La historiografía basada en la documentación conservada en archivos distingue los tipos de autoridad en los inicios del reino de Pamplona (señores, magnates, mandatarios, caudillos, etc). Aunque popularmente se mencionan a todos como reyes, estrictamente hablando sólo hay evidencias escritas de la aplicación de tales títulos desde el 905 a Sancho Garcés I. Véase en Lacarra de Miguel et al., 1972, pp. 79-85, en Sánchez Albornoz et al., 2002, pp. 41-47, en Martín Duque et al., 1993, p. 65 y en Cañada Juste et al., 2015, pp. 33-35. Un resumen sobre esta cuestión de determinar el título regio se puede leer Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 33-36. Más adelante, incluso, matiza las diferencias sobre llamar rey a Íñigo Arista y a Sancho Garcés I en Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 39-42 Sánchez Albornoz, Claudio (2002). Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el Valle del Ebro. Biblioteca Básica Navarra (26). Pamplona: Ediciones y Libros, S.A. ISBN84-85112-71-7.Martín Duque, Ángel J. (1993). «Génesis del reino de Pamplona». Historia Ilustrada de Navarra. Pamplona: Diario de Navarra. ISBN84-604-7413-5.Cañada Juste, Alberto (2015). Nacimiento del reino de Pamplona: Sancho Garcés I (905-926). Colección Abuelos y Nietos 5. Pamplona: Asociación Mayores de Navarra "Sancho el Mayor". Consultado el 22 de julio de 2024.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.
La historiografía basada en la documentación conservada en archivos distingue los tipos de autoridad en los inicios del reino de Pamplona (señores, magnates, mandatarios, caudillos, etc). Aunque popularmente se mencionan a todos como reyes, estrictamente hablando sólo hay evidencias escritas de la aplicación de tales títulos desde el 905 a Sancho Garcés I. Véase en Lacarra de Miguel et al., 1972, pp. 79-85, en Sánchez Albornoz et al., 2002, pp. 41-47, en Martín Duque et al., 1993, p. 65 y en Cañada Juste et al., 2015, pp. 33-35. Un resumen sobre esta cuestión de determinar el título regio se puede leer Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 33-36. Más adelante, incluso, matiza las diferencias sobre llamar rey a Íñigo Arista y a Sancho Garcés I en Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 39-42 Sánchez Albornoz, Claudio (2002). Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el Valle del Ebro. Biblioteca Básica Navarra (26). Pamplona: Ediciones y Libros, S.A. ISBN84-85112-71-7.Martín Duque, Ángel J. (1993). «Génesis del reino de Pamplona». Historia Ilustrada de Navarra. Pamplona: Diario de Navarra. ISBN84-604-7413-5.Cañada Juste, Alberto (2015). Nacimiento del reino de Pamplona: Sancho Garcés I (905-926). Colección Abuelos y Nietos 5. Pamplona: Asociación Mayores de Navarra "Sancho el Mayor". Consultado el 22 de julio de 2024.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.
unirioja.es
dialnet.unirioja.es
La historiografía basada en la documentación conservada en archivos distingue los tipos de autoridad en los inicios del reino de Pamplona (señores, magnates, mandatarios, caudillos, etc). Aunque popularmente se mencionan a todos como reyes, estrictamente hablando sólo hay evidencias escritas de la aplicación de tales títulos desde el 905 a Sancho Garcés I. Véase en Lacarra de Miguel et al., 1972, pp. 79-85, en Sánchez Albornoz et al., 2002, pp. 41-47, en Martín Duque et al., 1993, p. 65 y en Cañada Juste et al., 2015, pp. 33-35. Un resumen sobre esta cuestión de determinar el título regio se puede leer Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 33-36. Más adelante, incluso, matiza las diferencias sobre llamar rey a Íñigo Arista y a Sancho Garcés I en Muruzábal Aguirre et al., 1994, pp. 39-42 Sánchez Albornoz, Claudio (2002). Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el Valle del Ebro. Biblioteca Básica Navarra (26). Pamplona: Ediciones y Libros, S.A. ISBN84-85112-71-7.Martín Duque, Ángel J. (1993). «Génesis del reino de Pamplona». Historia Ilustrada de Navarra. Pamplona: Diario de Navarra. ISBN84-604-7413-5.Cañada Juste, Alberto (2015). Nacimiento del reino de Pamplona: Sancho Garcés I (905-926). Colección Abuelos y Nietos 5. Pamplona: Asociación Mayores de Navarra "Sancho el Mayor". Consultado el 22 de julio de 2024.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.Muruzábal Aguirre, José María (1994). «Nuevos datos sobre el origen del reino de Navarra». Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (7): 33-48. ISSN0214-9745.