J. S. Mill: A System of Logic, Book III Chapter 3: Of The Ground Of Induction.Archivado el 9 de abril de 2012 en Wayback Machine. propuso, en su libro, "A system of logic, ratiocinative an inductive" (1843) cinco métodos para guiar la búsqueda de las regularidades de los fenómenos. Estos métodos se basan en la observación de un número indeterminado de ocurrencias del fenómeno que desea estudiarse y en el que se encuentra una serie de condiciones que pueden ser o bien causas necesarias o bien suficientes para producirlo. A las propiedades que pueden ser las condiciones (o causas del efecto), necesarias o suficientes, se les llama propiedades condicionantes, mientras que a la propiedad (o el efecto) que se analiza se le llama propiedad condicionada (por las propiedades condicionantes, se entiende). Para una introducción, ver IV.3. John Stuart Mill. Para profundizar: Ezequiel A. Chávez (2002): Resumen sintético del Sistema de Lógica de John Stuart Mill
alipso.com
“Carl Hempel acepta la concepción hipotético deductiva del método científico, dando varios ejemplos tomados de la historia de la ciencia. El más importante es la investigación que realizó Semmelweis con respecto a la fiebre puerperal que causaba gran mortalidad en la primera división de maternidad del hospital general de Viena.” en Introducción al pensamiento científico
boulesis.com
Para una visión general de la percepción de Hume al respecto, ver ref> Waleska Cornejo Allende: El problema de la inducción
Branden Fitelson (2006): “La idea contemporánea de la lógica inductiva (como una teoría general, lógica, de la evaluación de argumentos) no empieza a aparecer en una forma madura hasta finales del siglo 19 y 20. Algunas de las articulaciones más elocuentes de las ideas básicas detrás de la lógica inductiva en este sentido moderno aparecen en el Tratado sobre la probabilidad de John Maynard Keynes." en Inductive Logic.- Lindley, Dennis V. 1968. “El punto de vista de Keynes y el programa fueron novedosos e importantes. Ellos han tenido una gran influencia en probabilistica y estadística. Desafortunadamente, se vieron afectados por la grave limitación que Keynes impuso al negarse a admitir que todas las probabilidades se pueden comparar.” en John Maynard Keynes: Contributions to Statistics. pp. 375-376 in vol. 8 of International Encyclopedia of the Social Sciences New York: Macmillan Company & The Free Press. .- Richard Cornwall (1997) “Como se ha señalado por Dennis Lindley [1968], una genealogía del análisis bayesiano se puede trazar a través de Leonard Savage [1972, originalmente 1954] a la noción de probabilidad subjetiva desarrollada por Frank Ramsey [1960, escrito en 1926] que desarrolló la conexión íntima entre la probabilidad subjetiva y las preferencias [ver Anscombe y Aumann, 1963]. Ramsey responde a y agudiza la formulación inicial de Maynard Keynes [1943, originalmente 1921]. Una visión general útil de la literatura sobre la obra de Keynes acerca de la probabilidad subjetiva y de sus implicaciones más amplias para la economía está dada por Moggridge [1992, cap. 6], Blaug [1994, esp. pág. 1208] y Bateman [1987]. Una opinión contraria - que el deseo de Keynes de evitar “dar números”, al menos, algunas cosas que se llaman "probabilidades" - ha sido articulada por Olivier Favereau [1988], quien sugiere que, contrariamente al enfoque adoptado por Ramsey, y otros, Keynes podría haber preferido utilizar la herramienta, en aquellos días aún no desarrollada, de la lógica modal para articular las probabilidades no numéricas que puedan coexistir para una persona con probabilidades subjetivas numéricos para otros "eventos" o cadenas de palabras.” en Keynes' Queer Birthing of Bayesian Analysis
Ramón Ruiz L: “El método inductivo en versión moderna fue desarrollado por el inglés Francis Bacon (1561-1626) y se encuentra ligado a las investigaciones empíricas. Bacon rechazo la silogística de Aristóteles en la que se apoyaba la escolástica (doctrina del medievo) y la cual desdeñaba la experiencia sensible. En su lugar, Bacon destacó la importancia de la observación y el experimento en la obtención del conocimiento, pero minimizó el papel de las hipótesis por lo cual ha sido ampliamente criticado.” en Historia y evolución del pensamiento científico (7.4. Inducción y deducción)
