peruano. El elemento originario de esas insuficiencias se encuentra en el problema de la ciudadanía. En el Perú, la condición de ciudadano, entendida como la posesión de derechos civiles, políticos y sociales y la capacidad de ejercerlos efectivamente, no es una situación generalizada, sino más bien el privilegio de un sector reducido de la población. [...]
Entendimos que ese gran vacío se encuentra, también, en el origen de las continuas frustraciones democráticas del Perú. Con una población poco favorecida por la existencia del Estado de Derecho, dado que sólo favorece a una minoría, resulta comprensible que la democracia en nuestro país sea frágil y resulte vulnerable ante proyectos autoritarios. [...]».
Sánchez, Juan Martín; Gonzales, Osmar (30 de junio de 2002). «Ideólogos y expertos en el Perú reciente». Anuario de Estudios Americanos59 (1): 223-247. ISSN1988-4273. doi:10.3989/aeamer.2002.v59.i1.203. Consultado el 6 de agosto de 2023. «En un contexto de esta naturaleza, los intelectuales con pretensiones de totalidad terminaron sobrando. Los espacios naturales en el que se debían desenvolver (como la universidad o las ONG, por ejemplo) se debilitaron hasta casi extinguirse,sobre todo en las provincias. Los ideólogos del velasquismo y los pertenecientes a la izquierda prácticamente desaparecieron durante el decenio infame que fue el de 1990 para el Perú y, aunque siguieron en su labor de denunciar la naturaleza del fujimorismo, lo hacían desde tribunas con influencia acotada (casi no tenían acceso a los medios de comunicación)».
Levitsky, Steven (1999). «Fujimori and Post-Party Politics in Peru». Journal of Democracy(en inglés)10 (3): 78-92. ISSN1086-3214. doi:10.1353/jod.1999.0047. Consultado el 23 de julio de 2023. «As it has in the past, Peruvian politics defied regional trends in the 1990s. Whereas democracy either took hold (Argentina, Brazil, Uruguay) or at least survived (Colombia, Ecuador, Nicaragua) throughout most of Latin America, it collapsed in Peru».
Marin, Ignacio Garcia (27 de diciembre de 2021). «La oposición parlamentaria en el Perú (2006-2020): de la cooperación al conflicto». RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas20 (2). ISSN2255-5986. doi:10.15304/rips.20.2.7448. Consultado el 9 de octubre de 2023. «El sistema político peruano destaca por la incorporación de elementos propios de un régimen parlamentarizado [...]. Sin embargo, estos incentivos, que a priori debieran propiciar un mayor compromiso entre oposición y ejecutivo en la tarea de gobierno, no han surtido efecto. Muy al contrario, no puede hablarse de un gobierno compartido ni de una negociación exitosa entre los diferentes actores. Asimismo, se destaca un sistema de partidos de muy baja institucionalización, creciente fraccionalización y predominio de los candidatos sobre las organizaciones partidarias. Esto vino acompañado por la persistencia de las minorías oficialistas y la ausencia de coaliciones parlamentarias y de gobierno, confrontando con las tesis de Dehesa (1997), Cheibub, Przeworski y Saiegh (2004) y de Albala (2016) y en línea con lo que ya adelantaran Linz (1990; 1999) y Linz y Valenzuela (1994). [...] El resultado ha sido claro: gobiernos inestables que han sufrido constantes renovaciones, decreciente producción legislativa y una oposición reactiva cuando lo ha considerado, mientras el uso del decreto ganó protagonismo».
Arce, Moises (1 de febrero de 2014). «The Persistence of the Two Perus». Current History113 (760): 70-75. ISSN0011-3530. doi:10.1525/curh.2014.113.760.70. Consultado el 29 de diciembre de 2022. «Toledo’s reforms sought to reverse long-standing patterns of economic and political centralization, which had made the coastal capital of Lima the
epicenter of economic activity as well as political control, and had historically cleaved Lima from the highlands of the country. Or, as Peruvian historian Jorge Basadre wrote, centralization has produced “two Perus”: the “official Peru” (Perú oficial) located in Lima, where the bureaucracy is seated, and the “deep Peru” (Perú profundo), where indigenous people live.»
Campos, Milagros (7 de julio de 2023). «El control parlamentario a los presidentes en minoría: un balance». Athina (015): 227-250. ISSN1991-5411. doi:10.26439/athina2023.n015.6494. Consultado el 24 de octubre de 2023. «Aun cuando el presente artículo no aborda todos los mecanismos de control parlamentario previstos en la Constitución de 1993, ni aquellos que de acuerdo al equilibrio entre estos dos poderes ejerce el ejecutivo respecto del Congreso, permite una reflexión sobre la relación entre ejecutivo y legislativo. El ejercicio del este control parlamentario ha sido frecuente».
García Marín, Ignacio (24 de enero de 2024). «La parlamentarización del juicio político en América Latina entre 1990 y 2022». Desafíos35 (Especial). ISSN2145-5112. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13212. Consultado el 25 de mayo de 2024. «Tratándose de un régimen semipresidencial, tanto en la práctica como de iure, la marcada minoría oficialista y la ausencia de un sistema de partidos institucionalizado ha jugado en contra de la permanencia y control del legislativo por los ejecutivos. Puede subrayarse, además, la más elevada rotación de ministros de toda América Latina, la alta volatilidad partidaria y la debilidad con la que encaran los presidentes sus mandatos».
Eguiguren Praeli, Francisco José (2007). «El régimen presidencial «atenuado» existente en el Perú». La responsabilidad del Presidente : razones para una reforma constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 19-45. ISBN978-9972-42-826-5. doi:10.18800/9789972428265. Consultado el 1 de octubre de 2023. «Cabe resaltar que los excesos de algunos gobiernos influyeron en que
algunos congresistas propusieran adoptar el régimen parlamentario, lo
que fue rechazado por considerarlo ajeno a nuestra tradición política
presidencial y por carecer de partidos sólidos, con ideologías claras y organización disciplinada, lo que hacía impensable contar con mayorías
estables como las que requiere dicha forma de gobierno. Similar intento
se retomó durante la Convención Constituyente de 1919, que elaboró
la Carta de 1920, pero la mayoría desestimó tales propuestas, considerando que con las atribuciones de control y fiscalización ya conferidas
al Congreso —interpelación y censura de ministros, compatibilidad
entre el cargo parlamentario y el de ministro, potestad para nombrar
comisiones investigadoras, etcétera— este órgano contaba con poder
suficiente frente al Ejecutivo, lo que hacía innecesario seguir avanzando
hacia un sistema parlamentario».
