Masur, Gerhard (1969). Simon Bolivar(en inglés estadounidense). Albuquerque: University of New Mexico Press. p. 33. ISBN978-0-8263-0131-4. Consultado el 20 de febrero de 2021. «On the death of Bolivar’s father, the holdings left to his heirs were large and included twelve houses in Caracas and La Guayra, vast herds of cattle scattered on the wide plains of Venezuela, indigo fields in the valley of Suata, rich mines near Aroa, and San Mateo, where rum was distilled from sugar grown on the estate. In addition to his inheritance from his father, Simon controlled another estate with an income of about twenty thousand pesos. He was one of the richest men in Caracas, with the power to direct a large sphere of activity.»
«Información general». Ciudad Bolívar en Antioquia, Colombia: Alcaldía de Ciudad Bolívar - Antioquia. 11 de julio de 2012. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016. Consultado el 26 de abril de 2014. «El simbolismo técnico y heráldico de la horma del escudo, de los esmaltes, colores y piezas con que va cargado el yelmo y los lambrequines son los mismos que ostentó la familia del Libertador Simón Bolívar».
Filippone, Veronica Coutinho (2020). «Simon Bolivar, le culte du héros». INSPÉ Paris - Institut national supérieur du professorat et de l'éducation - Académie de Paris(en francés). Consultado el 8 de abril de 2023.
Damas, Germán Carrera (1969). «IV El extremo de una aflicción, el comienzo de una esperanza». El culto a Bolívar: esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela. Instituto de Antropología e Historia, Universidad Central de Venezuela. pp. 211-212. Consultado el 8 de junio de 2023.
Damas, Germán Carrera (1969). «IV El extremo de una aflicción, el comienzo de una esperanza». El culto a Bolívar: esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela. Instituto de Antropología e Historia, Universidad Central de Venezuela. pp. 211-212. Consultado el 8 de junio de 2023.
Casa Museo Quinta de Bolívar. «Una nefanda noche septembrina»(PDF). Piezas en diálogo. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2020. Consultado el 24 de julio de 2019.
quitoen360.com
«Colegio Simón Bolivar». Quitoen360. 21 de junio de 2021. Consultado el 18 de abril de 2023.
radiorebelde.cu
Fabelo Pinares, Miozotis (25 de julio de 2012). «Bolívar está vivo». Radio Rebelde. Cuba. Consultado el 18 de junio de 2020.
«Bolívar en La Habana». www.radiorebelde.cu. 29 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de diciembre de 2022.
rah.es
dbe.rah.es
Hernández Sánchez-Barba, Mario, «Simón Bolívar y Palacios», Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia.
«Simon BOLIVAR (1795-1798) + 1830»(en línea)(en francés). Mediodía-Pirineos, Francia: L'Association Sorézienne. Archivado desde el original el 24 de enero de 2017. Consultado el 26 de abril de 2014. «C'est par erreur que fut érigé en 1906 un buste au «Libertador», qui n'a jamais été élève à Sorèze, et qui n'a pu, tout au plus, qu'y venir en visiteur en 1802».
Valery S., Rafael (1991-07). «La sangre negra en el libertador». Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
Cepeda, J. A. (1866). «Relación histórica de los últimos honores hechos al Libertador de Colombia». En Révérend, Alejandro Próspero, ed. La última enfermedad, los últimos momentos y los funerales de Simón Bolívar, Libertador de Colombia y del Perú. París: Imprenta Hispano-Americana de Cosson y Comp. Archivado desde el original el 18 de enero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
«Simon BOLIVAR (1795-1798) + 1830»(en línea)(en francés). Mediodía-Pirineos, Francia: L'Association Sorézienne. Archivado desde el original el 24 de enero de 2017. Consultado el 26 de abril de 2014. «C'est par erreur que fut érigé en 1906 un buste au «Libertador», qui n'a jamais été élève à Sorèze, et qui n'a pu, tout au plus, qu'y venir en visiteur en 1802».
Casa Museo Quinta de Bolívar. «Una nefanda noche septembrina»(PDF). Piezas en diálogo. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2020. Consultado el 24 de julio de 2019.
Cepeda, J. A. (1866). «Relación histórica de los últimos honores hechos al Libertador de Colombia». En Révérend, Alejandro Próspero, ed. La última enfermedad, los últimos momentos y los funerales de Simón Bolívar, Libertador de Colombia y del Perú. París: Imprenta Hispano-Americana de Cosson y Comp. Archivado desde el original el 18 de enero de 2020. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
«Información general». Ciudad Bolívar en Antioquia, Colombia: Alcaldía de Ciudad Bolívar - Antioquia. 11 de julio de 2012. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016. Consultado el 26 de abril de 2014. «El simbolismo técnico y heráldico de la horma del escudo, de los esmaltes, colores y piezas con que va cargado el yelmo y los lambrequines son los mismos que ostentó la familia del Libertador Simón Bolívar».