Branden Fitelson (2006): “La idea contemporánea de la lógica inductiva (como una teoría general, lógica, de la evaluación de argumentos) no empieza a aparecer en una forma madura hasta finales del siglo 19 y 20. Algunas de las articulaciones más elocuentes de las ideas básicas detrás de la lógica inductiva en este sentido moderno aparecen en el Tratado sobre la probabilidad de John Maynard Keynes." en Inductive Logic.- Lindley, Dennis V. 1968. “El punto de vista de Keynes y el programa fueron novedosos e importantes. Ellos han tenido una gran influencia en probabilistica y estadística. Desafortunadamente, se vieron afectados por la grave limitación que Keynes impuso al negarse a admitir que todas las probabilidades se pueden comparar.” en John Maynard Keynes: Contributions to Statistics. pp. 375-376 in vol. 8 of International Encyclopedia of the Social Sciences New York: Macmillan Company & The Free Press. .- Richard Cornwall (1997) “Como se ha señalado por Dennis Lindley [1968], una genealogía del análisis bayesiano se puede trazar a través de Leonard Savage [1972, originalmente 1954] a la noción de probabilidad subjetiva desarrollada por Frank Ramsey [1960, escrito en 1926] que desarrolló la conexión íntima entre la probabilidad subjetiva y las preferencias [ver Anscombe y Aumann, 1963]. Ramsey responde a y agudiza la formulación inicial de Maynard Keynes [1943, originalmente 1921]. Una visión general útil de la literatura sobre la obra de Keynes acerca de la probabilidad subjetiva y de sus implicaciones más amplias para la economía está dada por Moggridge [1992, cap. 6], Blaug [1994, esp. pág. 1208] y Bateman [1987]. Una opinión contraria - que el deseo de Keynes de evitar “dar números”, al menos, algunas cosas que se llaman "probabilidades" - ha sido articulada por Olivier Favereau [1988], quien sugiere que, contrariamente al enfoque adoptado por Ramsey, y otros, Keynes podría haber preferido utilizar la herramienta, en aquellos días aún no desarrollada, de la lógica modal para articular las probabilidades no numéricas que puedan coexistir para una persona con probabilidades subjetivas numéricos para otros "eventos" o cadenas de palabras.” en Keynes' Queer Birthing of Bayesian Analysis
Branden Fitelson (2006): “Rudolf Carnap (1950) publicó su obra enciclopédica “Fundamentos lógicos de la de la probabilidad” en la que muy claramente explica la idea de una relación lógica inductiva llamado "confirmación" que es una generalización cuantitativa de la implicación deductiva. Véase también la teoría de la confirmación.) La siguiente cita de Carnap (1950) da una idea del proyecto moderno de la lógica inductiva y su relación con la lógica deductiva clásica: La lógica deductiva puede considerarse como la teoría de la relación de consecuencia lógica, y la lógica inductiva como la teoría de otro concepto que es también objetivo y lógico, a saber.... el grado de confirmación." en Inductive Logic
Por ejemplo, el Diccionario de filosofía de Juan Carlos González García dice (página 234): “La inducción parte de casos particulares para alcanzar una conclusión de carácter general. Después de observar muchos casos particulares de metales que se dilatan al ser calentados, llegó a la proposición general: “Todos los metales se dilatan al ser calentados”.
Por ejemplo: Ernest Nagel (2006): "Según Mill, el principio de la uniformidad de la naturaleza (que es el nombre que Mill da al principio de causalidad) afirma que «en la naturaleza, se producen casos paralelos; lo que sucede una vez, volverá a suceder, dado un grado suficiente de semejanza de las circunstancias... " en La estructura de la ciencia p 417
John Wood (1994): “Así, una gran parte del esfuerzo de Keynes en su “Probability” fue en la dirección de examinar la “conexión fundamental” entre inducción y probabilidad”.... “A partir de información limitada, sin embargo, uno no sabe si la proposición (afirmada) es correcta o no, solo se puede tener algún grado de creencia en su corrección.“ en John Maynard Keynes: Critical Assessments, Second Series p 94.
