" Se presenta el argumento analógico en defensa del aborto de la filósofa Judith Jarvis Thomson; se describen y analizan las analogías de dicho argumento y se determina su estructura lógica basada en un método aquí propuesto." El uso de la analogia como forma de argumentacion en el pensamiento de Judith Jarvis Thomson. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica (2005)
isciii.es
scielo.isciii.es
"el relato de la filósofa Judith Jarvis Thompson citada anteriormente, quien propone una hipotética situación en la cual una mañana cualquiera, usted se despierta conectado a una persona o, mejor aún, a una personalidad de nuestra sociedad que estará conectada a usted por meses o años y que sin su ayuda, moriría. Si usted se negara a vivir con él y por lo tanto pidiera la desconexión de su cuerpo del suyo, esta persona moriría. No moriría por muerte propia sino que usted sería el causante de esta muerte y como tal sería penado por la ley." El aborto como un bien social. Revista de Bioética y Derecho, año 2008.
ucaldas.edu.co
juridicas.ucaldas.edu.co
"En su “A Defense of Abortion” (1971), Judith Jarvis Thomson ha argumentado que practicarse un aborto es moralmente permisible incluso si se presupone que el feto tiene un derecho a la vida. La idea de Thomson es que, aun si el feto tiene el derecho a la vida, eso no implica de ninguna manera que tenga derecho a todo lo que sea necesario para mantenerse vivo. Por eso, sostiene, aunque el feto tenga el derecho a la vida, eso no significa que tenga el derecho de usar el cuerpo de su madre durante nueve meses." La lógica de la Corte Constitucional: El caso del aborto. Revista Jurídicas. Vol. 3, No. 2, Julio - Diciembre, 2006, págs. 124-136