«Lugares de interés». Peredo da Bemposta(en portugués). Archivado desde el original el 29 de abril de 2011. Consultado el 7 de febrero de 2011. «Como principais pólos de atracção turística desta freguesia destacamos as magníficas paisagens das arribas do Douro e a praia fluvial do Juncal.
O visitante pode optar por uma viagem de barco».
Iberduero, ed. (1987). Aldeadávila. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 6 de febrero de 2011.
seprem.com
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Burgos (ed.). «Evolución de la ingeniería de presas en España. El caso de los "Saltos del Duero"». Sociedad Española de Presas y Embalses. Consultado el 5 de marzo de 2011. «El complejo hidroeléctrico denominado “Sistema Duero”, o “Saltos del Duero”, comprende los saltos de Aldeadávila y Saucelle sobre el río Duero y el salto de Villarino sobre el Tormes, en la provincia de Salamanca, y los saltos de Ricobayo sobre el río Esla y los de Villalcampo y Castro sobre el río Duero, en la provincia de Zamora».
web.archive.org
Iberduero, ed. (1987). Aldeadávila. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014. Consultado el 6 de febrero de 2011.
«Lugares de interés». Peredo da Bemposta(en portugués). Archivado desde el original el 29 de abril de 2011. Consultado el 7 de febrero de 2011. «Como principais pólos de atracção turística desta freguesia destacamos as magníficas paisagens das arribas do Douro e a praia fluvial do Juncal.
O visitante pode optar por uma viagem de barco».
«La cabina». YouTube. Consultado el 13 de marzo de 2011. «Desde el minuto 3:30 hasta el 5:30 se ve cómo es llevado por la carretera de acceso a la presa de Aldeadávila hasta llegar a los túneles por los que se entra a la central. A partir de ahí se sucede la acción dentro de la central».