I. Lakatos (1968): Así Carnap -siguiendo la Escuela de Cambridge (Jhonson, Broad, Keynes, Nicod, Ramsey, Jeffreys), Reichenbach y otros- se dedico a resolver los siguientes problemas:... " en "Cambios en el problema de la lógica inductiva" en Mathematics, science and epistemology.- Cambridge U press (1978), p 128-193 (Visión parcial - en inglés )
I. Lakatos (1968) en "Cambios en el problema de la lógica inductiva" en Mathematics, science and epistemology.- Cambridge U press (1978), p 195-196 (Visión parcial - en inglés )
Lakatos, citado por Michael Stoltzner: What Lakatos Could Teach The Mathematical Physicist" (p 182) en G Kampis y L Kvasz editors): Appraising Lakatos: mathematics, methodology, and the man pp 157- 188. Ver también (misma obra) John Watkins: "The Propositional Contente of the Popper-Lakatos Rift" y Olga Kiss: "Mathematical Heuristics.- Lakatos and Polya"
C. G. Hempel (1965/2006): "El método que hemos usado para engendrar inconsistencias por medio de reglas elementales de inducción es afín al empleado por Goodman al plantear su "nuevo enigma de la inducción". Uno de los ejemplos característicos de su enfoque es el siguiente: Supongamos que, de acuerdo a todos los elementos de juicio disponible en un cierto tiempo t, todas las esmeraldas examinadas..... (...). Aunque Goodman realiza su examen en términos de reglas de confirmación, se ve fácilmente que sus pares de hipótesis también pueden utilizarse para demostrar que las reglas de inducción elementales mencionadas antes pueden conducir de un conjunto consistente de elementos de juicio a un conjunto inconsistente de conclusiones." en La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia p 104-105
Hempel: "Pero la confirmación, tanto en su forma cualitativa como en la cuantitativa, no puede definirse de manera adecuada por medios sintácticos solamente. Esto lo ha aclarado, en particular, Goodman,..." en La explicación científica: estudios sobre la filosofía de la ciencia p 78
Alan Garnham, Jane Oakhill (1996): "Johnson-Laird, por tanto, propone cuatro restricciones a la generalización inductiva: la elección de la hipótesis más específica compatible con los datos, la parsimonia, el uso del conocimiento existente, y la disponibilidad de ese conocimiento (en el sentido de Tversky y Kahneman, 1973... “ en Manual de psicología del pensamiento p 146.- Ver también R. G. Swinburne (1968): “Grue”
J. S. Mill: A System of Logic, Book III Chapter 3: Of The Ground Of Induction.Archivado el 9 de abril de 2012 en Wayback Machine. propuso, en su libro, "A system of logic, ratiocinative an inductive" (1843) cinco métodos para guiar la búsqueda de las regularidades de los fenómenos. Estos métodos se basan en la observación de un número indeterminado de ocurrencias del fenómeno que desea estudiarse y en el que se encuentra una serie de condiciones que pueden ser o bien causas necesarias o bien suficientes para producirlo. A las propiedades que pueden ser las condiciones (o causas del efecto), necesarias o suficientes, se les llama propiedades condicionantes, mientras que a la propiedad (o el efecto) que se analiza se le llama propiedad condicionada (por las propiedades condicionantes, se entiende). Para una introducción, ver IV.3. John Stuart Mill. Para profundizar: Ezequiel A. Chávez (2002): Resumen sintético del Sistema de Lógica de John Stuart Mill
Alan Garnham, Jane Oakhill (1996): "Johnson-Laird, por tanto, propone cuatro restricciones a la generalización inductiva: la elección de la hipótesis más específica compatible con los datos, la parsimonia, el uso del conocimiento existente, y la disponibilidad de ese conocimiento (en el sentido de Tversky y Kahneman, 1973... “ en Manual de psicología del pensamiento p 146.- Ver también R. G. Swinburne (1968): “Grue”
Willard Van Orman Quine (1969): "Creatures inveterately wrong in their inductions have a pathetic but praise-worthy tendency to die before reproducing their kind." (Las criaturas inveteradamente equivocadas en sus inducciones tienen una lamentable, pero digna de alabanza tendencia a morir antes de reproducir su especie) en "Natural Kinds". In Ontological relativity and other essays, p. 126. Columbia UP.- Para una introducción a este respecto, ver Oscar Eduardo Pineda L (2011): Inducción, causalidad y psicologismo en Hume
Alfonso Olivé P (2000): "Hempel retoma el argumento de relacionar la inducción con la probabilidad, pero considera que no se trata de una probabilidad estadística: se trata de la probabilidad de unos enunciados, no de unas clases de acontecimientos. Dejando de lado que tal razón no justifica el rechazo del análisis estadístico, el autor se refiere como probabilidad a la credibilidad racional, dando de un conocimiento x en un tiempo t. La propuesta de Hempel, inscrita en el marco de la filosofía de la ciencia, busca la credibilidad racional, esto es, su objetivo es muy débil." (énfasis agregado) en ¿ES POSIBLE JUSTIFICAR LA INDUCCIÓN? sección "Las respuestas de Russell".
