Wolf, Paul (1 de septiembre de 2001). COINTELPRO: The Untold American Story. World Conference Against Racism. Durbin, South Africa. p. 11. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 14 de febrero de 2018 – vía Archive.org.
Walby, Kevin; Monaghan, Jeffery (2016). «Private Eyes and Public Order: Policing and Surveillance in the Suppression of Animal Rights Activists in Canada». En Bezanson, Kate; Webber, Michelle, eds. Rethinking Society in the 21st Century (4th edición). Toronto: Canadian Scholars. p. 148, note 1. ISBN978-1-55130-936-1. OCLC1002804017.
Orr, Martin (2010). «The Failure of Neoliberal Globalization and the End of Empire». En Berberoglu, Berch, ed. Globalization in the 21st Century: Labor, Capital, and the State on a World Scale. Springer. p. 182. ISBN978-0-230-10639-0. OCLC700167013.
Un ejemplo del trabajo que realizaban COINTELPRO en los medios es una serie de artículos en el San Francisco Examiner que aparentaban ser entrevistas con el Marxista radical H. Bruce Franklin. Un pleito por difamación subsecuente mostró que el columnista de derechas Ed Montgomery había cooperado estrechamente con el FBI en la escritura de la historia, y que J. Edgar Hoover había firmado los artículos antes de su publicación. http://www.sfbg.com/39/03/cover_anniversary_intro.html, comprobado el 10 de julio de 2006. En otro ejemplo, el FBI también llevó a cabo un campaña de difamación contra el activista pro derechos civiles Viola Liuzzo después de que fuese asesinada por cuatro miembros del Ku Klux Klan, de los cuales uno era un informante del FBI. http://www.detnews.com/2004/metro/0409/30/c01-289311.htm, comprobado el 10 de julio de 2006.
«Murder of Fred Hampton». It's About Time – Black Panther Party Legacy & Alumni. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Consultado el 19 de julio de 2009.
Jalon, Allan M. (8 de marzo de 2006). «A break-in to end all break-ins». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de julio de 2014.
«I. Introduction and Summary». Intelligence Activities and the Rights of Americans – Church Committee final report. United States Senate. Consultado el 15 de julio de 2014.
Un ejemplo del trabajo que realizaban COINTELPRO en los medios es una serie de artículos en el San Francisco Examiner que aparentaban ser entrevistas con el Marxista radical H. Bruce Franklin. Un pleito por difamación subsecuente mostró que el columnista de derechas Ed Montgomery había cooperado estrechamente con el FBI en la escritura de la historia, y que J. Edgar Hoover había firmado los artículos antes de su publicación. http://www.sfbg.com/39/03/cover_anniversary_intro.html, comprobado el 10 de julio de 2006. En otro ejemplo, el FBI también llevó a cabo un campaña de difamación contra el activista pro derechos civiles Viola Liuzzo después de que fuese asesinada por cuatro miembros del Ku Klux Klan, de los cuales uno era un informante del FBI. http://www.detnews.com/2004/metro/0409/30/c01-289311.htm, comprobado el 10 de julio de 2006.
Un ejemplo de robo es discutido en http://www.sfbg.com/39/03/cover_anniversary_intro.html, comprobado el 10 de julio de 2006. Un ejemplo de implicación en actos violentos es el asesinato de 1965 de la activista pro derechos civiles Voila Luizzo por cuatro integrantes del Ku Klux Klan, uno de los cuales era el informante del FBI Gary Rowe. El comité Church también encontró que, "durante la realización de funciones pagadas por el Gobierno, [Rowe] había... 'golpeado severamente a personas, había abordado autobuses properido patadas a gente, había [entrado] en restaurantes y les había pegado [a negros] con porras, cadenas y culatas de pistola'". http://www.icdc.com/~paulwolf/cointelpro/churchfinalreportIIa.htm, comprobado el 10 de julio de 2006. Otro ejemplo en que se fijó el Comité Church era "El envío de una carta anónima al líder de una panda de una calle de Chicago (descrita como 'propensa a la violencia') afirmando que las Panteras Negras se suponía que tenían 'ganas de atacaros'. La carta se sugirió porque 'podría intensificar la... animosidad' y causar que el líder de la pandilla callejera 'tomase una acción retaliatoria'. http://www.icdc.com/~paulwolf/cointelpro/churchfinalreportIIa.htm, comprobado el 10 de julio de 2006.
