«Juan de la Puente: Verónika Mendoza tiene posibilidad de recoger firmas para inscribir su partido». Ideeleradio. 22 de setiembre de 2016. Consultado el 7 de abril de 2021. «El 2021 tendríamos una candidatura más a la izquierda que sería la de Gregorio Santos si logra recoger firmas, una de Tierra y Libertad con Marco Arana, y otra pegada más al centro izquierda con Verónika Mendoza. ¿Esto implicaría que la izquierda esté fragmentada?, podría ser, pero con identidades más o menos diferenciadas».
identidadcolectiva.com.ar
Gutiérrez, Diego (27 de marzo de 2021). «Elecciones en Perú, situación política y principales candidatos». Identidad Colectiva. Consultado el 8 de abril de 2021. «Empecemos por Veronika Mendoza, sicóloga y antropóloga de 40 años, presidenta de Nuevo Perú y candidata por Juntos por el Perú, coalición que integra su partido junto a varios partidos de centro izquierda.»
Siguas, Daniel (7 de abril de 2021). «La izquierda anticapitalista y el voto por Verónika Mendoza». Jacobin América Latina. Consultado el 8 de abril de 2021. «En oposición al neoliberalismo y al conservadurismo, Verónika Mendoza plantea políticas redistributivas para reducir la desigualdad y medidas progresistas a favor de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ, así como dar impulso a un referéndum para la convocatoria a una Asamblea Constituyente «popular, paritaria y plurinacional». Lo hace, sin embargo, poniendo el énfasis en la actuación institucional y la lógica de la representación, y con un programa de gobierno que se mueve de la izquierda al centro y viceversa según las lecturas tácticas y presiones del momento. En suma, sin plantear un proyecto de transformación de la economía y el Estado capitalistas.»