Ignacio Ávila C (2002): "Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una respuesta realista a dicho enigma se articule con una tesis epistemológica de cómo conocemos las presuntas propiedades intrínsecas de los objetos." en El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural
profesimmons.wordpress.com
Warren Weaver: “Debemos recordar ahora que la Estadística trata de conclusiones inciertas. No podemos esperar que el estadístico llegue a una conclusión absolutamente firme. Lo que podemos esperar es que nos proporcionen una respuesta doble a nuestra cuestión. Una parte de su respuesta puede ser: "Mi estimación mejor es…..". La otra parte inevitable de su respuesta es: "El grado de confianza que usted está justificado en dar mi estimación es ….". en Pensamiento lógico, la deducción y la inducción (Artículo)
robertexto.com
José Rodríguez de Rivera: "En su análisis de los procedimientos de verificación de hipótesis y teorías, Popper plantea tres tesis.... 2. En segundo lugar no se puede ni siquiera hablar de una confirmación "inductiva" de hipótesis. El recurso al "principio" de inducción, como "probabilidad" de un hipótesis que se iría constatando en una serie de hechos, no remedia la precariedad de medios para verificar hipótesis. Como había ya afirmado Hume, un enunciado universal nunca podrá ser verificado por observación. Por tanto, la idea de fundamentar la ciencia en el método inductivo, a partir de experiencias particulares, conduce a ilogicidad en la construcción de la ciencia. Pero Popper fundamenta esta tesis en su análisis del mismo concepto de "probabilidad de la hipótesis". 3. Dadas dichas premisas se deduce que habrá que analizar los métodos de verificación aplicados en las ciencias naturales sin ayuda del "concepto" de verificación y sin ayuda del concepto de "inducción". en RACIONALISMO CRÍTICO (POPPER) Y LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA PERSONA
James Hawthorne: “ Una lógica inductiva es un sistema de apoyo evidencial que extiende la lógica deductiva a inferencias menos que ciertas. Para los argumentos deductivos válidos, las premisas implican lógicamente la conclusión, donde implicación significa que la verdad de las premisas constituye una garantía de la verdad de la conclusión. Del mismo modo, en un argumento inductivo bueno, las premisas deberán proporcionar un cierto grado de apoyo para la conclusión, donde apoyo significa que la verdad de las premisas indica con cierto grado de fuerza que la conclusión es verdadera.” en Inductive Logic; The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2011 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
Hawthorne, James (2011): "Algunos logicistas bayesianos (por ejemplo, Carnap) han sostenido que las probabilidades posteriores de las hipótesis debe ser determinada solo por la forma lógica. La idea es que las probabilidades pueden especificarse razonablemente en términos de forma lógica, así que si la forma lógica pudiera ser utilizada también para determinar los valores de las probabilidades a priori, entonces la lógica inductiva sería totalmente "formal" de la misma manera que la lógica deductiva es "formal".... (siendo) la idea que a hipótesis sintácticamente similares se les deben asignar los mismos valores anteriores de probabilidad.... La mayoría de los lógicos ahora consideran que el proyecto que ha fallado debido a un error fatal con la idea de que probabilidades a priori razonables se pueden hacer depender solo de la forma lógica. El Contenido semántico debería tener importancia." en Inductive Logic
Fetzer, James, Carl Hempel, sección 1. Biographical Sketch.- The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2010 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
Fetzer, James, Carl Hempel, sección 3. Scientific Reasoning.- The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2010 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
Alessandro Giovannelli (2010): "El problema se basa en la idea general de que los predicados que proyectamos a la realidad (una realidad que es en sí misma "construido" por esas proyecciones, de acuerdo con el enfoque constructivista Goodman defendió desde el momento de Estudio de las cualidades [1941], por lo tanto de la Estructura de Comparecencia [1951] y, más tarde, en la forma de Worldmaking [1978])." en 2. Classifying and Constructing Worlds
Álvaro Barreiro García: "A partir de una hipótesis el número de generalizaciones posibles crece exponencialmente con el número conceptos relevantes a la generalización" en Restricciones semánticas sobre la inducción
ufsc.br
cfh.ufsc.br
SILVIO PINTO (2002) "El problema de la justificación de la inducción se debe diferenciar de otro problema también planteado por Hume: el de encontrar criterios para la elección de la mejor hipótesis compatible con todas las observaciones hechas. Vamos a ilustrar este último problema a través del llamado nuevo enigma de la inducción formulado por Nelson Goodman..." en El Bayesianismo y la justificación de la inducción.
