«Rodolfo Ghioldi». El Litoral. Santa Fe. 16 de octubre de 1957. p. 4. «Rodolfo Ghioldi: Hay un tema que condiciona la naturaleza de esta deliberación, es la del petróleo.»
«Problemas económicos». El Litoral. Santa Fe. 16 de octubre de 1957. p. 4. «[Adolfo] Vicchi... analizó que se había copiado el artículo 40, recordando que debía borrarse para que no tuviéramos nunca más dictadores políticos ni económicos... 'Esto es ir a la colectivización de los medios de producción...' [Emilio Jofré] manifestó que la nacionalización de los servicios públicos coincidía con el artículo 6º de la Constitución del Soviet; y que algo análogo ocurre con el régimen que se quiere de la tierra pública.»
Los nueve convencionales sabattinistas que abandonaron la Convención el 16 de octubre fueron Mario Roberto, José Antonio Aybar, Juan José Caminos, Ignacio Ortiz, Isolina Peralta de Fernández, Rogelio Fernández, Luis Barrios, Carlos Fernández Jensen y Abel Mario Elustondo. Cinco convencionales sabattinistas no se retiraron: Ignacio Palacios Hidalgo, Ramón Edgardo Acuña, Juan Claudio Zanoni, Mario N. Bernachi y Servando Salguero. «Se retiraron ya de la Convención Nacional 94 de sus integrantes». El Litoral. 17 de octubre de 1957. p. 4.; «Uno que pareció irse y no se va». El Litoral. 18 de octubre de 1957. p. 4.
Fares, María Celina. «La Unión Federal: ¿nacionalismo o democracia cristiana? Una efímera trayectoria partidaria (1955-1960)». UNSAM. p. 2. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016. «El fracaso de la Convención del ‘57 es referido ampliamente por fuentes primarias y secundarias. En las últimas publicaciones de vasta difusión, con diferentes enfoques Cf. DARDO PÉREZ GUILHOU, “El constitucionalismo”, ANH, Nueva Historia de la Nación Argentina, t. 7. Bs.As., Planeta, 2001 y CÉSAR TCACH, “Golpes, proscripciones y partidos políticos”, Nueva Historia Argentina, t 9. Bs. As., Sudamericana, 2003.»
Fares, María Celina. «La Unión Federal: ¿nacionalismo o democracia cristiana? Una efímera trayectoria partidaria (1955-1960)». UNSAM. p. 2. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016. «El fracaso de la Convención del ‘57 es referido ampliamente por fuentes primarias y secundarias. En las últimas publicaciones de vasta difusión, con diferentes enfoques Cf. DARDO PÉREZ GUILHOU, “El constitucionalismo”, ANH, Nueva Historia de la Nación Argentina, t. 7. Bs.As., Planeta, 2001 y CÉSAR TCACH, “Golpes, proscripciones y partidos políticos”, Nueva Historia Argentina, t 9. Bs. As., Sudamericana, 2003.»