Loayza-Javier, Jerjes (27 de marzo de 2023). «Leva militar y violencia en contra de la juventud en el Perú». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud21 (1): 1-24. ISSN2027-7679. doi:10.11600/rlcsnj.21.1.5504. Consultado el 20 de agosto de 2024. «En aquel entonces, las juventudes urbanas y universitarias eran abiertamente políticas, persiguiendo ideales como la «revolución, la reforma agraria, una alianza latinoamericana para detener al imperialismo, y generar democracias populares»».
Liguori, Mariana; Beretta, Diego (2022). «Los organismos nacionales de juventud en perspectiva histórica: agendas y recorridos institucionales en América Latina y el Caribe (1980-2020)». Studia Politicæ (56): 65-101. ISSN2408-4182. doi:10.22529/sp.2022.56.04. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «En Perú, en el año 2002, se promulgó la Ley 27802 del Consejo Nacional de la Juventud como marco normativo para la creación del primer organismo público y descentralizado con rango ministerial dedicado al impulso y coordinación de políticas públicas de juventud en el país, la Comisión Nacional de Juventud (CONAJU). Los lineamientos en el trabajo estatal con juventudes en el país son postulados en el Plan Nacional de Juventud 2006-2011, concebido desde la articulación entre diferentes dependencias del Estado nacional, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado (CONAJU, 2006). En 2015, este organismo de juventud pasó a ser constituido como Secretaría Nacional de Juventud en el ámbito del Ministerio de Educación y, retomando los antecedentes en materia juvenil, en 2016 se aprobó la Política Nacional de Juventud con un enfoque multisectorial como nuevo eje rector de las intervenciones en asuntos de juventud en el país (SENAJU, 2019).»
Gómez Vega, Renzo (13 de septiembre de 2024). «Una multitud despide al dictador Alberto Fujimori: “Déjenlo en paz”». El País América. Consultado el 13 de septiembre de 2024. «[A] diferencia de otros países, en el Perú los puestos de periódicos han resistido y todavía influyen en la gente. Solo La República lo tildó de dictador en su titular. El diario El Comercio optó por el estilo informativo en aras de una objetividad bastante subjetiva: “Alberto Fujimori fallece a los 86 años”. Los tabloides destacaron la pena de un bando, como si el otro no existiese: “lloran por el ‘Chino’”. Expreso tituló con una afrenta a sus detractores: ¿se acabará el odio? Diario Uno, de marcada tendencia izquierdista, decretó el final de su ideología: “murió el fujimorismo”. Y finalmente, Extra lo trató como si fuese un ángel: colocó una foto de Fujimori con la banda presidencial con el cielo de fondo y una frase que parece salida de la boca de un fanático y no de un medio de comunicación: “descansa en paz, ‘Chino’”».
Banda, Gonzalo (7 de diciembre de 2023). «Sufre, peruano, sufre». El País. Consultado el 8 de diciembre de 2023.
González, Angie Katherine; Ponce, Matías; Rincón, Omar; Uribe Rincón, Catalina (2022). «Comunicación, jóvenes y protesta durante la crisis política en el Perú de fines de 2020: “Se metieron con la generación equivocada”». (No) es la comunicación ... : es la política. Friedrich–Ebert–Stiftung FES. p. 252. ISBN978-958-8677-60-6. OCLC1349536774. Consultado el 16 de febrero de 2023. «Por su parte, los interpelados, los que se metieron con la generación equivocada, son los políticos de viejas y nuevas generaciones, elegidos al Congreso. Los jóvenes les llaman “políticos tradicionales”, “corruptos”, “dinosaurios” y “viejos lesbianos”. Estas dos últimas denominaciones vienen de un dino-meme que a su vez surge de un juego de Facebook llamado Jurassic Park Builder el año 2018.»
Pease, Franklin (1993). Perú: Hombre e HistoriaIII. Lima: La República. p. 142. Consultado el 26 de abril de 2020. «Al margen de estos asuntos, renacía allí mismo la discusión ideología; una nueva generación de liberales y conservadores (reedición modificada de la dualidad conformada por monárquicos-absolutistas y republicanos liberales de tiempos anteriores) entraba en liza».
«El ocaso de Alejandro Toledo: de ser la esperanza para terminar con la dictadura a extraditado por millonaria coima de Odebrecht». infobae. Consultado el 23 de abril de 2023. «El fundador de Perú Posible, como opositor político, fue quien puso el rostro en las movilizaciones. Con una vincha roja y camisa verde recorría calles y plazas denunciando fraude con otros líderes políticos, incluso la manifestación llegó cerca al Congreso de la República, dominado por el partido oficialista Perú 2000 y parlamentarios tránsfugas, cuando Alberto Fujimori juramentaba como presidente del Perú».
Fernández Fontenoy, Carlos (1 de noviembre de 2021). «La élite política peruana: sus inicios republicanos». Sílex11 (1). ISSN2789-2816. doi:10.53870/silex.202111161. Consultado el 31 de diciembre de 2022. «En la primera etapa de la república del Perú, en la cual no existieron partidos políticos en el sentido moderno, podemos apreciar la presencia de élites políticas militares y civiles; las militares fueron las que tuvieron la hegemonía en el manejo del poder y del gobierno, especialmente entre 1821 y 1895, con muy breves paréntesis de gobiernos civiles. El más largo de este último tipo fue el del presidente José Pardo (1872-1876), fundador del Partido Civil.»
Portocarrero, Gonzalo (15 de febrero de 1982). «La oligarquía frente a la reivindicación democrática». Apuntes. Revista de ciencias sociales (12): 61-73. ISSN2223-1757. doi:10.21678/apuntes.12.180. Consultado el 5 de enero de 2023. «Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes, su concentración en Lima y una compleja red de vinculaciones entre sus principales sectores. En cambio, los sectores populares estaban desorganizados y excluidos del proceso político.»
Hudson, Rex A., ed. (Octubre de 1992). «Elites». Peru: a country study. Area Handbook (en inglés) (Cuarta edición). Federal Research Division, Library of Congress (publicado el año 1993). pp. 104-106. ISBN0-8444-0774-7. ISSN1057-5294. OCLC28113560. DA PAM 550-42. Consultado el 11 de enero de 2023. «The national upper class is located almost exclusively in the province of Lima; the second stratum of elites is provincial, residing in the old principal regional cities, such as Arequipa, Trujillo, and Cusco, but not in Huancayo, Chimbote, or Juliaca, whose populations are predominantly of highland mestizo and cholo origins.»
