(es) Felix Barroso Gutiérrez: "Las Hurdes, tres estampas etnográficas", en Revista de Folclore, no 162 (Fundación Joaquín Díaz, Valladolid) : « El hecho histórico de la aparición de la Virgen de la Peña se remonta al siglo XV. Por 1434, miércoles de la infraoctava del Espíritu Santo, reinando en Castilla Juan II, el peregrino francés Simón Roland -más conocido por Simón Vela-, tras siete años de búsqueda, encontrará, dentro de una covacha, una de esas tallas negras, que pasará a llamarse la Virgen de la Peña de Francia. Posteriormente, en otros refugios rocosos de esta montaña aparecerán otras imágenes, casi todas ellas de factura románica, que, sin lugar a dudas, fueron escondidas por los cristianos ante el avance musulmán en la Península Ibérica. »
google.es
books.google.es
(es) Fernando Soria Herrera: "El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia", Salamanca, 1988, p. 9 : « Simón, vela y no duermas -le habló la Reina de los ángeles-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y hallá se te dirá lo que has de hacer. »
(es) Fernando Soria Herrera: "El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia", Salamanca, 1988, p. 11 : « "Simón, vela y no duermas" -oyó de nuevo la voz celestial-. A la tercera noche, en medio de una gran luz, se le apareció Nuestra Señora, comunicándole que en la roca misma donde se había refugiado se encontraba la imagen que buscaba. »
(es) Fernando Soria Herrera: "El Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia", Salamanca, 1988, p. 32 : « Cinco meses después de tomar posesión de la ermita los hijos de Santo Domingo, el 11 de marzo de 1438 moría Simón Vela, asistido por los religiosos, confortado con la certeza de que la presencia de éstos en el servicio de la Virgen prolongaría y acrecentaría la obra por él iniciada. Fue enterrado en la capilla de la Virgen, junto al altar. En el siglo XIX, entre los expolios que padeció el monasterio, como uno más y no de los menos importantes, la urna que contenía sus restos fue llevada a Sequeros. »
sequeros.es
(es) Ayuntamiento de Sequeros: La Iglesia de El Robledo : « Un dato muy significativo que merece la pena destacar, es que en la planta alta del mismo [se refiere al camarín de la Virgen] reposan los restos de Simón Vela, el estudiante francés que encontró el 19 de mayo de 1434 la imagen escondida de la Virgen de la Peña de Francia; y los de Juana Hernández, la Moza Santa de Sequeros, que profetizó el encuentro de la imagen diez años antes de que sucediese. »