Este planteamiento renueva la polémica desde un nuevo ángulo y logra esquivar los argumentos esgrimidos por los detractores de la vinculación xiongnu-hunos. http://www.academia.edu/1476535/Huns_et_Xiongnu
uqac.ca
classiques.uqac.ca
La composición Činggis Qahan, es conocida principalmente en las fuentes europeas como Genghis Khan, transmitido a partir de la acortación, ya desde época medieval, del término titular que Temudjin adoptó tras establecer las bases de su Estado. Aún en época de Temudjin, la titulatura original Qaγan seguía teniendo vigencia entre los pueblos nómadas de la estepa oriental. En el caso mongol, la "γ" se fue haciendo cada vez más ausente, hasta terminar derivándose el término original en la pronunciación del mongol antiguo, Qahano Qaan. Hemos decidido colocarla con la forma Qahan, siguiendo la composición del mongol antiguo reconstruido por el célebre sinólogo Paul Pelliot, tal y como adjunta en la magna obra bilingüe Historia Secreta de los Mongoles (Histoire secrète des Mongols): acceso directo para descarga del documento original: http://classiques.uqac.ca/classiques/pelliot_paul/histoire_secrete_mongols/histoire_secrete_mongols.html.
Afirmación que confirma la transmisión oral de no pocas figuras históricas entre las diferentes ramas de la estepa oriental. La presente referencia se encuentra en la carta dirigida por el propio Temudjin a una de las autoridades taoístas más famosas de la época, Qiū Chùjī (丘處機 ), en 1219: "....念我單于國,千載百世已來,未有之也...", Jīnlián Xian Shǐ (金蓮仙史), Volumen 19. En el texto, Temudjin aparece citado únicamente con la transcripción de su nombre mongol original Tiěmùzhēn (鐵木真), esto es Temudjin.
https://zh.wikisource.org/wiki/%E9%87%91%E8%93%AE%E4%BB%99%E5%8F%B2/19