Peirce: "Todos nuestros razonamientos son de dos tipos: 1. Explicativos, analíticos o deductivos; 2. Amplificativos, sintéticos, o (hablando en términos generales) inductivos. En el razonamiento explicativo, primero se sientan ciertos hechos en las premisas.... Ahora bien, establecidos así los hechos, puede quizá descubrirse algún orden entre algunos de ellos, no utilizado particularmente al enunciarlos; y esto nos permitirá introducir parte de ellos o todos en un nuevo enunciado, cuya posibilidad pudiera haber escapado a nuestra atención. Tal enunciado será la conclusión de una inferencia analítica. De esta clase son todas las demostraciones matemáticas. Pero el razonamiento sintético es de otro tipo. En este caso, los hechos resumidos en la conclusión no se hallan entre los establecidos en las premisas. Son hechos diferentes, como cuando uno ve que la marea sube m veces y concluye que subirá la próxima vez. Estas son las únicas inferencias que aumentan nuestro conocimiento real, por muy útiles que puedan ser las otras." en LA PROBABILIDAD DE LA INDUCCIÓN punto III
unizar.es
JOSÉ F. CARIÑENA M (2001): “Como quiera que la simetría ha estado constantemente, como motivación y como objetivo, presente en mis investigaciones, y es realmente no solo un principio lógico y filosofico, sino que ha cautivado durante muchos años a filósofos, pintores y poetas, es mi intención hacer una reflexión aquí sobre su significado, para hacer ver como es posible utilizar estos principios de simetría para comprender mejor múltiples teorías científicas y obtener de forma sencilla resultados concretos mediante el empleo de estos principios básicos.” en SIMETRÍA EN CIENCIA: PRINCIPIO Y MÉTODOArchivado el 14 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
IEP. «Deductive and Inductive Arguments». Internet Encyclopedia of Philosophy(en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2012. «Some dictionaries define “deduction” as reasoning from the general to specific and “induction” as reasoning from the specific to the general. While this usage is still sometimes found even in philosophical and mathematical contexts, for the most part, it is outdated. For example, [~corte~]».
Por ejemplo, Jacob Buganza T, escribe: “La inducción, siguiendo la definición actual de José Rubén Sanabria, es el “razonamiento por el cual, a partir de una o de varias proposiciones particulares, se establece una proposición universal”, definición similar a la aristotélica.” en El problema de Hume en la filosofía de Karl PopperArchivado el 11 de febrero de 2012 en Wayback Machine..
wdfiles.com
juliobeltran.wdfiles.com
J. S. Mill: A System of Logic, Book III Chapter 3: Of The Ground Of Induction.Archivado el 9 de abril de 2012 en Wayback Machine. propuso, en su libro, "A system of logic, ratiocinative an inductive" (1843) cinco métodos para guiar la búsqueda de las regularidades de los fenómenos. Estos métodos se basan en la observación de un número indeterminado de ocurrencias del fenómeno que desea estudiarse y en el que se encuentra una serie de condiciones que pueden ser o bien causas necesarias o bien suficientes para producirlo. A las propiedades que pueden ser las condiciones (o causas del efecto), necesarias o suficientes, se les llama propiedades condicionantes, mientras que a la propiedad (o el efecto) que se analiza se le llama propiedad condicionada (por las propiedades condicionantes, se entiende). Para una introducción, ver IV.3. John Stuart Mill. Para profundizar: Ezequiel A. Chávez (2002): Resumen sintético del Sistema de Lógica de John Stuart Mill
web.archive.org
Por ejemplo, Jacob Buganza T, escribe: “La inducción, siguiendo la definición actual de José Rubén Sanabria, es el “razonamiento por el cual, a partir de una o de varias proposiciones particulares, se establece una proposición universal”, definición similar a la aristotélica.” en El problema de Hume en la filosofía de Karl PopperArchivado el 11 de febrero de 2012 en Wayback Machine..
