Sierra del Toloño (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Sierra del Toloño" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
57th place
3rd place
1,047th place
480th place
2,469th place
195th place
1,252nd place
96th place
1st place
1st place
low place
2,781st place
low place
low place
low place
1,387th place
low place
low place
7,736th place
896th place
low place
1,025th place
7,453rd place
2,928th place
low place
low place
low place
low place
9,777th place
1,717th place
low place
low place
low place
1,700th place
low place
1,723rd place
low place
low place
low place
low place
low place
7,609th place
low place
6,296th place
low place
3,421st place
low place
1,529th place
low place
8,162nd place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
2,491st place
low place
low place
low place
low place
121st place
109th place
14th place
19th place
low place
low place

academia.edu

  • Pérez Díaz, S. & Ruiz Alonso, M. &López Sáez, J.A. & Zapata Peña, L.: Dinámica vegetal y antropización en la Sierra de Cantabria (Álava) desde el Neolítico a la Edad del Bronce. Polen. ISSN 1135-8408. Vol. 20 Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca. 2.010. Págs. 25-40. [48]

archive.today

  • Pérez Díaz, Sebastián & López Merino, Lourdes & López Sáez, José Antonio: Paleovegetación durante la Edad del Bronce en La Rioja Alavesa: “Análisis palinológico del yacimiento de Peña Parda (Laguardia, Álava).” Cuadernos de Arqueología. Nº 15. Pamplona: Universidad de Navarra. 2.007. Págs. 177 – 192. [49]

artarrai.blogspot.com.es

  • “Sierra de Cantabria. San Tirso”. Artarrai Mendi Taldea. 09/09/2.011.[30]

baskimagen.com

eu.eu.baskimagen.com

  • Vista aérea del macizo de Toloño [15]

ikusteka.baskimagen.com

blogriojaalavesa.eus

desnivel.com

docs.google.com

  • Muy útil por sus mapas, dibujos: Gómez Velasco, Javier & Alonso Chavarri, Inmaculada: “Apuntes sobre la Geología de Leiva”. [3]
  • Cuenca del Inglares. Descripción general del medio físico. Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la CAPV. 2.001. Págs. 1-6. [35]
  • Llanos Acebo, Hilario & Mamadou Bâ, Khalidou & Castiella Canalejo, Ana: Modelación hidrológica de la cuenca alta del río Ega. [37]
  • Cuenca del Inglares. Descripción general del medio físico. Red de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos de la CAPV. 2.001. Págs. 1-6. Uragentzia.euskadi.net.[38]
  • Normativa del PTP de Laguardia (Rioja Alavesa). Título III. La ordenación del medio físico. Áreas de interés Geológico-Hidrológico. Eusko Jaurlaritza. Gobierno vasco. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. [40]
  • Masa de agua subterránea de la Sierra de Cantabria. Confederación Hidrográfica del Ebro. Pág. 1 – 7.[41]
  • Normativa del PTP de Laguardia (Rioja Alavesa). Título III. La ordenación del medio físico.Áreas de interés Hidrológico. Eusko Jaurlaritza. Gobierno vasco. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. [45]
  • Monserrat, Pedro & Villar, Luis: El ambiente filoclimático de los pastos alaveses. Pastos. ISSN 0210-1270. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Vol. 4, No 1. 1.974. Págs. 78-88.[46]
  • Normativa del PTP de Laguardia (Rioja Alavesa). Título III. La ordenación del medio físico. Áreas a mejorar y/o recuperar. Eusko Jaurlaritza. Gobierno vasco. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. P.15.[47]

ehu.es

  • Tectónica comparada. Licenciatura de Geología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Euskal Herriko Unibertsitateko. Campus de Lejona. Salida de campo: 25/04/2.012. [7]

