Andersen K. K.; Bernstein D. T.; Caret R. L.; Romanczyk L. J., Jr. (1982). «Chemical Constituents of the Defensive Secretion of the Striped Skunk (Mephitis mephitis)». Tetrahedron38 (13): 1965-1970. doi:10.1016/0040-4020(82)80046-X.
Wood W. F.; Sollers B. G.; Dragoo G. A.; Dragoo J. W. (2002). «Volatile Components in Defensive Spray of the Hooded Skunk, Mephitis macroura». Journal of Chemical Ecology28 (9): 1865-70. PMID12449512. S2CID19217201. doi:10.1023/A:1020573404341.
William F. Wood. «Chemistry of Skunk Spray». Dept. of Chemistry, Humboldt State University. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2010. Consultado el 2 de enero de 2008.
nih.gov
ncbi.nlm.nih.gov
Wood W. F.; Sollers B. G.; Dragoo G. A.; Dragoo J. W. (2002). «Volatile Components in Defensive Spray of the Hooded Skunk, Mephitis macroura». Journal of Chemical Ecology28 (9): 1865-70. PMID12449512. S2CID19217201. doi:10.1023/A:1020573404341.
«Acerca del Gas Natural». SafeGas Org. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2004. Consultado el 8 de mayo de 2018. «Su nariz lo sabe – el olor del mercaptán es inconfundible. Y es precisamente por eso que se añade al gas natural, ayudándole a detectar hasta la más pequeña cantidad de gas natural que se esté escapando en el aire. En su estado nativo, el gas natural no tiene olor, color o sabor. El mercaptán, un producto químico inofensivo que se agrega al gas natural, contiene azufre, que le da olor. Muchas personas describen el olor del mercaptán como similar al de huevos podridos. Cuando se añade mercaptán al gas natural, éste sube y se disipa al igual que el mismo gas, haciendo que las dos sustancias sean compañeros ideales.»
Wood W. F.; Sollers B. G.; Dragoo G. A.; Dragoo J. W. (2002). «Volatile Components in Defensive Spray of the Hooded Skunk, Mephitis macroura». Journal of Chemical Ecology28 (9): 1865-70. PMID12449512. S2CID19217201. doi:10.1023/A:1020573404341.
William F. Wood. «Chemistry of Skunk Spray». Dept. of Chemistry, Humboldt State University. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2010. Consultado el 2 de enero de 2008.
«Acerca del Gas Natural». SafeGas Org. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2004. Consultado el 8 de mayo de 2018. «Su nariz lo sabe – el olor del mercaptán es inconfundible. Y es precisamente por eso que se añade al gas natural, ayudándole a detectar hasta la más pequeña cantidad de gas natural que se esté escapando en el aire. En su estado nativo, el gas natural no tiene olor, color o sabor. El mercaptán, un producto químico inofensivo que se agrega al gas natural, contiene azufre, que le da olor. Muchas personas describen el olor del mercaptán como similar al de huevos podridos. Cuando se añade mercaptán al gas natural, éste sube y se disipa al igual que el mismo gas, haciendo que las dos sustancias sean compañeros ideales.»