«Gorbachov, Mijaíl»(en inglés). Encyclopædia Britannica Online. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. «Bajo su nueva política de la glasnost ("transparencia"), se llevó a cabo un mayor deshielo cultural: se ampliaron considerablemente las libertades de expresión y de información; la prensa y la radiodifusión pudo tener una franqueza sin precedentes en sus reportajes y críticas; y el legado del Gobierno totalitario estalinista finalmente fue completamente repudiado por el Gobierno del país.».
Harrison, Mark (1993). «Soviet Economic Growth Since 1928: The Alternative Statistics of G. I. Khanin». Europe–Asia Studies45 (1): 141-167. doi:10.1080/09668139308412080.
Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Sección Femenina, Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Delegación Nacional de la Juventud (1975). Vida social y económica (2 edición). Doncel. p. 116. Consultado el 18 de febrero de 2012.
Fedor, Helen, ed. (1995). Belarus and Moldova: Country Studies(en inglés). Washington DC: Federal Research Division, Library of Congress. pp. 121-122. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 15 de enero de 2023. «Stalin justificó la creación de la República Socialista Soviética de Moldavia afirmando que un idioma "moldavo" distinto era un indicador de que los "moldavos" eran una nacionalidad separada de los rumanos en Rumania. Para dar mayor credibilidad a esta afirmación, en 1940 Stalin impuso el alfabeto cirílico al "moldavo" para que pareciera más ruso y menos rumano; al "moldavo" se le impusieron palabras rumanas arcaicas de origen eslavo; Se agregaron préstamos y frases rusas a "moldavo"; y se propuso una nueva teoría de que "moldavo" era al menos parcialmente de origen eslavo. En 1949, en un periódico se reprendió públicamente a ciudadanos moldavos por atreverse a expresarse en lengua literaria rumana. El gobierno soviético continuó con este tipo de comportamiento durante décadas. Los nombres propios también fueron sometidos a rusificación. Se agregaron terminaciones rusas a los nombres puramente rumanos, y se hizo referencia a las personas a la manera rusa usando un patronímico (basado en el nombre del padre) junto con un nombre.»
Fedor, Helen, ed. (1995). Belarus and Moldova: Country Studies(en inglés). Washington DC: Federal Research Division, Library of Congress. pp. 121-122. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 15 de enero de 2023. «Stalin justificó la creación de la República Socialista Soviética de Moldavia afirmando que un idioma "moldavo" distinto era un indicador de que los "moldavos" eran una nacionalidad separada de los rumanos en Rumania. Para dar mayor credibilidad a esta afirmación, en 1940 Stalin impuso el alfabeto cirílico al "moldavo" para que pareciera más ruso y menos rumano; al "moldavo" se le impusieron palabras rumanas arcaicas de origen eslavo; Se agregaron préstamos y frases rusas a "moldavo"; y se propuso una nueva teoría de que "moldavo" era al menos parcialmente de origen eslavo. En 1949, en un periódico se reprendió públicamente a ciudadanos moldavos por atreverse a expresarse en lengua literaria rumana. El gobierno soviético continuó con este tipo de comportamiento durante décadas. Los nombres propios también fueron sometidos a rusificación. Se agregaron terminaciones rusas a los nombres puramente rumanos, y se hizo referencia a las personas a la manera rusa usando un patronímico (basado en el nombre del padre) junto con un nombre.»
«Gorbachov, Mijaíl»(en inglés). Encyclopædia Britannica Online. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. «Bajo su nueva política de la glasnost ("transparencia"), se llevó a cabo un mayor deshielo cultural: se ampliaron considerablemente las libertades de expresión y de información; la prensa y la radiodifusión pudo tener una franqueza sin precedentes en sus reportajes y críticas; y el legado del Gobierno totalitario estalinista finalmente fue completamente repudiado por el Gobierno del país.».
Zoulin Ti (11 de mayo de 2012), USSR 1947, archivado desde el original el 1 de octubre de 2018, consultado el 14 de julio de 2018.