Krauss, Lawrence M.; Robert J. Scherrer (2007). «El retorno de un universo estático y el fin de la cosmología». General Relativity and Gravitation39 (10): 1545-1550. Bibcode:2007GReGr..39.1545K. S2CID123442313. arXiv:0704.0221.
Krauss, Lawrence M.; Robert J. Scherrer (2007). «El retorno de un universo estático y el fin de la cosmología». General Relativity and Gravitation39 (10): 1545-1550. Bibcode:2007GReGr..39.1545K. S2CID123442313. arXiv:0704.0221.
En la página 8 del libro de Gott et al. A Map of the Universe se calcula que la distancia comóvil del futuro límite de visibilidad es 4.50 veces el radio de Hubble, es decir, 4220 millones de parsecs (13 760 millones de años luz), mientras que en la página 7 se calcula que el radio actual comóvil del universo observable es 3.38 veces el radio de Hubble. El número de galaxias en una esfera de un determinado radio de movimiento es proporcional al cubo del radio, por lo que, como se muestra en la p. 8, la relación entre el número de galaxias observables en el futuro límite de visibilidad y el número de galaxias observables en la actualidad sería (4.50/3.38)3 = 2.36.
Krauss, Lawrence M.; Robert J. Scherrer (2007). «El retorno de un universo estático y el fin de la cosmología». General Relativity and Gravitation39 (10): 1545-1550. Bibcode:2007GReGr..39.1545K. S2CID123442313. arXiv:0704.0221.