Tierra de Ledesma (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Tierra de Ledesma" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
5,088th place
361st place
low place
2,351st place
low place
1,695th place
423rd place
39th place
2,273rd place
203rd place
27th place
81st place

google.es

books.google.es

  • Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «La actual Tierra de Ledesma es bastante más reducida que la Tierra de Ledesma histórica (página 133) Voy ahora a intentar establecer con mayor precisión los límites del Campo de Salamanca. Por el este el límite va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, quedando los términos de estos municipios, como los de Villagonzalo y Morille, dentro del Campo. Desde Monterrubio el límite atraviesa Salvatierra (…) Por el sur el límite es bastante impreciso, como ya sabemos, pero aproximadamente sigue una línea que va desde Endrinal hasta Aldeanueva de la Sierra y Altejos, pasando por Monleón, Sandomingo, Escurial, Navarredonda y La Rinconada. El límite occidental es también impreciso, pues sabemos que El Campo de Salamanca se ha ensanchado hacia el oeste, a costa de la antigua Tierra de Ciudad Rodrigo, entre el Huebra y el Yeltes. Aproximadamente discurre desde Altejos hasta Buenamadre y el Huebra, frente a Pelarrodríguez (...) El límite noroeste es también impreciso, pero más o menos sigue una línea que va desde la orilla derecha del Huebra, aguas arriba de Pelarrodríguez hasta el Tormes, frente a Almenara, pasando por Ardonsillero, La Cabeza de Diego Gómez, Porqueriza, Pozos de Mondar, La Valmuza, San Pedro del Valle y Zarapicos, dejando fuera del Campo de Salamanca y dentro de la Tierra de Ledesma, a Garcirrey, Sando, La Mata de Ledesma y Golpejas. El límite norte y nordeste es el más preciso: lo constituye el curso del Tormes, desde Carpio Bernardo hasta la altura de Zarapicos y Almenara (página 133) Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (página 129)». 
  • García González, Francisco (2002). La Armuña: algo más que trigo y lentejas. Consultado el 2 de diciembre de 2011. 
  • Ramos, Antonio (1777). Oficina del Impresor de la Dignidad Episcopal y de la Santa Iglesia (Málaga), ed. Aparato para la corrección y adición de la obra que publicó en 1769 el Dr. D. Joseph Berní y Catalá. p. 62. Consultado el 5 de diciembre de 2016. 

ine.es

  • Suma de los datos de extensión de las localidades de la Tierra de Ledesma. INE Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.

magrama.gob.es

mapa.es

sig.mapa.es

rah.es

bibliotecadigital.rah.es

web.archive.org

wikisource.org

es.wikisource.org