elcorreo.com

  • Viguri, José Ángel Martínez (1 de enero de 1970). «Fomento zanja el debate y denomina Toloño a la sierra riojanoalavesa». El Correo. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  • Góngora, Francisco (14 de enero de 2018). «Toloño-Cantabria, 30 años de discordia». El Correo. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  • Muñoyerro, Iñigo: “Peña Las Doce (1.253 m.) y Toloño (1.271 m.)”. El Correo.com. 10/09/2012. [20]
  • Muñoyerro, Iñigo: “Artxabal por el puerto de Rivas”. Elcorreo.com. Deportes. 09/01/2.009. [24]
  • Lobera, Joseba: “Cumbres agrestes sobre Pipaón.” El Correo.com. 29/04/2.008. [25]
  • Lobeña, Josena: Peña del León (1.389). Elcorreo.com. Ocio. 05/10/2-009.[29]
  • Muñoyerro Bilbao, Iñigo: “Peñalta (1.243).” El Correo.com. 03/08/2012. [32]
  • Góngora, F.: “Tres caminos para conocer otra Álava”. Elcorreo.com. Álava. 11/10/2.009.[55]

elcorreodigital.com

emf.eus

escaladaenlarioja.blogspot.com.es

euskadi.eus

euskadi.net

www9.euskadi.net

  • Sierra Cantabria. Descripción. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Departamento de Orientación del Territorio y Medio Ambiente. [34]

nasdap.ejgv.euskadi.net

  • Cantero, Alejandro. Fotos: IKT: Por el hayedo de Lagran. Sustrai: revista agropesquera. ISSN 0213-330X. Nº 83 Ibilbibeak. Vitoria – Gasteiz: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, 2.008 [42]

euskaltzaindia.eus

euskomedia.org

  • Toloño. Auñamendi Eusko Entziklopedia. [18]
  • Sierra de Toloño. Auñamendi Eusko Entziklopedia. [43]
  • Ocete, R. & Rubio, I.M. & Gallardo, A. & López, M.A. & Arnold, C.: “Características ecológicas, ampelográficas y sanitarias de una población de vid silvestre, Vitis vinifera L. subespecie sylvestris (Gmelin) Hegi, situada en el tramo alto del río Ebro (Desfiladero de Sobrón, Álava)”. Munibe. ISSN 0214-7688. Nº 54. Donostia - San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2.003. Págs. 75-86. [53]

gae-clubnevada.com

  • Sierra de Cantabria (Álava). 16/10/2.011. [28]

igme.es

  • Portero García, José M. & Ramirez del Pozo, José & Aguilar Tomás, Mariano J.: Mapa Geológico de España. 1:50.000. Haro. 170 (22-09). IGME. IGN. Cartografía: RHEA Consultores S.A. 1.978.[5]
  • Portero García, José M. & Ramirez del Pozo, José & Aguilar Tomás, Mariano J.: MGE. 1:50.000. Haro. 170 (22-09). IGME. IGN. Cartografía: RHEA Consultores S.A. 1.978. [9]
  • Portero García, José M. & Ramirez del Pozo, José & Aguilar Tomás, Mariano J. : MGE. 1:50.000. Haro. 170 (22-09). IGN. IGME. Imprenta Ideal. 1.979. Págs. 4 – 6. [10]
  • Portero García, José M. & Ramirez del Pozo, José & Aguilar Tomás, Mariano J.: Mapa Geológico de España. 1:50.000. Haro. 170 (22-09). IGME. IGN. Cartografía: RHEA Consultores S.A. 1.978. [12]

ign.es

ingeba.org

  • Ruiz Urrestarazu, Eugenio: El Medio natural en Euskal Herria: Álava, tierra de transición. [8]