Angell, Alan; Mabire, Bernardo (1 de julio de 1984). «El gobierno militar peruano de 1968 a 1980 : el fracaso de la revolución desde arriba». Foro Internacional: 33-56. ISSN2448-6523. Consultado el 14 de enero de 2023. «El partido APRA, que no era de la clase trabajadora ni de la oligarquía, adoptó la única táctica que parecía posible frente a la parálisis política del sistema peruano caracterizado por largos períodos de dominación dictatorial, a saber, una táctica de oposición violenta.»
Espinoza, Agustín; János, Erika; Kay, Martín Mac (5 de noviembre de 2021). «Participación política indígena en el Perú: una historia de racismo, exclusión y violencia». Pie de Página (006): 23-31. ISSN2788-5585. Consultado el 25 de diciembre de 2022. «Con la caída de Velasco, la junta militar encabezada por el general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) dio un giro conservador en algunas reformas, pero no modificó lo logrado por la reforma agraria. La junta militar convocó a una Asamblea Constituyente para que se redacte una nueva Constitución Política. Uno de los acuerdos más importantes —promovido por las fuerzas de izquierda— era el de la extensión del sufragio a los jóvenes mayores de 18 años y a los analfabetos, excluidos de este derecho desde 1896. Finalmente, se instauró el sufragio universal a partir de 1980.»
Durand, Francisco (1 de mayo de 1990). «La nueva derecha peruana : orígenes y dilemas». Estudios Sociológicos de El Colegio de México8 (23): 351-374. ISSN2448-6442. doi:10.24201/es.1990v8n23.1147. Consultado el 11 de enero de 2023. «Esta "revolución de la Fuerza Armada" ocurrió cuando el poder oligárquico ya estaba siendo cuestionado por las clases medias urbanas y empresariales, que habían crecido rápidamente desde los años 60, y cuando el país fue perdiendo su carácter marcadamente rural. Pero la caída de la oligarquía no significó que los industria-les se convirtieran en el centro del poder económico nacional; más bien bloqueó temporalmente la posibilidad de que lo fuera, al constituirse un estado empresario fuerte, económicamente más poderoso que el sector privado nacional.»
Mauceri, Philip (1 de mayo de 2001). «Estado, élites y contrainsurgencia: una comparación preliminar entre Colombia y Perú». Colombia Internacional (52): 44-64. ISSN1900-6004. doi:10.7440/colombiaint52.2001.02. Consultado el 30 de septiembre de 2023. «Si bien se logró eliminar el poder de la tradicional oligarquía terrateniente y de las compañías mineras extranjeras, el gobierno militar no tuvo éxito en la creación de nuevos mecanismos de intermediación política entre el estado y la sociedad. Como resultado, se generó un vacío político que rápidamente fue llenado por grupos extremistas, particularmente por Sendero Luminoso».
Lerner Febres, Salomón (1 de diciembre de 2012). «Memoria, reconciliación y democracia». La Revue des droits de l’homme. Revue du Centre de recherches et d’études sur les droits fondamentaux (2). ISSN2264-119X. doi:10.4000/revdh.257. Consultado el 30 de agosto de 2023. «La Comisión señaló en que forma la violencia y el carácter que ésta tuvo obedecieron en medida significativa a las insuficiencias del desarrollo político peruano. El elemento originario de esas insuficiencias se encuentra en el problema de la ciudadanía. En el Perú, la condición de ciudadano, entendida como la posesión de derechos civiles, políticos y sociales y la capacidad de ejercerlos efectivamente, no es una situación generalizada, sino más bien el privilegio de un sector reducido de la población. [...]
Entendimos que ese gran vacío se encuentra, también, en el origen de las continuas frustraciones democráticas del Perú. Con una población poco favorecida por la existencia del Estado de Derecho, dado que sólo favorece a una minoría, resulta comprensible que la democracia en nuestro país sea frágil y resulte vulnerable ante proyectos autoritarios. [...]».
Durand, Francisco (1996). «Las elites, Fujimori y la crisis de los partidos en el Perú». Ensaios EFE17 (2): 182-213. ISSN1980-2668. Consultado el 1 de febrero de 2023. «En la primera vuelta, Vargas Llosa sólo logro el 32.6% de los votos a nivel nacional, seguido de cerca por Fujimori con 29.1 % y Alva con 22.5%. En Lima, la clase alta votó mayoritariamente a favor de Vargas Llosa (70.2%). Un 50.7% de la clase media se inclino también por Vargas Llosa, mientras solo 28.3% lo hizo por Fujimori.»
Sánchez, Juan Martín; Gonzales, Osmar (30 de junio de 2002). «Ideólogos y expertos en el Perú reciente». Anuario de Estudios Americanos59 (1): 223-247. ISSN1988-4273. doi:10.3989/aeamer.2002.v59.i1.203. Consultado el 6 de agosto de 2023. «En un contexto de esta naturaleza, los intelectuales con pretensiones de totalidad terminaron sobrando. Los espacios naturales en el que se debían desenvolver (como la universidad o las ONG, por ejemplo) se debilitaron hasta casi extinguirse,sobre todo en las provincias. Los ideólogos del velasquismo y los pertenecientes a la izquierda prácticamente desaparecieron durante el decenio infame que fue el de 1990 para el Perú y, aunque siguieron en su labor de denunciar la naturaleza del fujimorismo, lo hacían desde tribunas con influencia acotada (casi no tenían acceso a los medios de comunicación)».
Bonilla, Heraclio (2000). «El fujimorismo como forma de gobierno». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (27): 233. ISSN0120-2456. Consultado el 15 de septiembre de 2024. «La victoria electoral de Fujimori [constituye un] hecho inédito en los anales de la política peruana, porque antes el ingreso de un no blanco al palacio de gobierno sólo era posible mediante un golpe de estado, como lo ejemplifican las experiencias de Luis M. Sánchez Cerro, Manuel Apolinario Odria, o el ya mencionado Juan Velasco Alvarado».
Levitsky, Steven (1999). «Fujimori and Post-Party Politics in Peru». Journal of Democracy(en inglés)10 (3): 78-92. ISSN1086-3214. doi:10.1353/jod.1999.0047. Consultado el 23 de julio de 2023. «As it has in the past, Peruvian politics defied regional trends in the 1990s. Whereas democracy either took hold (Argentina, Brazil, Uruguay) or at least survived (Colombia, Ecuador, Nicaragua) throughout most of Latin America, it collapsed in Peru».
