Lucía Sánchez Saornil (French Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Lucía Sánchez Saornil" in French language version.

refsWebsite
Global rank French rank
1,422nd place
141st place
1,148th place
2,378th place
low place
low place
515th place
37th place
57th place
4th place
84th place
242nd place

elpais.com

  • (es) June Fernández, « Tener referentes serios de lesbianas elimina estereotipos », El País,‎ (ISSN 1134-6582, lire en ligne, consulté le ) :

    « [La Segunda República] fue una época transgresora, emergió el feminismo y la libertad sexual estuvo en el candelero. Hay rastreos de muchas lesbianas escritoras: Carmen Conde [primera académica de número], Victorina Durán, Margarita Xirgu, Ana María Sagi, la periodista Irene Polo, Lucía Sánchez Saornil, fundadora de Mujeres Libres [sección feminista de CNT]... Incluso existía un círculo sáfico en Madrid como lugar de encuentro y tertulia. [...] Había quien no se escondía mucho, como Polo o Durán, pero lesbiana era un insulto, algo innombrable. Excepto los poemas homosexuales de Sánchez Saornil, sus textos no eran explícitos para poder publicarlos, así que hay que reinterpretarlos. »

enciclopedia.cat

google.be

books.google.be

issn.org

portal.issn.org

  • (es) June Fernández, « Tener referentes serios de lesbianas elimina estereotipos », El País,‎ (ISSN 1134-6582, lire en ligne, consulté le ) :

    « [La Segunda República] fue una época transgresora, emergió el feminismo y la libertad sexual estuvo en el candelero. Hay rastreos de muchas lesbianas escritoras: Carmen Conde [primera académica de número], Victorina Durán, Margarita Xirgu, Ana María Sagi, la periodista Irene Polo, Lucía Sánchez Saornil, fundadora de Mujeres Libres [sección feminista de CNT]... Incluso existía un círculo sáfico en Madrid como lugar de encuentro y tertulia. [...] Había quien no se escondía mucho, como Polo o Durán, pero lesbiana era un insulto, algo innombrable. Excepto los poemas homosexuales de Sánchez Saornil, sus textos no eran explícitos para poder publicarlos, así que hay que reinterpretarlos. »

persee.fr

  • Dolors Marín, « Lucía Sanchez Saornil. Poète du mouvement ultraïste espagnol », Chimères. Revue des schizoanalyses, no 31,‎ , p. 57-58 (lire en ligne, consulté le ).

unizar.es

wzar.unizar.es

  • Helena Andrés Granel, Mujeres Libres (1936-1939) : Una lectura feminista, Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer, Universidad de Zaragoza, 2006, page 24.