Por ejemplo: Marcelo F. Goyanes: “ Si bien es indudable que el método inductivo no puede ser utilizado como herramienta probatoria o de justificación, el mismo no puede ser descartado como un útil generador de hipótesis y conjeturas. El arte de construir una hipótesis es uno de los aspectos fundamentales del método científico y, por lo tanto, de la actividad productora de la ciencia. En conclusión, el método inductivo no existe para el contexto de la justificación, pero sí para el del descubrimiento. En este último el proponer buenas hipótesis puede ser, no solamente útil, sino la estrategia esencial para obtener conocimiento. Hay que admitir que si un científico dispone de un número lo “suficientemente grande” de datos favorables a una generalización, sin que se haya presentado hasta el momento ninguno desfavorable, es razonable que proponga la hipótesis que afirma la generalización obtenida a partir de los casos particulares.” en Lógica y metodología científica p 8
J. S. Mill: A System of Logic, Book III Chapter 3: Of The Ground Of Induction.Archivado el 9 de abril de 2012 en Wayback Machine. propuso, en su libro, "A system of logic, ratiocinative an inductive" (1843) cinco métodos para guiar la búsqueda de las regularidades de los fenómenos. Estos métodos se basan en la observación de un número indeterminado de ocurrencias del fenómeno que desea estudiarse y en el que se encuentra una serie de condiciones que pueden ser o bien causas necesarias o bien suficientes para producirlo. A las propiedades que pueden ser las condiciones (o causas del efecto), necesarias o suficientes, se les llama propiedades condicionantes, mientras que a la propiedad (o el efecto) que se analiza se le llama propiedad condicionada (por las propiedades condicionantes, se entiende). Para una introducción, ver IV.3. John Stuart Mill. Para profundizar: Ezequiel A. Chávez (2002): Resumen sintético del Sistema de Lógica de John Stuart Mill
JOSÉ F. CARIÑENA M (2001): “Como quiera que la simetría ha estado constantemente, como motivación y como objetivo, presente en mis investigaciones, y es realmente no solo un principio lógico y filosofico, sino que ha cautivado durante muchos años a filósofos, pintores y poetas, es mi intención hacer una reflexión aquí sobre su significado, para hacer ver como es posible utilizar estos principios de simetría para comprender mejor múltiples teorías científicas y obtener de forma sencilla resultados concretos mediante el empleo de estos principios básicos.” en SIMETRÍA EN CIENCIA: PRINCIPIO Y MÉTODOArchivado el 14 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
Branden Fitelson (2006): “La idea contemporánea de la lógica inductiva (como una teoría general, lógica, de la evaluación de argumentos) no empieza a aparecer en una forma madura hasta finales del siglo 19 y 20. Algunas de las articulaciones más elocuentes de las ideas básicas detrás de la lógica inductiva en este sentido moderno aparecen en el Tratado sobre la probabilidad de John Maynard Keynes." en Inductive Logic.- Lindley, Dennis V. 1968. “El punto de vista de Keynes y el programa fueron novedosos e importantes. Ellos han tenido una gran influencia en probabilistica y estadística. Desafortunadamente, se vieron afectados por la grave limitación que Keynes impuso al negarse a admitir que todas las probabilidades se pueden comparar.” en John Maynard Keynes: Contributions to Statistics. pp. 375-376 in vol. 8 of International Encyclopedia of the Social Sciences New York: Macmillan Company & The Free Press. .- Richard Cornwall (1997) “Como se ha señalado por Dennis Lindley [1968], una genealogía del análisis bayesiano se puede trazar a través de Leonard Savage [1972, originalmente 1954] a la noción de probabilidad subjetiva desarrollada por Frank Ramsey [1960, escrito en 1926] que desarrolló la conexión íntima entre la probabilidad subjetiva y las preferencias [ver Anscombe y Aumann, 1963]. Ramsey responde a y agudiza la formulación inicial de Maynard Keynes [1943, originalmente 1921]. Una visión general útil de la literatura sobre la obra de Keynes acerca de la probabilidad subjetiva y de sus implicaciones más amplias para la economía está dada por Moggridge [1992, cap. 6], Blaug [1994, esp. pág. 1208] y Bateman [1987]. Una opinión contraria - que el deseo de Keynes de evitar “dar números”, al menos, algunas cosas que se llaman "probabilidades" - ha sido articulada por Olivier Favereau [1988], quien sugiere que, contrariamente al enfoque adoptado por Ramsey, y otros, Keynes podría haber preferido utilizar la herramienta, en aquellos días aún no desarrollada, de la lógica modal para articular las probabilidades no numéricas que puedan coexistir para una persona con probabilidades subjetivas numéricos para otros "eventos" o cadenas de palabras.” en Keynes' Queer Birthing of Bayesian Analysis