Marin, Ignacio Garcia (27 de diciembre de 2021). «La oposición parlamentaria en el Perú (2006-2020): de la cooperación al conflicto». RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas20 (2). ISSN2255-5986. doi:10.15304/rips.20.2.7448. Consultado el 9 de octubre de 2023. «El sistema político peruano destaca por la incorporación de elementos propios de un régimen parlamentarizado [...]. Sin embargo, estos incentivos, que a priori debieran propiciar un mayor compromiso entre oposición y ejecutivo en la tarea de gobierno, no han surtido efecto. Muy al contrario, no puede hablarse de un gobierno compartido ni de una negociación exitosa entre los diferentes actores. Asimismo, se destaca un sistema de partidos de muy baja institucionalización, creciente fraccionalización y predominio de los candidatos sobre las organizaciones partidarias. Esto vino acompañado por la persistencia de las minorías oficialistas y la ausencia de coaliciones parlamentarias y de gobierno, confrontando con las tesis de Dehesa (1997), Cheibub, Przeworski y Saiegh (2004) y de Albala (2016) y en línea con lo que ya adelantaran Linz (1990; 1999) y Linz y Valenzuela (1994). [...] El resultado ha sido claro: gobiernos inestables que han sufrido constantes renovaciones, decreciente producción legislativa y una oposición reactiva cuando lo ha considerado, mientras el uso del decreto ganó protagonismo».
Arce, Moises (1 de febrero de 2014). «The Persistence of the Two Perus». Current History113 (760): 70-75. ISSN0011-3530. doi:10.1525/curh.2014.113.760.70. Consultado el 29 de diciembre de 2022. «Toledo’s reforms sought to reverse long-standing patterns of economic and political centralization, which had made the coastal capital of Lima the
epicenter of economic activity as well as political control, and had historically cleaved Lima from the highlands of the country. Or, as Peruvian historian Jorge Basadre wrote, centralization has produced “two Perus”: the “official Peru” (Perú oficial) located in Lima, where the bureaucracy is seated, and the “deep Peru” (Perú profundo), where indigenous people live.»
Campos, Milagros (7 de julio de 2023). «El control parlamentario a los presidentes en minoría: un balance». Athina (015): 227-250. ISSN1991-5411. doi:10.26439/athina2023.n015.6494. Consultado el 24 de octubre de 2023. «Aun cuando el presente artículo no aborda todos los mecanismos de control parlamentario previstos en la Constitución de 1993, ni aquellos que de acuerdo al equilibrio entre estos dos poderes ejerce el ejecutivo respecto del Congreso, permite una reflexión sobre la relación entre ejecutivo y legislativo. El ejercicio del este control parlamentario ha sido frecuente».
García Marín, Ignacio (24 de enero de 2024). «La parlamentarización del juicio político en América Latina entre 1990 y 2022». Desafíos35 (Especial). ISSN2145-5112. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13212. Consultado el 25 de mayo de 2024. «Tratándose de un régimen semipresidencial, tanto en la práctica como de iure, la marcada minoría oficialista y la ausencia de un sistema de partidos institucionalizado ha jugado en contra de la permanencia y control del legislativo por los ejecutivos. Puede subrayarse, además, la más elevada rotación de ministros de toda América Latina, la alta volatilidad partidaria y la debilidad con la que encaran los presidentes sus mandatos».
Loayza-Javier, Jerjes (27 de marzo de 2023). «Leva militar y violencia en contra de la juventud en el Perú». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud21 (1): 1-24. ISSN2027-7679. doi:10.11600/rlcsnj.21.1.5504. Consultado el 20 de agosto de 2024. «En aquel entonces, las juventudes urbanas y universitarias eran abiertamente políticas, persiguiendo ideales como la «revolución, la reforma agraria, una alianza latinoamericana para detener al imperialismo, y generar democracias populares»».
Montoya Canchis, Luis W. (2009-07). «Políticas y juventudes post-transición democrática en el Perú». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud7 (2): 1229-1254. ISSN1692-715X. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «La Ley del Consejo Nacional de la Juventud Nº 27802 es promulgada por el presidente Toledo un año después de su anuncio, el 29 de julio de 2002. El problema no sólo fue la demora en la promulgación de la norma, sino sobre todo el enfoque. La propuesta inicial del gobierno apostaba por un proceso de "inclusión participativa" de las juventudes, a través de la creación de una instancia de representación juvenil de base territorial elegida por voto universal, la cual es reemplazada por otra donde la participación de las juventudes es mediada y subordinada a una instancia estatal de rango ministerial. [...] El texto de la ley establece y regula la conformación de tres instancias: una de concertación, denominada el Comité de Coordinación del Conaju, donde coordinan representantes de las juventudes y el Estado; un ente rector, la Comisión Nacional de la Juventud, que funciona como un organismo del Estado; y una tercera de representación juvenil, el Consejo de Participación de la Juventud, donde participan jóvenes de diversas organizaciones elegidos y elegidas para este propósito».
Liguori, Mariana; Beretta, Diego (2022). «Los organismos nacionales de juventud en perspectiva histórica: agendas y recorridos institucionales en América Latina y el Caribe (1980-2020)». Studia Politicæ (56): 65-101. ISSN2408-4182. doi:10.22529/sp.2022.56.04. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «En Perú, en el año 2002, se promulgó la Ley 27802 del Consejo Nacional de la Juventud como marco normativo para la creación del primer organismo público y descentralizado con rango ministerial dedicado al impulso y coordinación de políticas públicas de juventud en el país, la Comisión Nacional de Juventud (CONAJU). Los lineamientos en el trabajo estatal con juventudes en el país son postulados en el Plan Nacional de Juventud 2006-2011, concebido desde la articulación entre diferentes dependencias del Estado nacional, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado (CONAJU, 2006). En 2015, este organismo de juventud pasó a ser constituido como Secretaría Nacional de Juventud en el ámbito del Ministerio de Educación y, retomando los antecedentes en materia juvenil, en 2016 se aprobó la Política Nacional de Juventud con un enfoque multisectorial como nuevo eje rector de las intervenciones en asuntos de juventud en el país (SENAJU, 2019).»
Levitsky, Steven (1999). «Fujimori and Post-Party Politics in Peru». Journal of Democracy(en inglés)10 (3): 78-92. ISSN1086-3214. doi:10.1353/jod.1999.0047. Consultado el 23 de julio de 2023. «As it has in the past, Peruvian politics defied regional trends in the 1990s. Whereas democracy either took hold (Argentina, Brazil, Uruguay) or at least survived (Colombia, Ecuador, Nicaragua) throughout most of Latin America, it collapsed in Peru».
