Radiación de fondo de microondas (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Radiación de fondo de microondas" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
3rd place
7th place
1st place
1st place
84th place
6th place
low place
low place
782nd place
781st place
301st place
157th place
1,503rd place
1,060th place
low place
low place
69th place
148th place
low place
low place

aps.org

prola.aps.org

  • Helge Kragh, Cosmología y Controversia: El Desarrollo Histórico de las Dos Teorías del Universo (1999) ISBN 0-691-00546-X. «En 1946 Robert Dicke y su equipo en el MIT probaron el equipo que podría probar un fondo de radiación cósmico de intensidad correspondiente a unos 20K en la región de las microondas. Sin embargo, no se referían a tal fondo, sino sólo a “radiación desde la materia cósmica”. Tampoco este trabajo fue relacionado con la cosmologá y sólo es mencionado porque sugiere que en 1950 la detección del fondo de radiación de microondas había sido técnicamente posible y también por el papel posterior de Dicke en el descubrimiento». Véase también, Robert H. Dicke, Robert Beringer, Robert L. Kyhl y A. B. Vane, "Medidas de Absorción Atmosférica con un Radiómetro de Microondas" (1946) Phys. Rev. 70, 340–348

arxiv.org

  • A. Lewis y A. Challinor (2006). «Weak gravitational lensing of the CMB». Phys. Rep. 429: 1-65. arΧiv:astro-ph/0601594

books.google.com

  • Helge Kragh, Cosmología y Controversia: El Desarrollo Histórico de las Dos Teorías del Universo (1999) ISBN 0-691-00546-X. «En 1946 Robert Dicke y su equipo en el MIT probaron el equipo que podría probar un fondo de radiación cósmico de intensidad correspondiente a unos 20K en la región de las microondas. Sin embargo, no se referían a tal fondo, sino sólo a “radiación desde la materia cósmica”. Tampoco este trabajo fue relacionado con la cosmologá y sólo es mencionado porque sugiere que en 1950 la detección del fondo de radiación de microondas había sido técnicamente posible y también por el papel posterior de Dicke en el descubrimiento». Véase también, Robert H. Dicke, Robert Beringer, Robert L. Kyhl y A. B. Vane, "Medidas de Absorción Atmosférica con un Radiómetro de Microondas" (1946) Phys. Rev. 70, 340–348
  • George Gamow, La Creación Del Universo p.50 (Reimpresión de Dover de la edición revisada de 1961) ISBN 0-486-43868-6
  • Helge Kragh, Cosmología y Controversia: El Desarrollo Histórico de Las Dos Teorías del Universo (1999) ISBN 0-691-00546-X. "Alpher y Herman calcularon por primera vez la temperatura actual de la descomposición de radiación primigenia en 1948, cuando reportaron un valor de 5 K. Aunque no fue mencionado entonces ni en publicaciones posteriores que la radiación estaba en la región de las microondas, esto se concluye inmediatamente de la temperatura. Alpher y Herman aclararon que ellos la llamaron «la temperatura del universo» el año anterior refiriéndose al cuerpo negro distribuido en la radiación de fondo un poco distinto de la luz solar.

dipler.org

elpais.com

nobelprize.org

postchronicle.com

ucla.edu

astro.ucla.edu

  • A. K. T. Assis, M. C. D. Neves, «Historia de la Temperatura de 2,7 K antes de Penzias y Wilson», (1995, PDF | HTML) pero ver también N. Wright, «Eddington no predijo el CMB», [1].

vif.com

redshift.vif.com

  • A. K. T. Assis, M. C. D. Neves, «Historia de la Temperatura de 2,7 K antes de Penzias y Wilson», (1995, PDF | HTML) pero ver también N. Wright, «Eddington no predijo el CMB», [1].

web.archive.org