Éxodo 37:25-28; Biblia de Peter Fjellstedt, 1890, parte I, p. 179.
Conocido también como "el altar de bronce", Éxodo 27: 1-8; o bien el altar exterior, dado que se hallaba en el patio o espacio a cielo abierto del Tabernáculo. Al altar en cuestión se lo conoce también como "altar para los holocaustos", mientras que en hebreo se lo llama mizbeaj ha'olah (מזבח העולה); Simón Dubnow, Historia Judía, Buenos Aires: Sigal, 1977, p. 40.
Utensilio también conocida como "la fuente de bronce" (Éxodo 30:17-21) y "el mar de cobre" (Dubnow, Historia Judía, p. 104). Las versiones bíblicas emplean tanto bronce como cobre (Biblia paralela multilingüe: Éxodo 30:18.
new.biblegateway.com
Ángelus 2006. El pontífice se refiere a Juan 1:14, cuyo texto es "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad". La versión española es consonante con el contenido bíblico del Evangelio en latín (Verbum caro factum est et habitavit in nobis) e incluso con el Evangelio en hebreo (הדבר נהיה בשר ושכן בתוכינו). Respecto al empleo del término "morada", éste tiene su referente en un texto profético que figura lo que los cristianos denominan Antiguo Testamento y los judíos llaman Torá: « Mi morada estará también junto a ellos, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.» (Ezequiel 37:27). La exégesis cristiana ve en las palabras de Ezequías una prefiguración de aquellas de Juan el Evangelista.
Utensilio también conocida como "la fuente de bronce" (Éxodo 30:17-21) y "el mar de cobre" (Dubnow, Historia Judía, p. 104). Las versiones bíblicas emplean tanto bronce como cobre (Biblia paralela multilingüe: Éxodo 30:18.
Ángelus 2006. El pontífice se refiere a Juan 1:14, cuyo texto es "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad". La versión española es consonante con el contenido bíblico del Evangelio en latín (Verbum caro factum est et habitavit in nobis) e incluso con el Evangelio en hebreo (הדבר נהיה בשר ושכן בתוכינו). Respecto al empleo del término "morada", éste tiene su referente en un texto profético que figura lo que los cristianos denominan Antiguo Testamento y los judíos llaman Torá: « Mi morada estará también junto a ellos, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.» (Ezequiel 37:27). La exégesis cristiana ve en las palabras de Ezequías una prefiguración de aquellas de Juan el Evangelista.
Ángelus 2006. El pontífice se refiere a Juan 1:14, cuyo texto es "Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad". La versión española es consonante con el contenido bíblico del Evangelio en latín (Verbum caro factum est et habitavit in nobis) e incluso con el Evangelio en hebreo (הדבר נהיה בשר ושכן בתוכינו). Respecto al empleo del término "morada", éste tiene su referente en un texto profético que figura lo que los cristianos denominan Antiguo Testamento y los judíos llaman Torá: « Mi morada estará también junto a ellos, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.» (Ezequiel 37:27). La exégesis cristiana ve en las palabras de Ezequías una prefiguración de aquellas de Juan el Evangelista.