"Hundreds of Panthers were stopped, harassed and arrested by the police across the country. Hoover explained the 'purpose of counterintelligence action is to disrupt the BPP and it is immaterial whether facts exist to substantiate the charge.' The effectiveness of COINTELPRO was overwhelming. Many organizations were destabilized with arrests, raids, break-ins, and killings." Ogbar, Jeffrey O. G. (16 de enero de 2017). «The FBI's War on Civil Rights Leaders». The Daily Beast(en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2018.
Wolf, Paul (1 de septiembre de 2001). COINTELPRO: The Untold American Story. World Conference Against Racism. Durbin, South Africa. p. 11. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 14 de febrero de 2018 – vía Archive.org.
Jalon, Allan M. (8 de marzo de 2006). «A break-in to end all break-ins». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de julio de 2014.
«Murder of Fred Hampton». It's About Time – Black Panther Party Legacy & Alumni. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Consultado el 19 de julio de 2009.
"Hundreds of Panthers were stopped, harassed and arrested by the police across the country. Hoover explained the 'purpose of counterintelligence action is to disrupt the BPP and it is immaterial whether facts exist to substantiate the charge.' The effectiveness of COINTELPRO was overwhelming. Many organizations were destabilized with arrests, raids, break-ins, and killings." Ogbar, Jeffrey O. G. (16 de enero de 2017). «The FBI's War on Civil Rights Leaders». The Daily Beast(en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 25 de febrero de 2018.
Un ejemplo de robo es discutido en http://www.sfbg.com/39/03/cover_anniversary_intro.html, comprobado el 10 de julio de 2006. Un ejemplo de implicación en actos violentos es el asesinato de 1965 de la activista pro derechos civiles Voila Luizzo por cuatro integrantes del Ku Klux Klan, uno de los cuales era el informante del FBI Gary Rowe. El comité Church también encontró que, "durante la realización de funciones pagadas por el Gobierno, [Rowe] había... 'golpeado severamente a personas, había abordado autobuses properido patadas a gente, había [entrado] en restaurantes y les había pegado [a negros] con porras, cadenas y culatas de pistola'". http://www.icdc.com/~paulwolf/cointelpro/churchfinalreportIIa.htm, comprobado el 10 de julio de 2006. Otro ejemplo en que se fijó el Comité Church era "El envío de una carta anónima al líder de una panda de una calle de Chicago (descrita como 'propensa a la violencia') afirmando que las Panteras Negras se suponía que tenían 'ganas de atacaros'. La carta se sugirió porque 'podría intensificar la... animosidad' y causar que el líder de la pandilla callejera 'tomase una acción retaliatoria'. http://www.icdc.com/~paulwolf/cointelpro/churchfinalreportIIa.htm, comprobado el 10 de julio de 2006.
Newton, Michael (2014). White Robes and Burning Crosses: A History of the Ku Klux Klan from 1866. Jefferson, North Carolina: McFarland. p. 146. ISBN978-0-7864-7774-6. OCLC877370955.
Walby, Kevin; Monaghan, Jeffery (2016). «Private Eyes and Public Order: Policing and Surveillance in the Suppression of Animal Rights Activists in Canada». En Bezanson, Kate; Webber, Michelle, eds. Rethinking Society in the 21st Century (4th edición). Toronto: Canadian Scholars. p. 148, note 1. ISBN978-1-55130-936-1. OCLC1002804017.
Orr, Martin (2010). «The Failure of Neoliberal Globalization and the End of Empire». En Berberoglu, Berch, ed. Globalization in the 21st Century: Labor, Capital, and the State on a World Scale. Springer. p. 182. ISBN978-0-230-10639-0. OCLC700167013.