Gonzales De Olarte, Efraín (Febrero de 2006). «La economía política peruana de la era neoliberal 1990-2006». En Murakami, Yusuke, ed. Después del consenso de Washington: dinámica de cambios político-económicos y administración de recursos naturales en los países andinos (Center for Integrated Area Studies, publicado el 1 de marzo de 2007) 2: 13. Consultado el 28 de octubre de 2023. «Hacia fines de los años ochenta había sólo dos ideologías en pugna, el neoliberalismo de la extrema derecha representada por el Movimiento Libertad, liderado por el escritor Mario Vargas Llosa y el maoismo de extrema izquierda de Sendero Luminoso. [...] Ante el mortífero accionar de Sendero Luminoso, muchos pensaban que sólo había el neoliberalismo como alternativa».
Zapata, Antonio (6 de enero de 2016). «Las derechas en el Perú». LaRepublica.pe. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
Pereda, David (21 de enero de 2024). «Coalición Ejecutivo-Legislativo: cambios necesarios no están en la agenda». larepublica.pe. Consultado el 21 de enero de 2024. «"Si, al contrario, el Congreso es el primer poder del Estado, pasemos a un sistema parlamentario puro donde el presidente sea una figura decorativa y sea el primer ministro electo a través de las bancadas mayoritarias del Congreso, de manera que estas se hagan responsables de sus acciones", manifiesta [Anthony Medina Rivas Plata]. Para Medina, nuestro sistema semipresidencialista, con elementos de parlamentarismo, no funcionó bien. "O es uno o es lo otro, ya que el sistema híbrido que tenemos ha fracasado ampliamente y solo genera inestabilidad política", asevera».
Pereda, David (3 de noviembre de 2023). «Encuesta IEP: Los peruanos estamos más polarizados que en el 2021 tras las elecciones». larepublica.pe. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «"La reducción del centro puede explicarse por las acontecimientos de crisis política que instan a la ciudadanía a tomar posición. El centro no está siendo identificado con personajes que propongan acciones ni ha dado respuestas claras en momentos difíciles", dice la politóloga Marylia Cruz, profesora de la Universidad Católica (PUCP)».
Hudson, Rex A., ed. (Octubre de 1992). «Elites». Peru: a country study. Area Handbook (en inglés) (Cuarta edición). Federal Research Division, Library of Congress (publicado el año 1993). pp. 104-106. ISBN0-8444-0774-7. ISSN1057-5294. OCLC28113560. DA PAM 550-42. Consultado el 11 de enero de 2023. «The national upper class is located almost exclusively in the province of Lima; the second stratum of elites is provincial, residing in the old principal regional cities, such as Arequipa, Trujillo, and Cusco, but not in Huancayo, Chimbote, or Juliaca, whose populations are predominantly of highland mestizo and cholo origins.»
Julcarima Álvarez, Gerson. «¿Afecta la “forma de gobierno” el funcionamiento de la democracia representativa? Algunas reflexiones a partir del caso peruano». En Lara Amat y León, Joan, ed. La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Escuela de Ciencia Política de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 180. ISBN978-9972-695-82-7. Consultado el 25 de mayo de 2024. «El consenso en la mayoría de estos estudios es calificar el sistema de gobierno peruano como un presidencialismo atenuado, ello debido a que esta forma de gobierno —además de la figura de un presidente elegido por votación popular— presenta ciertos mecanismos de control parlamentario que son ajenos a un presidencialismo puro, como el voto de confianza o investidura y la capacidad de interpelar o censurar ministros».
Portocarrero, Gonzalo (8 de febrero de 2013). «Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto)desprecio y la amargura». En Degregori, Carlos Iván, ed. Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea. Travaux de l'IFEA. Institut français d’études andines. pp. 35-49. ISBN978-2-8218-2649-6. doi:10.4000/books.ifea.556. Consultado el 29 de diciembre de 2022. «[S]e perfila en el criollo-mestizo una imagen del indio en la que se entretejen la distancia, el desprecio, la culpa y la protección. El indio es figurado como un ser triste y abyecto, en cuya (mala) suerte los criollos-mestizos tenemos tanto una oportunidad que aprovechar como una vergüenza que ocultar, como, finalmente, también una responsabilidad que afrontar. [...] No obstante, la imagen clásica de la oligarquía está construida desde la marginación popular criolla y apunta a validar un deseo de protagonismo estatal y rentismo social.»
journals.openedition.org
Lerner Febres, Salomón (1 de diciembre de 2012). «Memoria, reconciliación y democracia». La Revue des droits de l’homme. Revue du Centre de recherches et d’études sur les droits fondamentaux (2). ISSN2264-119X. doi:10.4000/revdh.257. Consultado el 30 de agosto de 2023. «La Comisión señaló en que forma la violencia y el carácter que ésta tuvo obedecieron en medida significativa a las insuficiencias del desarrollo político peruano. El elemento originario de esas insuficiencias se encuentra en el problema de la ciudadanía. En el Perú, la condición de ciudadano, entendida como la posesión de derechos civiles, políticos y sociales y la capacidad de ejercerlos efectivamente, no es una situación generalizada, sino más bien el privilegio de un sector reducido de la población. [...]
Entendimos que ese gran vacío se encuentra, también, en el origen de las continuas frustraciones democráticas del Perú. Con una población poco favorecida por la existencia del Estado de Derecho, dado que sólo favorece a una minoría, resulta comprensible que la democracia en nuestro país sea frágil y resulte vulnerable ante proyectos autoritarios. [...]».
Munguía Becerra, Paul. «El espectro ideológico de los partidos políticos peruanos». pacarinadelsur.com. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «Frente a un sistema hegemónico democrático neoliberal se conserva las posiciones de izquierda reformista y derecha conversa, con una estructura de localizaciones en la matriz ideológica, pero con estrategias de poder flexible y elásticas conseguida mediante medidas y propuesta políticas electorales».
Cayetano, Shirley (7 de octubre de 2023). «Estado pone trabas para que mineras construyan centros de salud en regiones». Peru21. Consultado el 15 de octubre de 2023. «Antes se pensaba que, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, los proyectos de infraestructura se iban a acelerar y no fue así. Se necesita coordinar con los gobiernos locales, con las direcciones regionales de salud, con las municipalidades distritales».
planejamento.rs.gov.br
revistas.planejamento.rs.gov.br
Durand, Francisco (1996). «Las elites, Fujimori y la crisis de los partidos en el Perú». Ensaios EFE17 (2): 182-213. ISSN1980-2668. Consultado el 1 de febrero de 2023. «En la primera vuelta, Vargas Llosa sólo logro el 32.6% de los votos a nivel nacional, seguido de cerca por Fujimori con 29.1 % y Alva con 22.5%. En Lima, la clase alta votó mayoritariamente a favor de Vargas Llosa (70.2%). Un 50.7% de la clase media se inclino también por Vargas Llosa, mientras solo 28.3% lo hizo por Fujimori.»
