(es) Salgado Pisfil, « La peruanidad en la expresión de la cultura musical », EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, vol. 5, no 1, , p. 68–74 (ISSN2312-9018, DOI10.35383/educare.v1i8.72, lire en ligne).
(es) Salgado Pisfil, « La peruanidad en la expresión de la cultura musical », EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, vol. 5, no 1, , p. 68–74 (ISSN2312-9018, DOI10.35383/educare.v1i8.72, lire en ligne).
(es) Salgado Pisfil, « La peruanidad en la expresión de la cultura musical », EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, vol. 5, no 1, , p. 68–74 (ISSN2312-9018, DOI10.35383/educare.v1i8.72, lire en ligne).
(es) Firmin Alexis, Justin Rossemond et Victorien Lavou, La peruanidad : vista por intelectuales, artistas y activistas afroperuano-a-s, entrevistas, (ISBN978-2-35412-153-2, OCLC816550405, lire en ligne), La música afroperuana se valora en el Perú sigue reconocida como parte de la música criolla.
(es) Oscar Flores Calderón, Historia y belleza del criollismo: 1713-1990, Ediciones Flocal, , 51-52 p. (OCLC688334621, lire en ligne).