Zamacueca (Spanish Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Zamacueca" in Spanish language version.

refsWebsite
Global rank Spanish rank
1st place
1st place
low place
4,753rd place
9th place
12th place
7,542nd place
625th place
4,381st place
375th place
low place
4,675th place
low place
4,732nd place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
low place
4,300th place
low place
2,289th place

consuladodelperu.com.mx

  • «La marinera» (PDF). www.consuladodelperu.com.mx. s/f. p. 4. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2012. «El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el año 1879 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en sus momentos de expansión semejante título; y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros [...] resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera». 

folkloredelnorte.com.ar

folkloretradiciones.com.ar

  • «Danzas folklóricas argentinas: Coreografías: La cueca - la chilena o norteña». www.folkloretradiciones.com.ar. 2005. Consultado el 2007. «Del Perú, alrededor de 1824-25, la zamacueca desciende a Chile, donde es recibida con tal entusiasmo en todas las clases sociales que se convierte en la expresión coreográfica nacional. Los chilenos, a su variante local le llamaron zamacueca chilena que, más tarde por aféresis redujeron la voz zamacueca a sus sílabas finales, cueca. Con el nombre de zamacueca primero y luego con el de cueca chilena, esta danza pantomímica de carácter amatorio pasa a [Argentina] a través de las provincias cuyanas.
    [En Argentina] el nombre también sufrió modificaciones; en la región de Cuyo quedó el de cueca; para las provincias del noroeste y Bolivia quedó el de chilena. En el Perú se usó también el nombre de chilena como referencia geográfica de la variante de la zamacueca, pero [...] lo cambia por el de marinera [...], nombre con el que perdura hasta hoy».
     
  • Folklore Tradiciones (2005). «La cueca - la Chilena o Norteña». Consultado el 2007. 

hcdn.gov.ar

www1.hcdn.gov.ar

ilustretrujillo.com

  • Chávez Marquina, Juan Carlos (2014). «Historia de Trujillo - Breve Historia de la Marinera». www.ilustretrujillo.com. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de enero de 2014. «La "cueca" chilena fue conocida en otros países sencillamente como "la chilena", y en Perú, la primera referencia registrada apareció en el periódico El Liberal del 11 de septiembre de 1867, como un canto popular de jarana. Para aquella época, las peculiaridades de la zamacueca adoptaron diversos nombres [...].
    "El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el [18]79 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en momentos de expansión semejante título, y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros, y después de meditar en el presente título, resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera [...]" (Gamarra)».
     

imer.mx

memoriachilena.cl

musicaperuana.com

musicapopular.cl

  • «Cueca». musicapopular.cl. Consultado el 22 de julio de 2022. 

peruredes.com

  • Peru Redes (enero de 2007). «La Marinera». Consultado el 18 de junio de 2009. 

ucv.cl

arpa.ucv.cl

web.archive.org

  • Música de Valparaíso. «Zamacueca». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2007. Consultado el 2007. 
  • Chávez Marquina, Juan Carlos (2014). «Historia de Trujillo - Breve Historia de la Marinera». www.ilustretrujillo.com. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de enero de 2014. «La "cueca" chilena fue conocida en otros países sencillamente como "la chilena", y en Perú, la primera referencia registrada apareció en el periódico El Liberal del 11 de septiembre de 1867, como un canto popular de jarana. Para aquella época, las peculiaridades de la zamacueca adoptaron diversos nombres [...].
    "El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el [18]79 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en momentos de expansión semejante título, y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros, y después de meditar en el presente título, resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera [...]" (Gamarra)».
     
  • «La marinera» (PDF). www.consuladodelperu.com.mx. s/f. p. 4. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2012. «El baile popular de nuestro tiempo se conoce con diferentes nombres [...] y hasta el año 1879 era más generalizado llamarlo chilena; fuimos nosotros los que [...] creímos impropio mantener en boca del pueblo y en sus momentos de expansión semejante título; y sin acuerdo de ningún Consejo de Ministros [...] resolvimos sustituir el nombre de chilena por el de marinera». 
  • Proyecto de Ley declarando a la zamba como danza nacional Archivado el 11 de junio de 2020 en Wayback Machine., Cámara de Diputados de la Nación Argentina, 2007.

youtube.com