Bariloche 2000 (13 de febrero de 2010). «Cine en las alturas». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de marzo de 2010.
Rodolfo Iturraspe y Jorge Strelin. «Los glaciares de Tierra del Fuego». Glaciares de Argentina. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2010.
Arias, Mariela (3 de julio de 2011). «Paso Garibaldi: del otro lado de los Andes». Consultado el 21 de junio de 2012. «Al traspasar el paso ubicado a 450 msnm en dirección norte-sur nos encontramos en el único lugar del territorio argentino al oeste de los Andes, lo que convierte a Ushuaia en la única ciudad trasandina de Argentina. ... ...el Paso Garibaldi, allí donde la Ruta Nacional N°3 atraviesa la cordillera de los Andes para dejarnos todavía en suelo argentino.».
Dirección provincial de puertos. Ushuaia. «Información portuaria». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2010. Consultado el 10 de marzo de 2010.
«Cabalgata Paso Bridges». Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 21 de junio de 2012. «...recorrerás el antiguo camino que cruza la Cordillera de Los Andes, uniendo la Estancia Harberton con la Estancia Viamonte. ... ...la antigua senda que cruza los Andes fueguinos, abierta en el año 1900.........Cerro Spion Cop anuncia el inicio del cruce de la cordillera. Recorriendo estrechos pasos entre pedreros, llegamos al punto más alto del sendero, situado a 790 m. sobre el nivel del mar. A partir de allí, el descenso presenta grandes turbales y comenzarás a ver el Canal Beagle ».
Tierra del Fuego, Fin del Mundo. «Geografía». Instituto Fueguino de Turismo. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2010. Consultado el 12 de marzo de 2010.
Ushuaia Magnífica. «Casa de la Cultura». Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia. Consultado el 10 de marzo de 2010.
unhabitat.org
United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat), ed. (2022). «World Cities Report 2022». UN Habitat(en inglés). pp. 31-69. Consultado el 16 de octubre de 2023.
«Cabalgata Paso Bridges». Archivado desde el original el 6 de abril de 2008. Consultado el 21 de junio de 2012. «...recorrerás el antiguo camino que cruza la Cordillera de Los Andes, uniendo la Estancia Harberton con la Estancia Viamonte. ... ...la antigua senda que cruza los Andes fueguinos, abierta en el año 1900.........Cerro Spion Cop anuncia el inicio del cruce de la cordillera. Recorriendo estrechos pasos entre pedreros, llegamos al punto más alto del sendero, situado a 790 m. sobre el nivel del mar. A partir de allí, el descenso presenta grandes turbales y comenzarás a ver el Canal Beagle ».
Rodolfo Iturraspe y Jorge Strelin. «Los glaciares de Tierra del Fuego». Glaciares de Argentina. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2010.
e-ushuaia. «Topónimos». Secretaría de Turismo. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2010.
Tierra del Fuego, Fin del Mundo. «Geografía». Instituto Fueguino de Turismo. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2010. Consultado el 12 de marzo de 2010.
Dirección provincial de puertos. Ushuaia. «Información portuaria». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2010. Consultado el 10 de marzo de 2010.
Bariloche 2000 (13 de febrero de 2010). «Cine en las alturas». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011. Consultado el 10 de marzo de 2010.