Poe, Harry Lee; Mattson, J. Stanley (2005). Time, Eternity, and Divine Knowledge. Baylor University Press. p. 193. ISBN978-1-932792-12-6. Consultado el 10 de mayo de 2014. «Es el fundador de la Evangelical Association for the Promotion of Education (EAPE) (Asociación Evangélica para la Promoción de la Educación) y autor de muchos libros populares, incluyendo A Reasonable Faith (Una Fe Razonable), It's Friday but Sunday's Coming (Es Viernes pero Viene el Domingo), Let Me Tell You a Story (Déjame Contarte una Historia), Carpe Diem, Which Jesus? (¿Cuál Jesús?), y Following Jesus Without Embarassing God (Siguiendo a Jesús sin Avergonzar a Dios).»
«Author Profile». IVP. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2014. Consultado el 28 de junio de 2014. «Después de no haber pasado los exámenes orales iniciales, él volvió a tomar el examen un año después y lo pasó».
William Lane Craig. «Q&A #154 Sección Relámpago de Preguntas.».Respuesta a la pregunta # 8: "Creo que el evangelio de la prosperidad, ya sea en salud o en riqueza, es una doctrina falsa y una abominación. Ese evangelio no predicará en Darfur, Irak, Corea de Norte o en miles de otros lugares. Si ese evangelio no predica en esos lugares, no es el verdadero Evangelio".
Craig escribe: “Si tomamos la palabra “aleatoriedad” para querer decir “independiente de su utilidad al organismo,” entonces al alzar no es incompatible con guía o propósito. Por ejemplo, supongamos que Dios en Su providencia causa que ocurra una mutación en un organismo, no para beneficio del organismo, sino para alguna otra razón (digamos, porque va a producir una presa fácil para otros organismos que Él quiere que florezca o incluso porque este tarde o temprano va a producir un fósil que algún día voy a encontrar, que estimula mi interés en paleontología, con el propósito de que yo me embarque en la carrera que Dios tenía en mente para mí). En dicho caso, la mutución tanto tiene propósito y es aleatoria”. “Pregunta # 253: La Teoría Evolutiva y el Deísmo”, Reasonablefaith.org, accessed at http://www.reasonablefaith.org/spanish/la-teoria-evolutiva-y-el-deismoArchivado el 29 de julio de 2014 en Wayback Machine.. Véase también "Pregunta # 263: ¿Quién Habla por la Ciencia?", acceso en http://www.reasonablefaith.org/spanish/quien-habla-por-la-ciencia
Shaun Nichols; Stephen Stich. «A Cognitive Theory of Pretense». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2014.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
stanford.edu
plato.stanford.edu
Reichenbach, Bruce (2010). «Cosmological Argument». En Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 28 de junio de 2014.
Zagzebski, Linda (2011). «La Presciencia y el Libre Albedrío». En Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 29 de junio de 2014.(en inglés)
talbot.edu
«Faculty Profile». Biola University. Consultado el 5 de mayo de 2014.
«Dos Doctorados». Reasonable Faith (Fe Razonable). Archivado desde el original el 28 de julio de 2014. Consultado el 28 de junio de 2014.
«Author Profile». IVP. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2014. Consultado el 28 de junio de 2014. «Después de no haber pasado los exámenes orales iniciales, él volvió a tomar el examen un año después y lo pasó».
Shaun Nichols; Stephen Stich. «A Cognitive Theory of Pretense». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2014.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
Craig escribe: “Si tomamos la palabra “aleatoriedad” para querer decir “independiente de su utilidad al organismo,” entonces al alzar no es incompatible con guía o propósito. Por ejemplo, supongamos que Dios en Su providencia causa que ocurra una mutación en un organismo, no para beneficio del organismo, sino para alguna otra razón (digamos, porque va a producir una presa fácil para otros organismos que Él quiere que florezca o incluso porque este tarde o temprano va a producir un fósil que algún día voy a encontrar, que estimula mi interés en paleontología, con el propósito de que yo me embarque en la carrera que Dios tenía en mente para mí). En dicho caso, la mutución tanto tiene propósito y es aleatoria”. “Pregunta # 253: La Teoría Evolutiva y el Deísmo”, Reasonablefaith.org, accessed at http://www.reasonablefaith.org/spanish/la-teoria-evolutiva-y-el-deismoArchivado el 29 de julio de 2014 en Wayback Machine.. Véase también "Pregunta # 263: ¿Quién Habla por la Ciencia?", acceso en http://www.reasonablefaith.org/spanish/quien-habla-por-la-ciencia
6.372 Así se quedan hoy ante las leyes de la Naturaleza como ante algo intocable, como los antiguos ante Dios y el destino. Y de hecho ambos tienen razón y ambos están equivocados: los antiguos son, hay que decirlo, más claros porque reconocen un límite explícito, mientras que en el nuevo sistema debe parecer como si todo estuviera explicado.Tractatus Logico-Philosophicus.
6.36 Si hubiera una ley de causalidad, podría formularse de la siguiente manera: Hay leyes de la Naturaleza. Pero por supuesto esto no puede ser dicho: se hace manifiesto.Tractatus Logico-Philosophicus.
6.432 Cómo sean las cosas en el mundo es un asunto completamente indiferente para lo superior. Dios no se revela en el mundo.Tractatus Logico-Philosophicus.
6.54 Mis proposiciones aclaran en la medida en que aparecen como absurdas a aquél que las ha entendido, cuando ha pasado por ellas, sobre ellas y queda por encima de ellas. (Debe, por así decir, tirar la escala después de ascender por ella.)Tractatus Logico-Philosophicus.
wiley.com
eu.wiley.com
Craig, William Lane. «God and Abstract Objects». The Blackwell Companion to Science and Christianity (Compendio Blackwell para la Ciencia y el Cristianismo): 441-452. Consultado el 6 de mayo de 2014.