issn.org

portal.issn.org

  • Casas Sainz, Antonio M. & Gil Imaz, Andrés & Muñoz Jiménez, Arsenio: “La Rioja: Geología y paisaje”. Zubia. ISSN 1131-5423. Nº 13. Instituto de Estudios Riojanos, 2.001. Págs. 33-34. Dialnet. [6]
  • Martínez-Torres, L.M.: “Corte balanceado de la Sierra Cantabria (cabalgamiento de la Cuenca Vasco-Cantábrica sobre la Cuenca del Ebro)”. Geogaceta nº 14. ISSN 0213-683X. Sociedad Geológica de España. Salamanca: Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. 1.993. Págs. 113-115
  • Llanos, H., Ábalos Villaro, Benito, Quinif, Y.: “Evolución geodinámica reciente de la sierra de Cantabria (Álava) sobre la base de la datación U/Th de carbonatos continentales de las cuencas de los ríos Inglares y Ebro”. Boletín geológico y minero. ISSN 0366-0176, Vol. 109, Nº 1, 1.998. Págs. 3-12
  • Angulo Moreno, Ana: Análisis sedimentario de procesos tectónicos y climáticos en la zona de enlace de las cuencas terciarias del Ebro y del Duero. (Sector noroccidental de La Rioja y comarca de La Bureba Burgos). Zubía, ISSN 0213-4306, Nº 19, 2.001. Págs. 177-185. Dialnet. [11]
  • Jurado, María José & Riba i Arderiu, Oriol: “Reflexiones sobre la geología de la parte occidental de la Depresión del Ebro”. Acta geológica hispánica, ISSN 0567-7505, Vol. 27, Nº 1-2. Barcelona: Institut de Ciències de la Terra "Jaume Almera". 1.992. Págs. 177-194.
  • Sáenz de Olazagoitia Blanco, Ana: “Espacios de interés geomorfológico en Álava”.Azkoaga, 12. ISSN 1137-442X. Donostia: Eusko Ikaskuntza 2.004. Pág.264.
  • Salvany i Duran, Josep Maria: “Los sistemas lacustres evaporíticos del sector Navarro-Riojano de la Cuenca del Ebro durante el Oligoceno y Mioceno inferior”. Acta geológica hispánica, ISSN 0567-7505, Vol. 24, Nº 3-4, 1.989. Págs. 231-242.
  • Sáenz de Olazagoitia Blanco, Ana: “Espacios de interés geomorfológico en Álava”.Azkoaga, 12. ISSN 1137-442X. Donostia: Eusko Ikaskuntza 2.004. pág.264.
  • Garfias Soliz, Jaime & Llanos Acebo, Hilario J. & Ábalos Villaro, Benito: “Estudio hidrigeológico general de la unidad de Sierra de Cantabria”. Vitoria – Gasteiz: Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava, ISSN 0214-915X, Vol. 16, 2001, págs. 5-42 [39]
  • Cantero, Alejandro. Fotos: IKT: Por el hayedo de Lagran. Sustrai: revista agropesquera. ISSN 0213-330X. Nº 83 Ibilbibeak. Vitoria – Gasteiz: Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, 2.008 [42]
  • Medrano Moreno, Luis Miguel: “El tejo en La Rioja”. Belezos: Revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja, ISSN 1886-4333, Nº. 2, 2.006.Págs. 36-41
  • Monserrat, Pedro & Villar, Luis: El ambiente filoclimático de los pastos alaveses. Pastos. ISSN 0210-1270. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Vol. 4, No 1. 1.974. Págs. 78-88.[46]
  • Pérez Díaz, S. & Ruiz Alonso, M. &López Sáez, J.A. & Zapata Peña, L.: Dinámica vegetal y antropización en la Sierra de Cantabria (Álava) desde el Neolítico a la Edad del Bronce. Polen. ISSN 1135-8408. Vol. 20 Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca. 2.010. Págs. 25-40. [48]
  • Ocete, R. & Rubio, I.M. & Gallardo, A. & López, M.A. & Arnold, C.: “Características ecológicas, ampelográficas y sanitarias de una población de vid silvestre, Vitis vinifera L. subespecie sylvestris (Gmelin) Hegi, situada en el tramo alto del río Ebro (Desfiladero de Sobrón, Álava)”. Munibe. ISSN 0214-7688. Nº 54. Donostia - San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi, 2.003. Págs. 75-86. [53]

izkinatural.com

  • Sierra de Cantabria. Izkinatural. La Montaña Alavesa. [36]

labraza.net

larioja.com

larioja.org

  • Elaboración del mapa geoquímico de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Págs. 1-54. [4]

