Barceló, Carme (1 de abril de 1996). «Mossàrabs de València i «llengua mossàrab»». Caplletra. Revista Internacional de Filologia(en catalán) (20): 183-206. ISSN2386-7159. doi:10.7203/caplletra.20.7358. Consultado el 24 de julio de 2022. «Resulta enigmático no encontrar referencias a los cristianos andalusís de este territorio en el siglo XIII. No dicen nada sobre ellos los numerosos diplomas y documentos reales, notariales y eclesiásticos de esta época que se han conservado, ni la autobiografía del rey Jaume, ni crónicas como la de Muntaner, tan próximas a las acciones de conquista. Tampoco hay testimonios en el pleito entre Toledo y Tarragona por el obispado de Valencia.»
Barceló, Carme (1 de abril de 1996). «Mossàrabs de València i «llengua mossàrab»». Caplletra. Revista Internacional de Filologia(en catalán) (20): 183-206. ISSN2386-7159. doi:10.7203/caplletra.20.7358. Consultado el 24 de julio de 2022. «Resulta enigmático no encontrar referencias a los cristianos andalusís de este territorio en el siglo XIII. No dicen nada sobre ellos los numerosos diplomas y documentos reales, notariales y eclesiásticos de esta época que se han conservado, ni la autobiografía del rey Jaume, ni crónicas como la de Muntaner, tan próximas a las acciones de conquista. Tampoco hay testimonios en el pleito entre Toledo y Tarragona por el obispado de Valencia.»
Barceló, Carme (1 de abril de 1996). «Mossàrabs de València i «llengua mossàrab»». Caplletra. Revista Internacional de Filologia(en catalán) (20): 183-206. ISSN2386-7159. doi:10.7203/caplletra.20.7358. Consultado el 24 de julio de 2022. «Resulta enigmático no encontrar referencias a los cristianos andalusís de este territorio en el siglo XIII. No dicen nada sobre ellos los numerosos diplomas y documentos reales, notariales y eclesiásticos de esta época que se han conservado, ni la autobiografía del rey Jaume, ni crónicas como la de Muntaner, tan próximas a las acciones de conquista. Tampoco hay testimonios en el pleito entre Toledo y Tarragona por el obispado de Valencia.»