Spruille Braden (French Wikipedia)

Analysis of information sources in references of the Wikipedia article "Spruille Braden" in French language version.

refsWebsite
Global rank French rank
low place
low place
low place
low place
low place
low place
61st place
177th place
low place
low place

argentina-rree.com

  • David Kelly, cited in Escudé, Carlos; Cisneros, Andrés (2000), La campaña del embajador Braden y la consolidación del poder de Perón, «Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas», CARI
  • "Las cosas no empezaron mal para este grupo (Unión Democrática) que se presentaba como el abanderado contra el nazi-fascismo, cuando se produjeron dos hechos que afectaron profundamente el posible resultado de su campaña. El primero fue el descubrimiento de un importante cheque entregado por una organización patronal como contribución a la campaña de la Unión Democrática. El segundo fue la publicación por el Departamento de Estado -a instancias del secretario asistente Braden- del Libro Azul sobre la Argentina, que apareció el 12 de febrero. Este constituía una acusación, basada en fuentes alemanas y de otro origen, de los sucesivos gobiernos argentinos, desde Castillo en adelante, impugnando su buena fe, condenando su política interna y externa, y tratando de probar las conexiones nazis y tendencias fascistas de sus líderes, incluido Perón. Obviamente, el propósito de su divulgación era influir en el electorado argentino en contra de Perón. En la Argentina, el documento apareció publicado en los grandes diarios y fue propagado por la Unión Democrática. Perón se defendió, presentándolo como evidencia de la injerencia norteamericana en la política argentina y acuñó el slogan: Braden o Perón. En estas circunstancias, el 24 de febrero de 1946 se realizaron las elecciones para elegir presidente y vice, catorce gobernadores, y legisladores nacionales y provinciales. Los comicios, controlados por las fuerzas armadas fueron limpios. La fórmula Perón-Quijano obtuvo el 52,4% de los votos, contra 42,5% de la Unión Democrática." Dans "Historia General de la Relaciones Exteriores de la Repùblica Argentina" , chapitre "La campaña del embajador Braden y la consolidación del poder de Perón" in http://www.argentina-rree.com/13/13-004a.htm . La note 13 relève par ailleurs que le Foreign Office, à qui le Département d'État demandait son appui, se contenta (alors que cependant dans cette immédiate après-guerre la Grande-Bretagne dépendait étroitement des États-Unis sur le plan économique) de souligner dans un communiqué que les élections en Argentine avaient été parfaitement démocratiques, et l'élection de Peron régulière

izquierdasocialista.org.ar

mka.org

pair.com

watch.pair.com

time.com