Radical (química) (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Radical (química)" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
2,768th place
174th place
2nd place
2nd place
low place
low place
57th place
3rd place
538th place
297th place
1,248th place
1,054th place
3,325th place
8,624th place
1st place
1st place
4,970th place
444th place
149th place
128th place
4,455th place
1,776th place
5,088th place
361st place

acs.org

  • American Chemical Society National Historic Chemical Landmarks (ed.). «Moses Gomberg and Organic Free Radicals» (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2013. «Moses Gomberg, a chemistry professor at the University of Michigan, discovered an organic free radical in 1900 and affirmed what had been thought impossible. A century later, free radical organic chemistry researchers look back to Gomberg as the founder of their field.(Moses Gomberg, un profesor de química de la Universidad de Michigan, descubrió un radical libre orgánico en 1900 y afirmó lo que se pensaba imposible. Un siglo después, los investigadores de química orgánica de radicales libres vuelven la vista atrás hasta Gomberg considerándolo el fundador de su campo)». 

doi.org

dx.doi.org

google.cl

books.google.cl

  • Reboiras, MD (2005). «14.6 Reacciones en cadena y radicales libres». Química: la ciencia básica. Editorial Paraninfo. pp. 605-607. ISBN 8497323475. Consultado el 5 de noviembre de 2013. «Un radical libre es una especie química caracterizada porque posee uno o más electrones de valencia desapareados.» 
  • Primo Yúfera, Eduardo (1994). «5.3 Rupturas de los enlaces en los mecanismos generales de reacciones orgánicas». Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria, Volume 1. Reverte. pp. 95-96. ISBN 8429179550. Consultado el 5 de noviembre de 2013. «Los fragmentos formados tienen un electrón desapareado, se orientan en un campo magnético y se llaman "radicales libres". Normalmente tienen una vida cortísima, pues se emparejan rápidamente para dar un enlace covalente.» 
  • Wallace, Kendall B (1997). «1 The chemical reactivity of radicals». Free Radical Toxicology (en inglés). CRC Press. pp. 3-14. ISBN 1439805709. Consultado el 5 de noviembre de 2013. «The word "free" in front of "radical" should not be used. (La palabra "libre" delante de "radical" no debe usarse.)». 
  • González Alcaraz, Francisco (1991). «7. Nomenclatura sistemática». Nomenclatura de química orgánica. EDITUM. pp. 574-577. ISBN 8476842422. Consultado el 5 de noviembre de 2013. «No se deben confundir estas especies químicas (radicales libres) con los denominados "radicales" en Nomenclatura sustitutiva, nombre genérico que reciben algunos tipos de sustituyentes.» 

google.es

books.google.es

  • Química orgánica. John McMurry. 6ª ed. Cengage Learning Editores, 2005. ISBN: 9706863540. Pág. 322

issn.org

portal.issn.org

iupac.org

goldbook.iupac.org

  • A. D. McNaught y A. Wilkinson, ed. (agosto de 2012). «radical (free radical)». IUPAC. Compendium of Chemical Terminology, 2nd ed. (the "Gold Book") (en inglés). Oxford: Blackwell Scientific Publications. doi:10.1351/goldbook.R05066. Consultado el 5 de noviembre de 2013. 

jbc.org

nasonline.org

  • Westheimer, Frank H (1960). Morris Selig Kharasch 1895-1957 (en inglés). Washington, Estados Unidos: National Acdemy of Sciences. Consultado el 6 de noviembre de 2013. 

sciencedirect.com

  • Szent-Györgyi, Albert (2012). «III. The Energy Cycle of Life». Introduction to a Submolecular Biology (en inglés). Elsevier. pp. 24-25. ISBN 0323161014. Consultado el 6 de noviembre de 2013. «si bien los electrones van de a dos, como los animales en el arca de Noé, cuando pasan de molécula a molécula, como los animales al pasar la puerta de entrada al arca, lo hacen de a uno, con una separación entre uno y otro». 

sena.edu.co

revistas.sena.edu.co

ugr.es

farmacia.ugr.es

  • Boveirs, Alberto (marzo de 2005). «La evolución del concepto de radicales libres en biología y medicina». Ars Pharm (Sevilla, España) 46 (1): 85-95. Archivado desde el original el 5 de abril de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2013. «El concepto químico de radical libre estaba bien desarrollado en 1954, cuando Gerschman postuló a los radicales libres del oxígeno (O2- y HO·) como responsables del mecanismo molecular de la toxicidad del oxígeno y la radiación.» 

web.archive.org

  • Boveirs, Alberto (marzo de 2005). «La evolución del concepto de radicales libres en biología y medicina». Ars Pharm (Sevilla, España) 46 (1): 85-95. Archivado desde el original el 5 de abril de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2013. «El concepto químico de radical libre estaba bien desarrollado en 1954, cuando Gerschman postuló a los radicales libres del oxígeno (O2- y HO·) como responsables del mecanismo molecular de la toxicidad del oxígeno y la radiación.»