Pronunciamiento de Riego (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Pronunciamiento de Riego" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1,252nd place
96th place
5,088th place
361st place
6th place
5th place
1st place
1st place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
27th place
81st place
low place
1,754th place
low place
low place
2,630th place
220th place
1,399th place
106th place
2,288th place
236th place

anh.org.ar

repositorio.anh.org.ar

archive.org

argentina-rree.com

  • Cisneros, Andrés; Carlos Escudé & Alejandro L. Corbacho (1998). "Las expediciones militares españolas entre 1811 y 1816". En Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Parte I: Las relaciones exteriores de la Argentina embrionaria (1806-1881). Tomo II: Desde los orígenes hasta el reconocimiento de la independencia forma. Buenos Aires: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Centro de Estudios de Política Exterior & Grupo Editor Latinoamericano.

bne.es

hemerotecadigital.bne.es

cefadigital.edu.ar

  • Ferri, Carlos Joaquin (2017). «Primera operación especial de inteligencia militar de nivel estratégico nacional de la República Argentina ejecutada en el exterior». Revista Escuela Superior de Guerra. «se disolvió el Ejército Expedicionario de Cádiz, y con él murieron también, las últimas esperanzas peninsulares de recuperar el control de los dominios americanos. Rafael del Riego perdió un imperio, pues el ejército expedicionario se encontraba presto para salir a recuperar el dominio del Rio de la Plata, y teniendo en cuenta que la expedición a Costa Firme enviada en 1815, había tenido una destacada actuación con la mitad de las tropas que ahora se alistaban, no es descabellado pensar que, de zarpar la Gran Expedición de 1819, la suerte de Sudamérica hubiera sido otra al menos durante buena parte del siglo XIX.» 

cervantesvirtual.com

google.es

books.google.es

google.es

  • Comellas, José Luis (1988). Historia de España contemporánea. Rialp. p. 98. ISBN 9788432124419. «La revolución de 1820 fue realizada por los exaltados- Riego, Quiroga, San Miguel, Alcala Galiano, Mendizabal-; pero quienes subieron al poder fueron los moderados - Arguelles, Istúriz, Martinez de la Rosa, Pérez de Castro-.» 

infocadiz.com

  • García León, 1993. García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 
  • García León, 1993. «La Historiografía del siglo XIX ha sido contumaz al adjudicar un gran protagonismo a los agentes americanos que participaron en el pronunciamiento de 1820. Para ello, lógicamente, encuentran su explicación en la necesidad imperiosa que tenían en evitar el embarque del Ejército Expedicionario hacia Ultramar. En realidad, no está todavía bien determinado el papel que estos agentes jugaron en estos acontecimientos, así como su relación con la masonería». García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 
  • García León, 1993. «En una línea muy parecida se expresan otros historiadores hispanoamericanos. Así, Santiago Arcos apunta que un verdadero pánico se apoderó de la ciudad de Buenos Aires cuando se supo que una fuerza expedicionaria se estaba preparando para salir desde España. Si bien este temor quedó apaciguado al saberse que Puyrredón había enviado una considerable cantidad de dinero a los masones españoles. También León Suárez viene a confirmar la vital actuación de Puyrredón, resaltando su audacia e inteligencia al realizar una activa propaganda para evitar un embarque que les podía resultar funesto. Añade que tanto Argibel como Lezica, desde Cádiz, se movieron clandestinamente con mucha eficacia, dando sin límite alguno cuanto dinero estimaron conveniente» García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 

mcu.es

prensahistorica.mcu.es

nortes.me

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

web.archive.org

  • García León, 1993. García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 
  • García León, 1993. «La Historiografía del siglo XIX ha sido contumaz al adjudicar un gran protagonismo a los agentes americanos que participaron en el pronunciamiento de 1820. Para ello, lógicamente, encuentran su explicación en la necesidad imperiosa que tenían en evitar el embarque del Ejército Expedicionario hacia Ultramar. En realidad, no está todavía bien determinado el papel que estos agentes jugaron en estos acontecimientos, así como su relación con la masonería». García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 
  • García León, 1993. «En una línea muy parecida se expresan otros historiadores hispanoamericanos. Así, Santiago Arcos apunta que un verdadero pánico se apoderó de la ciudad de Buenos Aires cuando se supo que una fuerza expedicionaria se estaba preparando para salir desde España. Si bien este temor quedó apaciguado al saberse que Puyrredón había enviado una considerable cantidad de dinero a los masones españoles. También León Suárez viene a confirmar la vital actuación de Puyrredón, resaltando su audacia e inteligencia al realizar una activa propaganda para evitar un embarque que les podía resultar funesto. Añade que tanto Argibel como Lezica, desde Cádiz, se movieron clandestinamente con mucha eficacia, dando sin límite alguno cuanto dinero estimaron conveniente» García León, José María (1993). La masonería gaditana: Desde los orígenes hasta 1833. Quorum Libros. ISBN 84-88599-01-3. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2009. 

wikisource.org

es.wikisource.org