Gil Novales 2020, p. 12-14. El marqués de las Amarillas había visto con malos ojos la sublevación de Riego, y aun había estado a punto, según el mismo dice, de ser nombrado jefe de las tropas que lo combatían; había formado parte de una Junta de observación de los movimientos de Riego, creada en Ronda por el viejo Escoiquiz. [...] Amarillas pertenecía, además, por familia, a una importante casta militar. [...] Su hijo, el duque de Ahumada(es), creará años después la Guardia Civil.
La Parra López 2018, p. 400-401. Los documentos guardados por el rey en sus dependencias particulares y los 'Papeles de Ugarte(es)', entre otros testimonios, demuestran la participación directa de Fernando VII en la organización e impulso del movimiento contrarrevolucionario durante el Trienio.
Rújula et Chust 2020, p. 58. La prensa, el ejército y la milicia nacional contribuyeron a crear un clima patriótico que se expresaba en ceremonias, desfiles, maniobras y cánticos. La calle se convirtió en un escenario transformado donde era visible el cambio político operado. Llegado el verano, Riego decidió extender estas acciones... fuera de la capital y comenzó un viaje patriótico por el Bajo Aragón(es)...