Tiempo de silencio (novela) (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Tiempo de silencio (novela)" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
5,088th place
361st place
1st place
1st place
1,613th place
125th place
2,504th place
207th place
low place
low place
low place
1,415th place
low place
low place
6th place
5th place
3,249th place
282nd place
57th place
3rd place
low place
4,830th place
184th place
13th place

archive.org

  • Sanz Villanueva, Santos (1980). Historia de la novela social. Alhambra. p. 840. Consultado el 22 de noviembre de 2011.  y en Sanz Villanueva, Santos (1984). Historia de la literatura española 6/2. 6/2 Literatura actual. Ariel.  el mismo autor señala que la muestra de las clases sociales evita el proletariado recorriendo la burguesía alta, baja y media y el lumpemproletariado.

cervantes.es

cvc.cervantes.es

diariovasco.com

elmundo.es

erudicion.blogspot.com.es

gipuzkoakultura.net

luismartinsantos.gipuzkoakultura.net

  • «El premio Pio Baroja de novela». Consultado el 16 de noviembre de 2011. «El premio falleció el mismo día de su nacimiento al "prohibir" la autoridad "incompetente" su adjudicación a la novela de Luis Martín-Santos». 

google.es

books.google.es

  • Este resumen básico de la trama y otros similares pueden encontrarse, por ejemplo, en Riezu, Jorge (1993). Análisis sociológico de la novela "Tiempo de silencio". Salamanca: San Esteban. p. 35-38. ISBN 8487557600. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  • Pérez, Janet (2002). The Feminist Encyclopedia of Spanish Literature: N-Z (en inglés). Westport: Greenwood Publishing Group. p. 600-603. Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  • La referencia al realismo pedestre y otras muestras de su interés por renovar la novela española aparecen recogidas, por ejemplo en Mangini González, Shirley. Rojos y rebeldes: la cultura de la disidencia. Anthropos. p. 150. Consultado el 11 de noviembre de 2011. 
  • G. Santa Cecilia, Carlos. «La huella de Joyce en Tiempo de silencio». La recepción de James Joyce en la prensa española. Universidad de Sevilla. p. 216 y ss. Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  • Martín-Santos, Luis (2005). Alfonso Rey, ed. Tiempo de silencio. Barcelona: Crítica, D.L. p. 32. Consultado el 24 de noviembre de 2011. «Entendió mucho mejor que otros las leyes de mi sintaxis y supo encontrar sus más arcanos fundamentos en la literatura latina clásica». 
  • Martín-Santos, Luis (2005). Alfonso Rey, ed. Tiempo de silencio. Barcelona: Crítica, D.L. p. 29. Consultado el 24 de noviembre de 2011. 
  • Monleón, José. Del franquismo a la posmodernidad. p. 11. Consultado el 12 de noviembre de 2011. «La etapa neorrealista parece quedar liquidada, abriéndose a continuación la puerta a la experimentación». 
  • Puede encontrarse un estudio crítico de la obra y un recorrido por las ediciones en Martín-Santos, Luis (2005). Rey, Alfonso, ed. Tiempo de silencio. Barcelona: Crítica, D.L. p. 43 y ss. Consultado el 30 de noviembre de 2011. 

issn.org

portal.issn.org

  • Doménech, Ricardo (1988). «Ante una novela irrepetible». Insula: revista de letras y ciencias humanas (499-500). ISSN 0020-4536. 

march.es

  • Rey, Alfonso. Novelistas Españoles del siglo XX. Luis Martín-Santos. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2014. Consultado el 24 de abril de 2014. «Tiempo de silencio es una novela neobarojiana, con situaciones, ambientes, personajes o preocupaciones propios de Baroja. Así, narra la derrota de un intelectual de clase media, poco firme ante un ambiente desfavorable, como en El árbol de la ciencia; refiere el quimérico propósito de un descubrimiento sensacional por parte de quien carece de preparación adecuada, como en Aventuras inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox; ofrece una visión poco favorable de Madrid, como en La busca o El árbol de la ciencia; describe chabolas y arrabales (como en La lucha por la vida), critica a las clases superiores (como en Las noches del Buen Retiro), y narra inquietudes científicas y filosóficas (como en El árbol de la ciencia o Camino de perfección).» 

ucm.es

  • Herráez, Miguel (1997). «La novela española y sus rupturas, a treinta y cinco años del inicio del Boom Latinoamericano». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 16 de noviembre de 2011. «El bienio 1962-1963, por dos motivos, se viene localizando como referente en el que es posible colocar el principio del cambio, el segmento transformador de la novela española. De un lado, Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio y de otro la edición de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, suponen la variable de giro, en tanto que deben y son considerados ambos textos como una importante dislocación del discurso mimético que aún estaba en vigor a principios de la década de los sesenta». 

utpa.edu

  • Manuel Pulido Azpíroz. «Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio». Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 17 de noviembre de 2011. «En 1962 hace su aparición la novela que, finalmente, emplea sin reparos las técnicas narrativas de Joyce, Faulkner y Proust, y rompe con el monocorde realismo vigente de la posguerra literaria española: Tiempo de silencio.» 

web.archive.org

  • Herráez, Miguel (1997). «La novela española y sus rupturas, a treinta y cinco años del inicio del Boom Latinoamericano». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 16 de noviembre de 2011. «El bienio 1962-1963, por dos motivos, se viene localizando como referente en el que es posible colocar el principio del cambio, el segmento transformador de la novela española. De un lado, Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio y de otro la edición de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, suponen la variable de giro, en tanto que deben y son considerados ambos textos como una importante dislocación del discurso mimético que aún estaba en vigor a principios de la década de los sesenta». 
  • Serrano, Anastasio (3013). «Nueva lectura de Tiempo de silencio». Erudición y crítica. Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. 
  • Rey, Alfonso. Novelistas Españoles del siglo XX. Luis Martín-Santos. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2014. Consultado el 24 de abril de 2014. «Tiempo de silencio es una novela neobarojiana, con situaciones, ambientes, personajes o preocupaciones propios de Baroja. Así, narra la derrota de un intelectual de clase media, poco firme ante un ambiente desfavorable, como en El árbol de la ciencia; refiere el quimérico propósito de un descubrimiento sensacional por parte de quien carece de preparación adecuada, como en Aventuras inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox; ofrece una visión poco favorable de Madrid, como en La busca o El árbol de la ciencia; describe chabolas y arrabales (como en La lucha por la vida), critica a las clases superiores (como en Las noches del Buen Retiro), y narra inquietudes científicas y filosóficas (como en El árbol de la ciencia o Camino de perfección).» 
  • Manuel Pulido Azpíroz. «Innovación y técnicas narrativas en Tiempo de silencio». Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 17 de noviembre de 2011. «En 1962 hace su aparición la novela que, finalmente, emplea sin reparos las técnicas narrativas de Joyce, Faulkner y Proust, y rompe con el monocorde realismo vigente de la posguerra literaria española: Tiempo de silencio.»