Tassano Velaochaga, Hebert (2008). «Los Organismos Reguladores de Servicios Públicos». Revista de Derecho Administrativo (4): 89-106. Consultado el 14 de octubre de 2023. «En el Perú -y como parte de un proceso relativamente similar al que se experimentó en países de nuestro entorno como Argentina y Chile, entre otros-la aparición de la mayoría de los organismos reguladores de los servicios públicos se produjo en el marco del proceso de transformación del rol del Estado en la economía, que se desarrollo durante la última década del Siglo XX y que determinó la liberalización de amplios sectores del mercado, la transferencia al sector privado de la propiedad de numerosas empresas estatales y el otorgamiento de concesiones de servicios públicos y de obras públicas de infraestructura».
Eguiguren Praeli, Francisco José (2007). «El régimen presidencial «atenuado» existente en el Perú». La responsabilidad del Presidente : razones para una reforma constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 19-45. ISBN978-9972-42-826-5. doi:10.18800/9789972428265. Consultado el 1 de octubre de 2023. «Cabe resaltar que los excesos de algunos gobiernos influyeron en que
algunos congresistas propusieran adoptar el régimen parlamentario, lo
que fue rechazado por considerarlo ajeno a nuestra tradición política
presidencial y por carecer de partidos sólidos, con ideologías claras y organización disciplinada, lo que hacía impensable contar con mayorías
estables como las que requiere dicha forma de gobierno. Similar intento
se retomó durante la Convención Constituyente de 1919, que elaboró
la Carta de 1920, pero la mayoría desestimó tales propuestas, considerando que con las atribuciones de control y fiscalización ya conferidas
al Congreso —interpelación y censura de ministros, compatibilidad
entre el cargo parlamentario y el de ministro, potestad para nombrar
comisiones investigadoras, etcétera— este órgano contaba con poder
suficiente frente al Ejecutivo, lo que hacía innecesario seguir avanzando
hacia un sistema parlamentario».
«Congreso rindió homenaje a extinto legislador Juvenal Ordóñez». Radio Uno. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 3 de febrero de 2024. «El presidente del Congreso reconoció, además, que el extinto parlamentario tacneño fue el impulsor de la Semana de Representación que hoy en día cumplen todos los legisladores cada fin de mes, labor que, dijo, es la más importante en la vida parlamentaria, toda vez que es el nexo que permite a los congresistas estar en contacto directo con la población».
Del Prado Simons, Alonso Núñez (8 de marzo de 2023). «Los límites del mandatario». Revista Ideele. Consultado el 2 de abril de 2024. «A poco que se conocieran los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, alguien me dijo: "En el Perú la derecha siempre pierde las elecciones, pero termina gobernando"; después de pensarlo, he llegado a la conclusión de que tal afirmación tiene mucho de cierto. Hasta 1963, con pocas excepciones, el Perú fue gobernado básicamente por la oligarquía, turnándose civiles y militares».
García Marín, Ignacio (24 de enero de 2024). «La parlamentarización del juicio político en América Latina entre 1990 y 2022». Desafíos35 (Especial). ISSN2145-5112. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13212. Consultado el 25 de mayo de 2024. «Tratándose de un régimen semipresidencial, tanto en la práctica como de iure, la marcada minoría oficialista y la ausencia de un sistema de partidos institucionalizado ha jugado en contra de la permanencia y control del legislativo por los ejecutivos. Puede subrayarse, además, la más elevada rotación de ministros de toda América Latina, la alta volatilidad partidaria y la debilidad con la que encaran los presidentes sus mandatos».
Montoya Canchis, Luis W. (2009-07). «Políticas y juventudes post-transición democrática en el Perú». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud7 (2): 1229-1254. ISSN1692-715X. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «La Ley del Consejo Nacional de la Juventud Nº 27802 es promulgada por el presidente Toledo un año después de su anuncio, el 29 de julio de 2002. El problema no sólo fue la demora en la promulgación de la norma, sino sobre todo el enfoque. La propuesta inicial del gobierno apostaba por un proceso de "inclusión participativa" de las juventudes, a través de la creación de una instancia de representación juvenil de base territorial elegida por voto universal, la cual es reemplazada por otra donde la participación de las juventudes es mediada y subordinada a una instancia estatal de rango ministerial. [...] El texto de la ley establece y regula la conformación de tres instancias: una de concertación, denominada el Comité de Coordinación del Conaju, donde coordinan representantes de las juventudes y el Estado; un ente rector, la Comisión Nacional de la Juventud, que funciona como un organismo del Estado; y una tercera de representación juvenil, el Consejo de Participación de la Juventud, donde participan jóvenes de diversas organizaciones elegidos y elegidas para este propósito».
Fernández Fontenoy, Carlos (1 de noviembre de 2021). «La élite política peruana: sus inicios republicanos». Sílex11 (1). ISSN2789-2816. doi:10.53870/silex.202111161. Consultado el 31 de diciembre de 2022. «En la primera etapa de la república del Perú, en la cual no existieron partidos políticos en el sentido moderno, podemos apreciar la presencia de élites políticas militares y civiles; las militares fueron las que tuvieron la hegemonía en el manejo del poder y del gobierno, especialmente entre 1821 y 1895, con muy breves paréntesis de gobiernos civiles. El más largo de este último tipo fue el del presidente José Pardo (1872-1876), fundador del Partido Civil.»
Liguori, Mariana; Beretta, Diego (2022). «Los organismos nacionales de juventud en perspectiva histórica: agendas y recorridos institucionales en América Latina y el Caribe (1980-2020)». Studia Politicæ (56): 65-101. ISSN2408-4182. doi:10.22529/sp.2022.56.04. Consultado el 3 de noviembre de 2023. «En Perú, en el año 2002, se promulgó la Ley 27802 del Consejo Nacional de la Juventud como marco normativo para la creación del primer organismo público y descentralizado con rango ministerial dedicado al impulso y coordinación de políticas públicas de juventud en el país, la Comisión Nacional de Juventud (CONAJU). Los lineamientos en el trabajo estatal con juventudes en el país son postulados en el Plan Nacional de Juventud 2006-2011, concebido desde la articulación entre diferentes dependencias del Estado nacional, organizaciones no gubernamentales y actores del sector privado (CONAJU, 2006). En 2015, este organismo de juventud pasó a ser constituido como Secretaría Nacional de Juventud en el ámbito del Ministerio de Educación y, retomando los antecedentes en materia juvenil, en 2016 se aprobó la Política Nacional de Juventud con un enfoque multisectorial como nuevo eje rector de las intervenciones en asuntos de juventud en el país (SENAJU, 2019).»