noticiasdealava.eus

nuevecuatrouno.com

penacerrada-urizaharra.com

  • Montañismo. Sierra/Macizo de Toloño. Ayuntamiento de Peñacerrada- Urikaharra. Mendikat.net. [16]
  • Sierra/ Macizo de Toloño. Ayuntamiento de Peñacerrada-Urizaharra. Mendikat.net. [22]
  • Sierra/Macizo de Toloño. Ayuntamiento de Peñacerrada-Urizaharra. Mendikat.net. [23]

pisakampas.blogspot.com.es

  • Sierra de Cantabria (Cruz del Castillo-Larrasa-Palomares). Pisakampas. 13/07/2.009. [27]

senderioja.es

  • Toloño desde Labastida.[2]
  • Senderioja.es. Recilla desde Pipaón. [26]
  • San Tirso desde Bernedo. Senderioja.es. [31]

tesaurohistoriaymitologia.com

txastimendiak.wordpress.com

unirioja.es

dialnet.unirioja.es

  • Casas Sainz, Antonio M. & Gil Imaz, Andrés & Muñoz Jiménez, Arsenio: “La Rioja: Geología y paisaje”. Zubia. ISSN 1131-5423. Nº 13. Instituto de Estudios Riojanos, 2.001. Págs. 33-34. Dialnet. [6]
  • Angulo Moreno, Ana: Análisis sedimentario de procesos tectónicos y climáticos en la zona de enlace de las cuencas terciarias del Ebro y del Duero. (Sector noroccidental de La Rioja y comarca de La Bureba Burgos). Zubía, ISSN 0213-4306, Nº 19, 2.001. Págs. 177-185. Dialnet. [11]
  • Polo Díaz, Ana: “Las formaciones edáficas en contextos arqueológicos: contribución al pensamiento analítico”. KREI, Círculo de Estratigrafía Analítica. Nº. 7. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), 2003, págs. 53-77. Dialnet. [13]
  • Fernández de la Pradilla Mayoral, María Concepción: “La Rioja en el siglo XI: población, economía y sociedad y poder del Reino de Nájera entre 1.035 y 1.076.” I Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 6 al 11 de agosto de 1990 / coord. por José Ignacio de la Iglesia Duarte, 2001, ISBN 84-95747-00-6, pág. 141, [14]
  • http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=72125
  • Garfias Soliz, Jaime & Llanos Acebo, Hilario J. & Ábalos Villaro, Benito: “Estudio hidrigeológico general de la unidad de Sierra de Cantabria”. Vitoria – Gasteiz: Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava, ISSN 0214-915X, Vol. 16, 2001, págs. 5-42 [39]
  • Javier Fernández Eraso. Vitoria – Gasteiz: Círculo de Estratigrafía Analítica. Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea. Dialnet.[50]
  • Fernández Eraso, Javier & Polo Díaz, Ana: "Establos en abrigos bajo roca de la Prehistoria Reciente: su formación, caracterización y proceso de estudio. Los casos de Los Husos y de San Cristóbal". KREI,Círculo de Estratigrafía Analítica, Nº. 10. Vitoria – Gasteiz: Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea. 2.008-2.009. Págs. 39-51. Dialnet. [51]

univr.it

centri.univr.it

  • Palacios Mendoza, Victorino & Rodríguez Fernández, José: “Un ejemplo de explotación agraria en la temprana Edad Media. La viticultura en la Sonsierra alavesa (ss. IX-XIII)”. En The archaeology of early medieval villages in Europe, Juan Antonio Quirós Castillo. (Documentos de Arqueología e Historia). Bilbao 2.009 Págs. 447-452. [54]

web.archive.org

  • «El correo digital. Sierra de Cantabria». Archivado desde el original el 15 de abril de 2007. Consultado el 7 de diciembre de 2007. 
  • De Urizaharra/Peñacerrada a Ribas de Tereso por el puerto de Pagoeta. Canal Álava. elcorreo.com. 16/04/2.011. [19]
  • WikiRioja.Sierra de Toloño.[21] Archivado el 27 de junio de 2012 en Wayback Machine.
  • Sierra Cantabria. Red Natura 2000 en Euskadi. Departamento de Orientación del Territorio y Medio Ambiente. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. [44]
  • Enología. El clima. Riojalta.com. [52]

wikirioja.com