Salida de las aguas (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Salida de las aguas" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
2nd place
2nd place
3rd place
7th place
6th place
5th place
6,599th place
low place
507th place
448th place
2,402nd place
3,140th place
305th place
394th place
1st place
1st place
1,995th place
3,257th place
3,051st place
low place
2,701st place
3,740th place

archive.org

books.google.com

cambridge.org

cnrs.fr

doi.org

dx.doi.org

ens-lyon.fr

planet-terre.ens-lyon.fr

google.fr

books.google.fr

mnhn.fr

isyeb.mnhn.fr

tandfonline.com

  • Terrestrificación es un término menos antropomorfizante, el de conquista o franqueo sobrentiende un cierto derecho en relación al medio acuoso original y una cierta falla de los organismos que permanecieron en el agua. Esta expresión también corresponde a una visión finalista, como si los seres vivos tuvieran la voluntad de abandonar el agua, mientras que es el agua la que se retira por razones climáticas o geológicas. (Véase Sébastien Steyer, La Terre avant les dinosaures, Belin, 2009, p. 7 ). Además, la mayoría de los vertebrados son acuáticos: con 25 000 especies conocidas —100 descritas cada año— y aproximadamente el mismo número aún desconocido, los peces son el grupo más grande de vertebradoss ((en inglés) Véase: Quentin Bone, Richard Moore, Biology of Fishes, Taylor & Francis, 2008, p. 1 ). Finalmente, en términos de fisiología, este franqueo es muy incompleto, los animales y plantas terrestres no están completamente «salidos de las agua» con un cuerpo compuesto principalmente de agua. Sin embargo, el uso de expresiones antropomorfizantes por parte de los científicos puede ser útil según el botánico Lucien Baillaud quien escribe:
    No desprecies el antropomorfismo si nos ayuda a expresarnos
    Ne méprisons pas l'anthropomorphisme s'il nous aide à nous exprimer
    . Véase: Lucien Baillaud (2007). «La végétalité : un réseau de déterminismes reliant structure, biologie et milieu de vie dans le deuxième royaume de la nature». Acta Botanica Gallica 154 (2): 153-201. .

ulaval.ca

cen.ulaval.ca

web.archive.org