Arce, Moises (1 de febrero de 2014). «The Persistence of the Two Perus». Current History113 (760): 70-75. ISSN0011-3530. doi:10.1525/curh.2014.113.760.70. Consultado el 29 de diciembre de 2022. «Toledo’s reforms sought to reverse long-standing patterns of economic and political centralization, which had made the coastal capital of Lima the
epicenter of economic activity as well as political control, and had historically cleaved Lima from the highlands of the country. Or, as Peruvian historian Jorge Basadre wrote, centralization has produced “two Perus”: the “official Peru” (Perú oficial) located in Lima, where the bureaucracy is seated, and the “deep Peru” (Perú profundo), where indigenous people live.»
Espinoza, Agustín; János, Erika; Kay, Martín Mac (5 de noviembre de 2021). «Participación política indígena en el Perú: una historia de racismo, exclusión y violencia». Pie de Página (006): 23-31. ISSN2788-5585. Consultado el 25 de diciembre de 2022. «Con la caída de Velasco, la junta militar encabezada por el general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) dio un giro conservador en algunas reformas, pero no modificó lo logrado por la reforma agraria. La junta militar convocó a una Asamblea Constituyente para que se redacte una nueva Constitución Política. Uno de los acuerdos más importantes —promovido por las fuerzas de izquierda— era el de la extensión del sufragio a los jóvenes mayores de 18 años y a los analfabetos, excluidos de este derecho desde 1896. Finalmente, se instauró el sufragio universal a partir de 1980.»
Campos, Milagros (7 de julio de 2023). «El control parlamentario a los presidentes en minoría: un balance». Athina (015): 227-250. ISSN1991-5411. doi:10.26439/athina2023.n015.6494. Consultado el 24 de octubre de 2023. «Aun cuando el presente artículo no aborda todos los mecanismos de control parlamentario previstos en la Constitución de 1993, ni aquellos que de acuerdo al equilibrio entre estos dos poderes ejerce el ejecutivo respecto del Congreso, permite una reflexión sobre la relación entre ejecutivo y legislativo. El ejercicio del este control parlamentario ha sido frecuente».
Bonilla, Heraclio (2000). «El fujimorismo como forma de gobierno». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (27): 233. ISSN0120-2456. Consultado el 15 de septiembre de 2024. «La victoria electoral de Fujimori [constituye un] hecho inédito en los anales de la política peruana, porque antes el ingreso de un no blanco al palacio de gobierno sólo era posible mediante un golpe de estado, como lo ejemplifican las experiencias de Luis M. Sánchez Cerro, Manuel Apolinario Odria, o el ya mencionado Juan Velasco Alvarado».
Mauceri, Philip (1 de mayo de 2001). «Estado, élites y contrainsurgencia: una comparación preliminar entre Colombia y Perú». Colombia Internacional (52): 44-64. ISSN1900-6004. doi:10.7440/colombiaint52.2001.02. Consultado el 30 de septiembre de 2023. «Si bien se logró eliminar el poder de la tradicional oligarquía terrateniente y de las compañías mineras extranjeras, el gobierno militar no tuvo éxito en la creación de nuevos mecanismos de intermediación política entre el estado y la sociedad. Como resultado, se generó un vacío político que rápidamente fue llenado por grupos extremistas, particularmente por Sendero Luminoso».
«La generación del novecientos». Debate (Apoyo Comunicaciones) XX (100): 12. Mayo-Junio de 1998. Consultado el 29 de abril de 2023.
«La nación en debate». Debate (Apoyo Comunicaciones) XX (100): 32. Mayo-Junio de 1998. Consultado el 29 de abril de 2023.
Grados Bertorini, Alfonso (Mayo de 1985). «El elector de 1985». DebateVII (32): 12-13. Consultado el 15 de abril de 2023. «Al jugar la carta aprista, la mayoría popular está en buena cuenta agotando la opción democrática social. Su fracaso no revertirá esos votos hacia la derecha».
Torres, Alfredo (Mayo de 1985). «El poder zurdo». DebateVII (32): 47-49. Consultado el 15 de abril de 2023.
«La izquierda en el Municipio». Debate (Apoyo Comunicaciones) XX (100): 92. Mayo-Junio de 1998. Consultado el 30 de abril de 2023.
Alcántara Salazar, Gerardo (31 de diciembre de 2012). «La izquierda peruana en las últimas décadas del siglo XX». Docentia Et Investigatio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) 14 (2): 127-140. Consultado el 11 de enero de 2023. «El magisterio organizado en el Sindicato Único de Educadores [...] se convirtió en opositor y la respuesta fue ser estigmatizado y marginado económicamente. [...] El gobierno militar, en sus dos fases, solamente produjo descontento popular y la izquierda peruana [...] terminó legitimada.»
Portocarrero, Gonzalo (15 de febrero de 1982). «La oligarquía frente a la reivindicación democrática». Apuntes. Revista de ciencias sociales (12): 61-73. ISSN2223-1757. doi:10.21678/apuntes.12.180. Consultado el 5 de enero de 2023. «Desde 1895 hasta 1919, tan sólo con alguna interrupción, la oligarquía, a través del Partido Civil, controló directamente el Estado. En realidad, era la única clase que se hallaba política e ideológicamente organizada, gracias a determinadas circunstancias como el reducido número de sus integrantes, su concentración en Lima y una compleja red de vinculaciones entre sus principales sectores. En cambio, los sectores populares estaban desorganizados y excluidos del proceso político.»
Morón Pastor, Eduardo Andrés; Sanborn, Cynthia Ann (2007). Los desafíos del policymaking en el Perú: actores, instituciones y reglas de juego. Documento de trabajo del Centro de Investigación (Primera edición). Universidad del Pacífico. p. 17. ISBN978-9972-57-108-4. Consultado el 25 de noviembre de 2023. «Si bien se otorgó más autoridad al Ejecutivo en la Constitución de 1979,
sus redactores no querían que los presidentes fuesen dictadores; por
tanto, retuvieron una serie de contenidos formales referidos al equilibrio
de poderes. Estos incluyeron algunas medidas importantes respecto del
control congresal sobre los presidentes y el establecimiento de un Poder
Judicial formalmente independiente. Una mayoría de oposición en ambas cámaras del Congreso podía anular un veto presidencial, bloquear la
legislación iniciada por el Ejecutivo, negarle poderes legislativos extraordinarios, censurar ministros del gabinete, procesar al Presidente (un
proceso largo) o declarar la vacancia presidencial, un procedimiento
relativamente rápido (Kenney 2004). En efecto, estos elementos han llevado a que algunos analistas ubiquen al régimen peruano en una categoría híbrida o "semi-presidencial"».
Marin, Ignacio Garcia (27 de diciembre de 2021). «La oposición parlamentaria en el Perú (2006-2020): de la cooperación al conflicto». RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas20 (2). ISSN2255-5986. doi:10.15304/rips.20.2.7448. Consultado el 9 de octubre de 2023. «El sistema político peruano destaca por la incorporación de elementos propios de un régimen parlamentarizado [...]. Sin embargo, estos incentivos, que a priori debieran propiciar un mayor compromiso entre oposición y ejecutivo en la tarea de gobierno, no han surtido efecto. Muy al contrario, no puede hablarse de un gobierno compartido ni de una negociación exitosa entre los diferentes actores. Asimismo, se destaca un sistema de partidos de muy baja institucionalización, creciente fraccionalización y predominio de los candidatos sobre las organizaciones partidarias. Esto vino acompañado por la persistencia de las minorías oficialistas y la ausencia de coaliciones parlamentarias y de gobierno, confrontando con las tesis de Dehesa (1997), Cheibub, Przeworski y Saiegh (2004) y de Albala (2016) y en línea con lo que ya adelantaran Linz (1990; 1999) y Linz y Valenzuela (1994). [...] El resultado ha sido claro: gobiernos inestables que han sufrido constantes renovaciones, decreciente producción legislativa y una oposición reactiva cuando lo ha considerado, mientras el uso del decreto ganó protagonismo».
Zapata, Antonio (6 de enero de 2016). «Las derechas en el Perú». LaRepublica.pe. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
Hernández Asensio, Raúl (2005). «¿Qué es democracia? El uso de los conceptos “pueblo” y “democracia” en los discursos políticos peruanos». En Vich, Víctor, ed. El estado está de vuelta: desigualdad, diversidad y democracia. Instituto de Estudios Peruanos. ISBN978-1-4492-9370-3. OCLC651903204. Consultado el 7 de enero de 2023. «En Perú, el significado del concepto “pueblo” está ligado de manera inseparable a la noción de Estado. Durante el siglo XX, la sociedad peruana se transforma. Grandes movimientos internos de población caracterizan esta etapa, junto con el progresivo auge de los sectores medios y populares. En el plano intelectual, durante las décadas de 1930 y 1940, coincidiendo con estas transformaciones, se desarrollan discursos que resaltan la importancia del papel del Estado como elemento rector y ordenador de la vida nacional. Pese a sus diferencias, las nuevas corrientes de pensamiento parten de un diagnóstico compartido de la realidad peruana: una sociedad dividida, fragmentada, en la cual un pequeño grupo social, la oligarquía, explota y margina al resto de la población. La oligarquía contra el pueblo.»
Hudson, Rex A., ed. (Octubre de 1992). «Elites». Peru: a country study. Area Handbook (en inglés) (Cuarta edición). Federal Research Division, Library of Congress (publicado el año 1993). pp. 104-106. ISBN0-8444-0774-7. ISSN1057-5294. OCLC28113560. DA PAM 550-42. Consultado el 11 de enero de 2023. «The national upper class is located almost exclusively in the province of Lima; the second stratum of elites is provincial, residing in the old principal regional cities, such as Arequipa, Trujillo, and Cusco, but not in Huancayo, Chimbote, or Juliaca, whose populations are predominantly of highland mestizo and cholo origins.»
Leonard, Thomas M.; Francis, J. Michael; Burkholder, Mark A.; Rankin, Monica A. (2010). «Challenge from the Political Left». En Leonard, Thomas M., ed. Encyclopedia of Latin America: Amerindians through The Age of Globalization(en inglés)IV. Nueva York: Facts On File. pp. 251-252. ISBN978-0-8160-7359-7. OCLC290485633. e-ISBN: 978-1-4381-2964-8. Consultado el 27 de noviembre de 2022.
Tanaka, Martín. (2007). «¿Cultura política autoritaria?». Cultura política democrática en el Perú (Primera edición). Jurado Nacional de Elecciones. pp. 19-20. ISBN978-9972-2928-7-3. OCLC662672046. Consultado el 26 de abril de 2023. «Si se parte del hecho de que una gran mayoría apoyó el golpe de Estado y que Fujimori fue reelecto en 1995, se concluiría que el Perú tiene una cultura política autoritaria, pues, apoyamos aquellas formas de gobierno que atentan abiertamente contra las libertades individuales y el pluralismo político, en nombre de la autoridad y la eficiencia. Sin embargo, este diagnóstico pasa por alto que existieron otros sucesos durante el fujimorismo que no contaron con la aceptación de la ciudadanía. Por ejemplo, en el referéndum de 1993, en que se sometió a aprobación la vigencia de la nueva Constitución de 1993, se produjo un resultado muy ajustado y controversial. En el mismo sentido, el fujimorismo tampoco consiguió el respaldo ciudadano en los diversos comicios municipales ocurridos en esos años, no obstante las campañas explícitas que el propio presidente realizó por sus candidatos. Del apoyo a ciertas medidas autoritarias en determinados momentos no se deduce la existencia de una cultura política autoritaria
que persista en el tiempo y que caracterice a toda la población».
González, Angie Katherine; Ponce, Matías; Rincón, Omar; Uribe Rincón, Catalina (2022). «Comunicación, jóvenes y protesta durante la crisis política en el Perú de fines de 2020: “Se metieron con la generación equivocada”». (No) es la comunicación ... : es la política. Friedrich–Ebert–Stiftung FES. p. 252. ISBN978-958-8677-60-6. OCLC1349536774. Consultado el 16 de febrero de 2023. «Por su parte, los interpelados, los que se metieron con la generación equivocada, son los políticos de viejas y nuevas generaciones, elegidos al Congreso. Los jóvenes les llaman “políticos tradicionales”, “corruptos”, “dinosaurios” y “viejos lesbianos”. Estas dos últimas denominaciones vienen de un dino-meme que a su vez surge de un juego de Facebook llamado Jurassic Park Builder el año 2018.»